Creative Commons para niños
Datos para niños Creative Commons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | CC | |
Tipo | organización sin ánimo de lucro | |
Campo | licencia pública, derechos de autor y licencia | |
Forma legal | organización sin fines de lucro | |
Fundación | 2001 | |
Fundador | Lawrence Lessig, Hal Abelson, Eric Eldred | |
Sede central | Mountain View (California), ![]() |
|
Área de operación | mundial | |
Marcas | Licencias Creative Commons | |
Productos | licencias de derecho de autor abiertas o libres para obras culturales, científicas y educativas | |
Ingresos | 12 563 767 dólares estadounidenses | |
Activos | 12 542 497 dólares estadounidenses y 9 584 245 dólares estadounidenses | |
Empleados | 147 | |
Miembro de | Communia, Open Source Initiative, Open Education Global, UNESCO Global Open Science Partnership y Re:Create Coalition | |
Sitio web | http://creativecommons.org | |
Creative Commons (CC), que significa "Bienes Comunes Creativos" en español, es una organización sin fines de lucro. Su misión principal es hacer que sea más fácil compartir y usar la cultura y el conocimiento. Para lograrlo, han creado herramientas legales gratuitas.
Estas herramientas son un tipo de "contratos" o licencias Creative Commons (licencias CC). Permiten a los creadores de obras (como fotos, textos o música) dar permiso al público para usar y compartir su trabajo. Así, en lugar de que todos los derechos estén reservados, el creador puede elegir qué derechos quiere reservar y cuáles quiere compartir.
Las licencias Creative Commons no eliminan los derechos de autor. Al contrario, se basan en ellos para que los creadores puedan decidir cómo se usa su obra. Esto les da más control sobre cómo se comparte su trabajo.
La organización Creative Commons fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig, Hal Abelson y Eric Eldred. Desde entonces, millones de obras en todo el mundo han usado estas licencias. Por ejemplo, en 2015, ya había más de 1100 millones de trabajos con licencias Creative Commons.
Creative Commons es dirigida por una junta y un consejo. También tiene una red global de más de 100 organizaciones en más de 85 países.
Contenido
¿Por qué Creative Commons es importante?

Creative Commons es clave en un movimiento llamado copyleft. Este movimiento busca crear un dominio público más grande. Ofrece una alternativa al sistema tradicional de "todos los derechos reservados" del copyright. Con Creative Commons, se usa la idea de "algunos derechos reservados".
Esta organización ha ayudado a que la gente se interese más en cómo se comparte el conocimiento. También ha apoyado a personas y grupos que quieren experimentar y comunicarse con la cultura de forma más libre.
El fundador de Creative Commons, Lawrence Lessig, cree que la cultura moderna a veces es muy restrictiva. Dice que los creadores solo pueden hacer cosas con permiso de otros. Creative Commons busca dar opciones para que la gente pueda compartir su trabajo sin tantas limitaciones.
La red global de Creative Commons

Hasta 2018, Creative Commons tenía más de 100 organizaciones afiliadas en más de 85 países. Estas organizaciones ayudan a promover las actividades de Creative Commons en todo el mundo. En 2018, la red cambió. Ahora, en lugar de organizaciones afiliadas, hay personas y grupos que forman "capítulos" en diferentes lugares.
¿Quién apoya a Creative Commons?
Creative Commons es una organización sin fines de lucro. Esto significa que no busca ganar dinero. Se mantiene gracias al apoyo de donantes, tanto instituciones como personas.
Algunos de los grandes donantes que han aportado más de 100 000 dólares son:
- Arcadia Fund
- Brin Wojcicki Foundation
- Ford Foundation
- The William and Flora Hewlett Foundation
- Institute of Museum and Library Services
- Nature Publishing Group
- Private Internet Access
- Wikimedia Foundation
Puedes ver la lista completa de sus colaboradores en el sitio web de Creative Commons.
¿Cómo funcionan las licencias Creative Commons?

Las licencias Creative Commons se inspiran en la licencia GPL (General Public License), que se usa para el software libre. Su idea es usar herramientas informáticas para facilitar que la gente distribuya y use contenidos.
Existen varias licencias Creative Commons. Cada una tiene diferentes reglas que permiten a los autores decidir cómo se compartirá su obra en internet. Esto les da libertad para que otros puedan citar, copiar, crear nuevas obras a partir de la suya o compartirla públicamente, pero con ciertas condiciones.
Aunque se escribieron primero en inglés, las licencias se han adaptado a las leyes de muchos países. Por ejemplo, están disponibles en español y en otros idiomas. Varios países de habla hispana, como Argentina, Chile, Colombia, España y México, ya usan estas licencias.
Las licencias Creative Commons se forman combinando cuatro condiciones principales:
- Atribución (BY): Siempre se debe mencionar al autor original de la obra.
- Compartir Igual (SA): Si alguien crea una nueva obra a partir de la original, debe compartirla bajo la misma licencia o una similar.
- No Comercial (NC): La obra no puede usarse para ganar dinero.
- No Derivadas (ND): La obra no puede ser modificada de ninguna manera.
Estas condiciones se combinan para crear seis tipos de licencias Creative Commons:
- Atribución (CC BY)
- Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA)
- Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND)
- Atribución-NoComercial (CC BY-NC)
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA)
- Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND)
Todas las licencias Creative Commons permiten que la obra se comparta para fines no comerciales y sin cambios. Sin embargo, las opciones "No Comercial" (NC) y "No Derivadas" (ND) hacen que la obra no sea considerada "libre" según la definición de obras culturales libres.
También existe una opción especial llamada CC0, o "Sin derechos reservados". Con esta licencia, el autor cede su obra al dominio público. Esto significa que cualquiera puede usarla sin restricciones de derechos de autor.
¿Dónde se usan las licencias Creative Commons?
Creative Commons tiene un directorio donde puedes ver las organizaciones y proyectos que usan sus licencias. También muestran ejemplos de cómo se usan en todo el mundo. Puedes encontrar contenido con estas licencias en directorios y buscadores.
Algunas organizaciones y proyectos que usan licencias CC son:
- Arduino (CC BY-SA)
- Citizendium (CC-BY-SA)
- Knol (la mayoría CC BY-SA o CC BY-NC-SA)
- Wikipedia (CC BY-SA desde junio de 2009)
- Wikimedia Commons (usa licencias CC, entre otras)
- Wikia (CC BY-SA, desde junio de 2009)
Creative Commons en diferentes países
Las primeras licencias Creative Commons se crearon pensando en las leyes de Estados Unidos. Para que funcionaran bien en otros lugares, la red de Creative Commons las adaptó a las leyes de derecho de autor de cada país. En 2010, ya había 52 licencias específicas para diferentes países.
A partir de la versión 4.0, lanzada a finales de 2013, las licencias están diseñadas para usarse en cualquier país sin necesidad de adaptaciones especiales.
Glosario de términos
- Dominio público: Se refiere a obras que no tienen restricciones de derechos de autor. Cualquiera puede usarlas libremente.
- Copyleft: Es una forma de usar las leyes de derechos de autor para asegurar que las obras se mantengan libres y puedan ser compartidas y modificadas.
- Intercambio de archivos: Es compartir información digital, como programas o archivos multimedia, entre personas.
Véase también
En inglés: Creative Commons Facts for Kids