robot de la enciclopedia para niños

Neorrealismo italiano para niños

Enciclopedia para niños

El neorrealismo italiano fue un importante movimiento de cine y literatura que nació en Italia justo después de la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1945. Su principal objetivo era mostrar la vida real y las condiciones sociales de las personas, de una manera más auténtica y humana. Se alejó del estilo de películas históricas y musicales que se hacían antes en Italia.

El crítico Umberto Barbaro fue quien usó por primera vez el término "neorrealismo". Se considera que la primera película de este estilo fue Roma ciudad abierta, dirigida por Roberto Rossellini.

Archivo:Rossellini+gatta
Roberto Rossellini con la gatita Saha del episodio «La envidia» de Los siete pecados capitales (1952).

Al igual que en el cine mudo, donde no había diálogos y las expresiones de los actores eran muy importantes, el neorrealismo se centró más en los sentimientos de los personajes que en la historia en sí. Para entender este estilo, es clave saber que se usaba mucho la improvisación para mostrar la realidad. Por eso, a veces los directores elegían a personas comunes, no actores profesionales. Esto hacía que las películas neorrealistas fueran muy flexibles y cambiantes.

Un ejemplo claro es Paisà de Roberto Rossellini. Él movilizaba a todo su equipo al lugar de rodaje y, una vez allí, pedía a las personas que no eran actores que dieran su opinión sobre cómo debía seguir la historia. Cuando lo criticaron por esto, Rossellini dijo que se sentía orgulloso de ser un "improvisador", porque significaba que estaba atento a lo que pasaba a su alrededor.

Se dice que el neorrealismo italiano comenzó en 1945 con Roma, ciudad abierta de Roberto Rossellini. Otros cineastas importantes de este movimiento fueron Vittorio De Sica con Sciuscià (El limpiabotas) en 1946 y Ladri di biciclette (Ladrón de bicicletas) en 1948, y Luchino Visconti con La tierra tiembla en 1948.

Los guionistas Suso Cecchi d'Amico y Cesare Zavattini fueron muy importantes en este movimiento. Ellos escribieron muchas de las historias para los directores neorrealistas. Muchos expertos en cine creen que la calidad artística del neorrealismo italiano se debe tanto a estos guionistas como a los directores.

¿Cómo Nació este Movimiento?

Durante los años en que Italia tuvo un gobierno autoritario, el cine recibió mucho apoyo. Los líderes de ese tiempo entendieron que el cine era una herramienta muy poderosa para difundir ideas. Por eso, impulsaron el cine italiano y limitaron la llegada de películas de otros países, especialmente de Estados Unidos. Así nacieron los famosos estudios Cinecittà en 1937, donde se hicieron muchas películas hasta 1943.

Estas películas solían ser de propaganda o comedias románticas, sin problemas complicados y con finales felices. En Italia se les llamaba "comedias de teléfono blanco". Como había mucha censura, el cine no podía mostrar la delincuencia, la pobreza o usar la sátira. La idea era mostrar una nación perfecta y sin problemas.

Cuando el gobierno autoritario cayó, el cine y otras artes se sintieron más libres. Pudieron buscar inspiración en estilos realistas de épocas anteriores y reaccionar contra las reglas del pasado. Un escritor muy influyente fue Giovanni Verga, del siglo XIX, con su novela I Malavoglia. También influyeron el cine realista de la Unión Soviética y el realismo poético francés.

En 1945, el cine italiano dejó de lado la propaganda y la imagen de una Italia perfecta. Empezó a mostrar un país que intentaba recuperarse de la guerra y sus consecuencias: la pobreza, el hambre y el dolor. La falta de recursos y la nueva situación del país obligaron a los cineastas a crear de una forma diferente.

El neorrealismo llegó con ideas nuevas y el deseo de terminar con el cine que solo mostraba un lado amable de la sociedad, algo que estos creadores consideraban falso.

Características Principales del Neorrealismo

  • El Contenido: Historias Reales

Lo más importante de las primeras películas neorrealistas fue que mostraron la Italia triste, en blanco y negro, y con hambre después de la guerra. También hablaron de la resistencia y de quienes murieron en el conflicto. Pero lo que hizo grande a este movimiento fue su estilo. Muchos cineastas buscaron la objetividad en sus historias, mostrando la realidad de forma casi documental. El cine italiano quería contar la vida diaria de la gente en la posguerra. Así, asumió un compromiso social, mostrando lo que antes se había escondido. Se convirtió en una forma de denunciar la crueldad, el desempleo, las condiciones difíciles y la situación de las mujeres y los niños. Ya no era obligatorio que las películas tuvieran un final feliz. Se buscaba que el público pensara y se diera cuenta de la realidad en la que vivían. Los directores sentían que podían ayudar a su país y que el cine podía cambiar las cosas.

  • La Técnica: Sencillez y Realismo

Estas películas se hicieron con pocos recursos técnicos. Se buscaba un cine más sencillo. Esta sencillez venía tanto de las condiciones difíciles de trabajo como del deseo de mostrar las cosas tal como eran. No se usaban estudios de grabación, sino que se filmaba en lugares reales como calles, casas y espacios públicos, sin decorados artificiales. La iluminación era mínima y el estilo de la fotografía era rudo. Pocas veces se grababa el sonido directamente, sino que se añadía después, lo que permitía más libertad para mover la cámara. Se empezaron a ver movimientos de cámara en mano. También se intentaba que las tomas fueran más largas, sin muchos cortes, para que las acciones se vieran de forma más real y continua.

