Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla para niños
La Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla, también conocida como Secundarios de Castilla, fue una empresa de trenes que operaba varias líneas de vía estrecha. Estas líneas cruzaban una región llamada Tierra de Campos y conectaban pueblos y ciudades en las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.
Datos para niños Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla |
||
---|---|---|
![]() Mapa de las rutas operadas por FSC
|
||
Lugar | ||
Área abastecida | Provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora | |
Descripción | ||
Tipo | Ferrocarril de vía estrecha | |
Filial | FEVE | |
Inauguración | 1884 | |
Clausura | 1969 | |
Características técnicas | ||
Ancho de vía | 1.000 mm | |
Electrificación | No | |
Contenido
Historia de los Ferrocarriles de Castilla
Los trenes de la Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla fueron muy importantes para la región. Su historia comenzó con la inauguración de la primera línea.
Los Primeros Pasos del Tren
La primera línea de estos ferrocarriles se abrió en septiembre de 1884. Conectaba Valladolid-San Bartolomé con Medina de Rioseco. Esta línea fue construida por la Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco.
Más tarde, en 1890, la línea se extendió hasta la estación de Campo de Béjar en Valladolid. Este tramo pasaba por las calles de la ciudad. Sin embargo, en 1952, esta parte de la vía se cerró. La razón fue que la circulación de trenes por las calles era peligrosa.
Crecimiento y Unión de las Líneas
El 1 de julio de 1912, se puso en marcha otro tramo importante. Este unía Villalón de Campos con Palencia. El rey Alfonso XIII asistió a la inauguración de esta nueva ruta.
En 1917, se abrió una nueva conexión entre Medina de Rioseco y Palanquinos. Esto ayudó a expandir aún más la red ferroviaria.
En 1932, las dos compañías que operaban estas líneas se unieron. Así nació la empresa Ferrocarriles Secundarios de Castilla. La gente de la época estaba muy contenta con estos avances. Creían que el ferrocarril ayudaría mucho al desarrollo de la región.
El Ferrocarril de Castilla: Un Gran Recorrido
El Ferrocarril de Castilla, junto con las líneas que se le unieron, llegó a ser el más largo de España en su tipo. Tenía una vía estrecha, lo que significa que el espacio entre los rieles era menor que en los trenes normales.
A pesar de su importancia, la compañía empezó a tener problemas económicos. El 16 de marzo de 1965, el Estado español tomó el control de la línea. Se integró en FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha). En ese momento, la red contaba con 226 kilómetros de vías. También tenía 35 estaciones y apeaderos (paradas pequeñas).
Había 13 locomotoras de vapor y 200 vagones para mercancías. También contaban con 15 coches para pasajeros en trenes de vapor. Además, tenían tres trenes que funcionaban con diésel.
Se pensó en conectar esta línea con el Ferrocarril de La Robla. Esto se haría a través de un tramo de 18 km entre Palanquinos y León. Esta conexión habría unido grandes zonas agrícolas, forestales y mineras. Sin embargo, esta idea no se llevó a cabo.
El Fin de un Servicio
Los problemas económicos de la compañía siguieron creciendo. Finalmente, el 11 de julio de 1969, el servicio de estos ferrocarriles se suspendió para siempre.
Líneas de los Ferrocarriles de Castilla
La Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla operaba varias líneas principales. Aquí te mostramos cuáles eran:
- Valladolid-San Bartolomé a Medina de Rioseco (39,8 km de largo).
- Valladolid-Campo de Béjar a Valladolid-San Bartolomé (2,6 km de largo).
- Palencia a Villalón de Campos (45 km de largo).
- Medina de Rioseco a Villada (45,6 km de largo).
- Medina de Rioseco a Palanquinos (92,7 km de largo).
- Medina de Rioseco a Medina de Rioseco-Castilla (4 km de largo).
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Estaciones de la línea Valladolid-Medina de Rioseco
- Anexo:Estaciones de la línea Medina de Rioseco-Villada
- Anexo:Estaciones de la línea Palencia-Villalón de Campos
- Anexo:Estaciones de la línea Medina de Rioseco-Palanquinos
- Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE)