robot de la enciclopedia para niños

Salvador Espriu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Espriu
Salvador Espriu i Castelló (1980).jpg
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1913
Santa Coloma de Farnés (España)
Fallecimiento 22 de febrero de 1985
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Arenys de Mar
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo y novelista
Lengua literaria Catalán y castellano
Obras notables La pell de brau, El cementiri de Sinera, El caminant i el mur, Antígona
Miembro de Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1984-1985)
Distinciones Premio de Honor de las Letras Catalanas (1972)

Salvador Espriu i Castelló (nacido en Santa Coloma de Farnés el 10 de julio de 1913 y fallecido en Barcelona el 22 de febrero de 1985) fue un escritor español muy importante. Se dedicó a la poesía, el teatro y la novela, y la mayor parte de sus obras las escribió en catalán.

¿Quién fue Salvador Espriu?

Salvador Espriu fue un escritor que nació en Santa Coloma de Farnés, una localidad de Gerona, aunque sus padres eran de Arenys de Mar. Este lugar, Arenys de Mar, fue muy especial para él y lo mencionó mucho en sus escritos.

Sus primeros años y estudios

Espriu estudió Derecho e Historia Antigua en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1935. Durante sus estudios, conoció a otro poeta, Bartomeu Rosselló-Pòrcel, quien se convirtió en un gran amigo. Juntos participaron en un famoso viaje de estudios por el Mediterráneo en 1933. En 1936, Salvador Espriu tenía planes de seguir estudiando lenguas antiguas y egiptología, pero un conflicto importante en España interrumpió sus proyectos.

La guerra y sus consecuencias

El conflicto que vivió España en esa época fue un momento muy difícil. Salvador Espriu sentía que era importante buscar la paz y la unión entre las personas. Él mismo dijo que sufrió mucho por lo que pasó en ambos lados del conflicto, porque deseaba la concordia y no el enfrentamiento.

En 1938, su amigo Bartomeu Rosselló-Pòrcel falleció. Cuando el conflicto terminó, la universidad donde estudiaba Espriu cambió mucho.

Su vida después de la guerra

Después del conflicto, Salvador Espriu trabajó durante veinte años como ayudante en una notaría. Su vida transcurría entre Barcelona y Arenys de Mar, el pueblo de su familia al que llamaba su "patria chica".

En 1966, los estudiantes organizaron una reunión en un convento de Barcelona, a la que invitaron a varios intelectuales, incluyendo a Espriu. Por asistir a esta reunión, fue detenido y tuvo que pagar una multa. Fue uno de los primeros fundadores de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.

Salvador Espriu falleció el 22 de febrero de 1985 y fue enterrado en el Cementerio de Arenys de Mar, al que él llamaba el "cementerio de Sinera" en sus obras.

¿Por qué es importante su obra?

Archivo:Placa Salvador Espriu a la Universitat de Barcelona
Placa de homenaje a Espriu, obra de Josep Maria Subirachs, en la Universidad de Barcelona

La obra de Salvador Espriu es muy valorada porque supo combinar ideas de diferentes culturas y épocas. Por ejemplo, en sus escritos se pueden encontrar referencias al antiguo Egipto, a la Biblia y a la mitología griega.

Junto a otros escritores como Josep Pla y Josep Maria de Sagarra, Salvador Espriu ayudó a renovar la forma de escribir en catalán.

Temas principales en sus escritos

La obra de Espriu es muy extensa. Algunas de sus obras más conocidas son El cementerio de Sinera, Primera historia de Esther y La pell de brau (La piel de toro). Esta última es un libro de poemas que usa símbolos para hablar de los problemas históricos, morales y sociales de España después del conflicto.

Su poesía de esa época es a veces un poco difícil de entender porque usa muchos símbolos. En ella, intentaba expresar la tristeza que sentía por el mundo que lo rodeaba y por el recuerdo de la devastación causada por el conflicto.

Lugares imaginarios en su obra

Salvador Espriu creó un mundo imaginario en sus obras, usando nombres especiales para lugares reales:

  • Sinera: Es un nombre inventado que, si lo lees al revés, es "Arenys", en referencia a Arenys de Mar, el pueblo de su familia.
  • Lavínia: Representa a Barcelona, a menudo con un toque de humor o crítica.
  • Alfaranja: Se refiere a Cataluña.
  • Konilòsia: Representa a España, también a veces con un toque de humor o crítica.
  • Sefarad: Es otro nombre para España, especialmente cuando habla de temas serios. Este término también puede referirse a toda la península ibérica.

Sus obras más destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Salvador Espriu:

  • 1929: Israel (su primer libro, en castellano)
  • 1931: El Dr. Rip
  • 1932: Laia
  • 1935: Ariadna al laberint grotesc (Ariadna en el laberinto grotesco)
  • 1939: Antígona (publicada en 1955)
  • 1946: Cementiri de Sinera (El cementerio de Sinera)
  • 1948: Primera història d´Esther (Primera historia de Esther)
  • 1954: El caminant i el mur (El caminante y el muro)
  • 1960: La pell de brau (La piel de toro)
  • 1963: Llibre de Sinera (Libro de Sinera)
  • 1978: Una altra Fedra, si us plau

Reconocimientos y premios

Salvador Espriu recibió muchos premios y honores por su importante trabajo:

  • En 1956, ganó el Premio Lletra d'Or por su obra Final del laberint.
  • En 1971, recibió el Premio Montaigne.
  • Fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura en 1971 y en 1983.
  • Recibió el Premio de Honor de las Letras Catalanas en 1972.
  • En 1980, le otorgaron la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
  • También recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona en 1982.
  • Fue nombrado Doctor honoris causa (un título honorífico) por la Universidad de Barcelona en 1980 y por la Universidad de Toulouse.
  • En 1982, le ofrecieron la Cruz de Alfonso X el Sabio, pero él decidió no aceptarla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Espriu Facts for Kids

kids search engine
Salvador Espriu para Niños. Enciclopedia Kiddle.