  • Nuevos Actores: Gente Común

No se usaban actores famosos. En muchos casos, los protagonistas eran personas reales que contaban sus propias experiencias. No había lugar para las "estrellas" de cine; la gente común narraba sus vivencias y se interpretaba a sí misma. Las películas mostraban a las clases populares y a los grupos menos favorecidos de la sociedad, que rara vez habían tenido un papel tan importante en el cine. Además, aparecieron dos nuevos tipos de personajes: la mujer y el niño.

  • El Sentimiento sobre la Imagen: Emoción y Diálogo

Los directores daban más importancia a los sentimientos que a la belleza visual de las escenas, aunque sin dejarla de lado. El guion también era muy importante, ya que se consideraba el centro de la expresión, por lo que los diálogos eran vitales. A menudo se usaban los dialectos locales de Italia, para que el lenguaje fuera más auténtico y cercano a la gente.

  • La Improvisación: Un Recurso Clave

La improvisación era esencial. Para describir la realidad, había que entender que es dinámica y cambia constantemente. Por eso, no había reglas estrictas; todo era flexible y podía cambiar.

  • La Posición Moral: Sinceridad y Enseñanza

Esta fue el "alma" que mejor definió el movimiento. Todas las películas mostraban una gran necesidad de sinceridad y de describir la realidad tal cual era, siempre con un propósito de enseñanza moral. Muchos directores neorrealistas tenían ideas sociales que buscaban mejorar la sociedad. El cine neorrealista tenía principios morales, como la importancia de la persona, que seguían una línea de origen cristiano.

  • El Sentido de Mostrar Problemas Sociales

Su objetivo era impulsar el séptimo arte no solo como entretenimiento, sino como una forma de mostrar problemas y ayudar a la sociedad.

El Final del Neorrealismo

En los años 50, Italia comenzó a recuperarse. En 1948, un nuevo gobierno llegó al poder. En los primeros meses del año siguiente, mientras se preparaban nuevas leyes para el cine italiano, solo se estaba filmando una película en toda Italia. El nuevo gobierno empezó a oponerse a este tipo de cine porque pensaban que mostrar esos problemas sociales podía afectar la imagen del país en el extranjero.

Por eso, se reforzó la censura y se crearon sistemas de ayuda económica para la producción de películas, con el fin de cambiar ese cine que parecía pesimista. Empezaron a surgir grandes productoras y el cine se volvió más comercial. El neorrealismo fue perdiendo fuerza y desapareciendo poco a poco. Los directores comenzaron a hacer un cine más personal, y también surgieron nuevos cineastas que representaron la etapa después del neorrealismo, como Federico Fellini y Michelangelo Antonioni. El cine italiano buscaba nuevos caminos y formas de expresión. Al inicio de los años cincuenta, ya tenía un gran prestigio mundial y era considerado uno de los más avanzados.

Su Influencia en el Mundo

El Neorrealismo italiano influyó en muchos cineastas dentro y fuera de Europa. Uno de ellos fue el español Luis Buñuel, y su película Los olvidados, de 1950, es un gran ejemplo. Otro caso es el del cineasta hondureño Sami Kafati con su mediometraje Mi Amigo Ángel de 1962, que muestra la realidad de las clases más humildes en la capital de Honduras. Un ejemplo más reciente de la influencia de este estilo es la película Roma de 2018, dirigida por Alfonso Cuarón, que cuenta la vida de una trabajadora del hogar.

Obras y Autores Destacados

Películas Importantes

Luchino Visconti

  • Ossessione (1943).
  • La terra trema (1948).
  • Bellissima (1951).

Roberto Rossellini

  • Roma, città aperta (1945) - Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
  • Paisà (1946).
  • Germania anno zero (1948).
  • Stromboli terra di Dio (1950).
  • Europa '51 (1952).
  • Viaggio in Italia (1954).

Vittorio De Sica

Archivo:Ladri di biciclette (film)
Una escena del film Ladri di biciclette
  • El limpiabotas (1946) - Ganó un Oscar honorario.
  • Ladri di biciclette (1948) - Ganó un Oscar honorario.
  • Miracolo a Milano (1951) - Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
  • Umberto D. (1952).
  • Stazione Termini (1953).

Giuseppe De Santis

  • Caccia tragica (1947).
  • Non c'è pace tra gli ulivi (1950).
  • Riso amaro (1949).
  • Roma ore 11 (1952).

Alberto Lattuada

  • Il bandito (1946).
  • Senza pietà (1948).

Pietro Germi

  • Gioventù perduta (1947).
  • In nome della legge (1948).
  • Il cammino della speranza (1950).
  • Il ferroviere (1956).

Renato Castellani

  • Sotto il sole di Roma (1948).
  • È primavera (1949).
  • Due soldi di speranza (1952) - Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Luigi Zampa

  • Anni difficili (1948).
  • Processo alla città (1952).

Federico Fellini

  • I Vitelloni (1953) - Ganó el León de Plata en el Festival de Venecia.
  • La strada (1954) - Ganó el Oscar a la mejor película extranjera; León de Plata en el Festival de Venecia.

Carlo Lizzani

  • Achtung! Banditi! (1951).
  • Cronache di poveri amanti (1954).

Francesco Maselli

  • Gli sbandati (1955) - Mención especial en el Festival de Venecia.

Francesco De Robertis

  • Uomini sul fondo (1941);
  • Fantasmi del mare (1948);
  • Il mulatto (1949);
  • Gli amanti di Ravello o Fenesta ca' lucive (1950);
  • Carica eroica (1952);
  • I sette dell'Orsa maggiore (1953);
  • Uomini ombra (1954);
  • Mizar (Sabotaggio in mare) (1954);
  • Ragazzi della Marina (1958).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Italian neorealism Facts for Kids

kids search engine
Neorrealismo italiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.