robot de la enciclopedia para niños

Villada (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villada
municipio de España
Escudo de Villada (Palencia).svg
Escudo

Villada, plaza Mayor.jpg
Villada ubicada en España
Villada
Villada
Ubicación de Villada en España
Villada ubicada en Provincia de Palencia
Villada
Villada
Ubicación de Villada en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
• Mancomunidad Sahagún-Villada
Ubicación 42°14′56″N 4°58′04″O / 42.248888888889, -4.9677777777778
• Altitud 795 m
Superficie 64,87 km²
Núcleos de
población
Pozuelos del Rey, Villada, Villelga y Villemar.
Población 833 hab. (2024)
• Densidad 15,45 hab./km²
Gentilicio villadino, -a
Código postal 34340
Pref. telefónico 979
Alcalde (2023) Manuel Gañán Rodríguez (PP)
Presupuesto 1.027.813,8 € (2008)
Patrón San Luis Gonzaga
(21 de junio)
Sitio web Oficial

Villada es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en el valle del río Sequillo, en una zona llamada Tierra de Campos.

Villada: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre de Villada tiene varias posibles explicaciones. Una idea es que viene de "villa cuña" por la forma del pueblo al principio. Otra teoría sugiere que significa "villa añadida", del latín addo (añadir).

Sin embargo, la explicación más aceptada es que el nombre se refiere a la persona que repobló la zona. Sería la unión de la palabra latina "Villa" (pueblo) y el nombre árabe "Adda". Esto significaría "el pueblo de Adda", un repoblador mozárabe. "Adda" podría venir del germánico "Atta", que significa "padre". Por eso, algunos piensan que el repoblador podría haber sido de origen germánico.

Geografía y Clima

¿Dónde se Ubica Villada?

Archivo:MTN25-0234c2-2005-Villada
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2005 mostrando parte de Villada.

El municipio de Villada tiene una superficie de 64,87 kilómetros cuadrados. Está en el centro-oeste de la provincia de Palencia, en el valle del río Sequillo. Forma parte de la región de Tierra de Campos.

El territorio de Villada limita con varios municipios:

¿Cómo es el Relieve de Villada?

Villada se encuentra en la parte norte de Tierra de Campos. Esta zona tiene un relieve con suaves colinas y valles planos, creando un paisaje abierto y uniforme. La altitud media del municipio varía entre los 862 metros sobre el nivel del mar (el punto más alto al noreste) y los 791 metros (cerca del pueblo, en el valle del río Sequillo).

El suelo de Villada es principalmente de tipo regosol, formado por arcillas rojizo-amarillentas. También se encuentran materiales como gravas, arenas y arcillas, que se usaban para hacer adobes y ladrillos.

¿Qué Ríos y Lagos Hay en Villada?

El municipio está en la cuenca del río Sequillo, que es muy importante para el paisaje. Los ríos de la zona tienen un caudal irregular, con poca agua en verano y más en otoño e invierno por las lluvias.

Dentro del municipio, entre Villada y Villelga, se encuentra "El Pantano". Es una balsa artificial que recoge el agua de los arroyos cercanos. Aquí viven diferentes especies de peces y aves migratorias. También ha crecido mucha vegetación de ribera (plantas de río). En 2010, se mejoró la zona con senderos, plantación de árboles y un observatorio de aves.

¿Qué Tipo de Clima Tiene Villada?

El clima de Villada es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas, y los veranos son cálidos y secos. La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche, y también entre el invierno y el verano.

Las lluvias son escasas en verano y se concentran más en otoño, invierno y principios de primavera.

La Naturaleza de Villada

Flora: Las Plantas de Villada

La vegetación original de Villada, compuesta por encinas y quejigos, ha desaparecido casi por completo debido a la agricultura. Hoy en día, solo quedan algunas encinas en el llamado "monte de la Mata".

La vegetación más abundante se encuentra a orillas de los ríos, con especies como chopos y álamos, formando bosques de galería. También hay espinos y frutales que separan los campos de cultivo.

Entre las plantas más pequeñas, se pueden encontrar menta, hinojo, yezgo y gordolobo. También hay plantas comestibles y medicinales como asfodelo, acedera y ortiga mayor.

