Terenci Moix para niños
Datos para niños Terenci Moix |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramon Moix Messeguer | |
Nacimiento | 5 de enero de 1942 El Raval (España) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 2003 Barcelona (España) |
|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Enric Majó | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y novelista | |
Seudónimo | Terenci Moix, Ray Sorel | |
Lengua literaria | Castellano y catalán | |
Género | Novela y ensayo | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Terenci Moix, cuyo nombre real era Ramón Moix Meseguer, fue un importante escritor español. Nació en Barcelona el 5 de enero de 1942 y falleció en la misma ciudad el 2 de abril de 2003. Escribió tanto en castellano como en catalán. Era el hermano mayor de la también escritora Ana María Moix.
Contenido
Biografía de Terenci Moix: Un Escritor Apasionado
Terenci Moix nació en el barrio de El Raval en Barcelona. Fue un escritor muy interesado en el cine. Se hizo muy conocido en la literatura española después de publicar su novela No digas que fue un sueño en 1986. Este libro ganó el Premio Planeta y vendió más de un millón de ejemplares. Luego escribió una continuación llamada El sueño de Alejandría en 1988.
Primeros Pasos y Formación Literaria
Terenci Moix aprendió mucho por sí mismo. Al principio, escribió dos novelas de misterio con el seudónimo de Ray Sorel: Besaré tu cadáver (1963) y Han matado a una rubia (1964). Su primera obra importante como narrador fue La torre de los vicios capitales (1968). Empezó a escribirla en inglés cuando vivió en Londres en 1964. También pasó tiempo en París, visitando librerías famosas.
Temas en sus Obras y su Amor por Egipto
En sus libros, Terenci Moix a menudo incluía detalles de su propia vida. Hablaba de la cultura catalana en la que creció y de su visión crítica sobre algunos valores de su época. También mostraba una gran pasión por la historia del antiguo Egipto. Por eso, muchas de sus novelas más famosas tratan sobre historias de amor y aventura en el tiempo de los faraones.
Terenci Moix en la Televisión
Además de escribir, Terenci Moix también trabajó en la televisión. Entre 1981 y 1987, presentó el programa Terenci a la fresca. En la temporada 1988-1989, condujo el programa de entrevistas Más estrellas que en el cielo en La 1 de TVE. Allí entrevistó a grandes figuras del cine como Lauren Bacall, Kirk Douglas y Joan Fontaine. En 1999, dirigió y presentó una serie de documentales llamada Los grandes hombres de la Egiptología en La 2 de TVE. En esta serie, hablaba sobre importantes egiptólogos de los siglos XVIII y XIX.
Reconocimientos y Últimos Años
En 1992, publicó El ... de los ángeles, un libro que generó debate en algunos sectores catalanes por su forma de ver la cultura de la región. A pesar de esto, al año siguiente, la obra recibió el prestigioso premio Lletra d'Or.
Terenci Moix fue una persona que defendió la diversidad y la libertad. Se opuso a las actitudes de rechazo hacia las personas por su orientación.
Falleció en abril de 2003 debido a un problema pulmonar causado por su hábito de fumar. Sus cenizas fueron esparcidas en la bahía de Alejandría, cerca del famoso Faro, y también en la calle Joaquín Costa de Barcelona, donde nació. Contó parte de su vida en una trilogía de memorias.
En 2005, se crearon los Premios Internacionales Terenci Moix en su honor. Estos premios reconocen la importancia de la literatura que explora temas de diversidad. Ese mismo año, también se entregó por primera vez el Premio Terenci Moix de Narrativa, otorgado por la Fundación Arena.
En 2023, se estrenó Terenci, la fabulación infinita, una serie documental de Filmin. Esta serie, dirigida por Marta Lallana y con guion de Lallana y Álvaro Augusto, explora la vida y el trabajo de Terenci Moix desde diferentes puntos de vista.
Obras Destacadas de Terenci Moix
Narrativa
- Besaré tu cadáver, novela negra, 1965 (como Ray Sorel).
- El desorden, 1965.
- Han matado a una rubia, novela negra, años 60 (como Ray Sorel).
- La torre de los vicios capitales, 1968.
- Olas sobre una roca desierta, 1969.
- El día que murió Marilyn, 1969.
- Mundo macho, 1971.
- Melodrama, o, La increada conciencia de la raza, 1972.
- La caída del imperio y otras historias, cuentos, 1976.
- Esperpéntico e incluso metafísico, 1976.
- Lilí Barcelona y otros personajes: todos los cuentos, cuentos, 1978.
- Tots els contes, cuentos 1979.
- Nuestro Virgen de los mártires, 1983.
- Amami, Alfredo! o polvo de estrellas, 1984.
- No digas que fue un sueño, 1986.
- El sueño de Alejandría, 1988.
- Memorias. El peso de la vida. El cine de los sábados, 1990.
- La herida de la esfinge, 1991.
- Garras de astracán, 1991.
- El ... de los ángeles, 1992.
- Memorias. El peso de la vida. El beso de Peter Pan, 1993.
- Suspiros de España, 1993.
- La noche no es hermosa, 1994.
- Venus Bonaparte, 1994.
- Mujercísimas, 1995.
- Màrius Byron, 1995.
- El amargo don de la belleza, 1996.
- Memorias. El peso de la vida. Extraño en el paraíso, 1998.
- Chulas y famosas, 1999.
- El demonio, 1999.
- El arpista ciego, 2002.
Teatro
- Tartan dels Micos contra l'estreta de l'Ensanche, 1974.
Ensayo
- Introducción a la historia del cine, 1895-1967, 1967.
- Iniciación a una historia del cine.
- Los cómics, arte para el consumo y formas pop, 1968.
- La visión de nuestra infancia, 1970.
- Crónicas italianas, 1971.
- Terenci del Nilo, 1983.
- Tres viajes románticos (Grecia-Túnez-México), 1987.
- Mis inmortales del cine. Hollywood, años 30, 1996.
- Mis inmortales del cine. Hollywood, años 40, 1998.
- Mis inmortales del cine. Hollywood, años 50, 2001.
- Mis inmortales del cine. Hollywood, años 60, 2003.
- Sufrir de amores, 2005.
- Historia social del cómic (póstumo), 2007.
Premios y Reconocimientos
- 1967, Premio Víctor Català por La torre dels vicis capitals.
- 1968, Premio Josep Pla por Onades sobre una roca deserta.
- 1976, Premio Joan Estelrich por Esperpéntico e incluso metafísico.
- 1970, Premio Crítica Serra d'Or por El día que murió Marilyn.
- 1973, Premio Crítica Serra d'Or por Siro o la increada consciència de la raça.
- 1986, Premio Planeta por No digas que fue un sueño.
- 1992, Premio Ramon Llull de novela por El ... de los ángeles.
- 1993, Premio Lletra d'Or por El ... de los ángeles.
Predecesor: Luis Romero |
![]() Premio Ramon Llull de novela 1992 |
Sucesor: Jaume Fuster |
Documental sobre su Vida
- Terenci: La fabulación infinita, dirigido por Marta Lallana y creado por Álvaro Augusto (2023).
Véase también
En inglés: Terenci Moix Facts for Kids