Mercè Sala para niños
Datos para niños Mercè Sala |
||
---|---|---|
|
||
Presidenta de RENFE | ||
16 de marzo de 1991-18 de junio de 1996 | ||
Presidente | Felipe González y José María Aznar | |
Predecesor | Julián García Valverde | |
Sucesor | Miguel Corsini Freese | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercè Sala i Schnorkowski | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1943 Barcelona ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 2008 (64 años Barcelona ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y economista | |
Partido político | PSC-PSOE | |
Distinciones |
|
|
Mercè Sala Schnorkowski (nacida en Barcelona el 12 de mayo de 1943 y fallecida en la misma ciudad el 7 de mayo de 2008) fue una importante economista y política española. Fue la primera y única mujer en dirigir la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), la empresa nacional de trenes de España. También fue clave en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria en el país, conocida como AVE. Mercè Sala siempre apoyó el liderazgo de las mujeres en diferentes campos.
Contenido
Mercè Sala: Una Líder en el Transporte y la Economía
Mercè Sala fue una figura destacada en la economía y la política de España. Su trabajo ayudó a mejorar el transporte público y a impulsar proyectos importantes para el país.
Primeros Pasos y Estudios
Mercè Sala comenzó sus estudios de Ciencias Económicas en Barcelona. Debido a un problema con un profesor, tuvo que terminar su carrera en Bilbao.
Después de graduarse, trabajó durante nueve años en un banco, donde se encargó de estudios financieros. En 1975, se unió a un partido político que más tarde formaría parte del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC).
Su Carrera en el Ayuntamiento de Barcelona
En 1979, Mercè Sala fue elegida concejala del Ayuntamiento de Barcelona. Fue una de las primeras mujeres en ocupar un cargo así después de que España recuperara la democracia.
Se presentó de nuevo en las elecciones de 1983 y 1987. Durante este tiempo, fue presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), una empresa de transporte público. Su trabajo en el ayuntamiento fue muy variado.
Cuando Narcís Serra dejó de ser alcalde para ser ministro, Pascual Maragall se convirtió en el nuevo alcalde. Mercè Sala asumió entonces el cargo de primera teniente de alcalde, encargándose de temas como el urbanismo y las obras públicas.
Liderando RENFE: Un Gran Reto
En 1991, Mercè Sala fue nombrada presidenta de RENFE, la empresa de ferrocarriles de España. Fue la primera mujer en la historia en ocupar este puesto tan importante.
Durante los cinco años que estuvo al frente de RENFE, Mercè Sala impulsó muchos cambios. Escribió un libro sobre su experiencia en la empresa, llamado De la Jerarquía a la Responsabilidad: la experiencia de RENFE.
Impulso de la Alta Velocidad
Uno de sus mayores logros fue poner en marcha la primera línea de alta velocidad (AVE) en España. Este proyecto transformó la forma en que las personas viajaban en tren por el país.
Decisiones sobre la Red Ferroviaria
Durante su presidencia, también se tomaron decisiones sobre algunas líneas de tren que no eran rentables. Esto significó que algunos servicios de tren se eliminaron para enfocarse en el desarrollo de la alta velocidad. Por ejemplo, se hicieron cambios en la línea directa entre Madrid y Burgos.
En 1996, después de unas elecciones, hubo un cambio de gobierno. Mercè Sala dejó su cargo en RENFE y comenzó a colaborar con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Después de RENFE: Nuevos Proyectos
En 1997, Mercè Sala fundó la Fundació Factor Humà (Fundación Factor Humano). El objetivo de esta fundación es ayudar a las empresas a gestionar mejor a sus equipos y a valorar a las personas.
También fue miembro del consejo de administración de la Corporación Catalana de Radio y Televisión. En 2002, trabajó en una empresa industrial llamada Temoinsa. En 2004, aceptó la presidencia del Consejo Social de la Universidad Pompeu Fabra, donde se aseguró de que la universidad y la sociedad estuvieran conectadas.
En 2006, fue reconocida por el Colegio de Economistas de Cataluña. Desde febrero de 2006, fue presidenta del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC). Allí, su trabajo principal era aconsejar al gobierno de Cataluña en temas económicos y sociales.
Publicó un libro llamado El encanto de Hamelin, donde compartió sus ideas sobre el liderazgo.
Su Legado y Reconocimientos
Mercè Sala falleció el 7 de mayo de 2008 en Barcelona, después de una enfermedad.
Un año después de su fallecimiento, la Fundació Factor Humà creó el Premio Factor Humà Mercè Sala. Este premio reconoce a proyectos y equipos que ponen a las personas en primer lugar y que siguen los valores que Mercè Sala defendía: innovación, sentido práctico, visión global y humanidad.