Fauna: Los Animales de Villada

En Villada habitan mamíferos como el conejo, la liebre y el zorro. Pero lo más destacado son las aves. Se pueden ver el milano real, el ratonero común, el alcaraván, la alondra, la urraca, el cuervo y, sobre todo, la avutarda.

El paraje de "El Pantano" es visitado por aves migratorias como el ánsar común, el ánade real, la cerceta común y el pato cuchara, además de algunas garzas y cigüeñuelas.

Espacios Naturales Protegidos

La parte sur del municipio de Villada forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) La Nava - Campos Norte. Esta área es parte de la Red Natura 2000 y es muy importante para la conservación de las aves.

Esta ZEPA abarca 54.935 hectáreas y se caracteriza por su terreno llano y sin muchos árboles. Es atravesada por ríos como el Valdeginate y el Sequillo. Cerca de sus límites se encuentra la laguna de la Nava de Fuentes, un humedal muy importante donde se han visto casi la mitad de las especies de aves presentes en España.

Un Vistazo a la Historia

A principios del siglo XIX, Villada era una villa importante con 853 familias y 3250 habitantes. Tenía dos iglesias católicas y un palacio.

A finales del siglo XX, el municipio de Villada creció al incorporar a Pozuelos del Rey y Villelga.

En 1870, Carlos Casado del Alisal, un español que emigró a Argentina, fundó la localidad de Casilda en la provincia de Santa Fe.

En 2006, Villada fue noticia por un triste suceso: el descarrilamiento de un tren en el que fallecieron varias personas. Los trabajadores de la empresa Facundo y los vecinos de la estación ayudaron mucho en las labores de socorro.

Hasta los años sesenta, Villada era un punto importante en la línea de ferrocarril que unía Valladolid con Palanquinos.

Población y Economía

¿Cuánta Gente Vive en Villada?

Villada cuenta con una población de 833 habitantes (datos de 2024).

Archivo:Casa consistorial de Villada 01
Casa consistorial de Villada.
Archivo:Estación de Villada
Estación de ferrocarril de Villada.

La población del municipio se distribuye en varias localidades:

¿A Qué se Dedica la Gente en Villada?

Archivo:Villada, monumento a la pipa
Monumento a la pipa en Villada.

La economía de Villada se basa en la agricultura, la ganadería, la industria alimentaria, los servicios, el comercio y la construcción. Todos los miércoles se celebra un mercado en el pueblo.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico-Artístico

Villada cuenta con varios edificios históricos importantes:

  • Iglesia de San Fructuoso: Es del siglo XVIII y fue declarada conjunto histórico-artístico en 1983. Tiene una torre con estilo gótico-mudéjar.
  • Iglesia de Santa María: Del siglo XIX, destaca por su capilla barroca dedicada a Jesús Nazareno.
  • Ermita de la Virgen del Río
  • Ermita del Cristo del Humilladero
Archivo:Iglesia de San Fructuoso, Villada 02
Vista de la iglesia de San Fructuoso.
Archivo:Iglesia de Santa María, Villada 01
Iglesia de Santa María.
Archivo:Ermita de la Virgen del Río, Villada
Ermita de la Virgen del Río.
Archivo:Ermita del Cristo del Humilladero, Villada
Ermita del Cristo del Humilladero.

Festividades y Celebraciones

En Villada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de la matanza (marzo)
  • Fiesta de la Tortillera (en mayo)
  • El gallo corricón (25 de abril)
  • San Luis Gonzaga (21 de junio)
  • Fiesta del villadino ausente (segundo sábado de agosto)

La Fiesta de la Matanza es una celebración reciente que recuerda la importancia de esta tradición en la economía local. Comienza con la imposición del "blusón de Mondonguero" a una persona destacada. Después, se degustan "jijas" (un tipo de carne) de forma gratuita. Es el fin de semana que más gente se reúne en Villada.

Gastronomía Local

Uno de los productos más famosos de la gastronomía de Palencia es la morcilla de Villada.

Personas Destacadas

Archivo:Villada, monumento a Carlos Casado del Alisal
Monumento a Carlos Casado del Alisal en la plaza Mayor.
Archivo:CascadaVillada
Fuente en Villada.
  • Carlos Casado del Alisal: Un importante empresario y banquero que emigró a Argentina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villada Facts for Kids

kids search engine
Villada (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.