Hinojo para niños
Datos para niños
Hinojo |
||
---|---|---|
![]() Foeniculum vulgare en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Apioideae | |
Tribu: | Apieae | |
Género: | Foeniculum | |
Especie: | F. vulgare Mill., Gard. Dict., ed. 8, Nº 1, 1768 |
|
Sinonimia | ||
Sinonimia
Anethum dulce DC.
Anethum foeniculum L. Anethum minus Gouan Anethum panmori Roxb. Anethum panmorium Roxb. ex Fleming Anethum piperitum Ucria Anethum rupestre Salisb. Foeniculum azoricum Mill. Foeniculum capillaceum Gilib. Foeniculum divaricatum Griseb. Foeniculum dulce Mill. Foeniculum foeniculum (L.) H.Karst. Foeniculum giganteum Lojac. Foeniculum officinale All. Foeniculum panmorium (Roxb.) DC. Foeniculum piperitum C.Presl Foeniculum rigidum Brot. ex Steud. Ligusticum foeniculum (L.) Roth Ligusticum foeniculum (L.) Crantz Meum foeniculum (L.) Spreng. Meum piperitum Schult. Ozodia foeniculacea Wight & Arn. Selinum foeniculum E.H.L.Krause Seseli dulce Koso-Pol. Seseli foeniculum Koso-Pol. Seseli piperitum Koso-Pol. Tenoria romana Schkuhr ex Spreng. |
||
Hinojo, «bulbo», crudo | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 31 kcal 130 kJ | ||
Carbohidratos | 7.29 g | |
Grasas | 0.20 g | |
Proteínas | 1.24 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.01 mg (1%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.032 mg (2%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.64 mg (4%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.232 mg (5%) | |
Vitamina B6 | 0.047 mg (4%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 27 μg (7%) | |
Vitamina C | 12 mg (20%) | |
Calcio | 49 mg (5%) | |
Hierro | 0.73 mg (6%) | |
Magnesio | 17 mg (5%) | |
Fósforo | 50 mg (7%) | |
Potasio | 414 mg (9%) | |
Zinc | 0.20 mg (2%) | |
Manganeso | 0.191 mg | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El hinojo (nombre científico Foeniculum vulgare) es una planta muy aromática. Es la única especie de su tipo, el género Foeniculum. Puedes encontrarla en muchas partes del mundo con climas templados. Es originaria del sur de Europa, especialmente de las costas del mar Mediterráneo, donde crece de forma natural. Es una hierba que vive varios años y se cultiva mucho para usarla en la cocina.
Contenido
¿Cómo es la planta de hinojo?
El hinojo es una hierba que crece recta y puede llegar a medir hasta dos metros de altura. Sus hojas son de un verde intenso, largas y delgadas. Terminan en puntas finas como agujas. En verano, estas puntas se vuelven más duras para que la planta no pierda agua.
Las flores del hinojo son pequeñas y de color amarillo dorado. Crecen en grupos con forma de paraguas, llamados umbelas. Cada flor tiene cinco pétalos pequeños y cinco estambres. El fruto del hinojo es pequeño, de unos 5 milímetros, de color marrón oscuro y tiene cinco líneas más claras.
Historia del hinojo
El hinojo se ha usado desde hace mucho tiempo por sus propiedades. Por ejemplo, el emperador Carlomagno ordenó que se cultivara en sus tierras. Esto demuestra lo importante que era el hinojo en aquella época.
Tipos de hinojo
Existen varias clases de hinojo que se cultivan:
- Hinojo de Florencia o hinojo dulce: Es el más cultivado en la zona del Mediterráneo, sobre todo en primavera.
- Hinojo Armo: Tiene un "bulbo" (la parte de abajo que parece un bulbo) grueso y blanco.
- Hinojo Carmo: Su "bulbo" es redondo, liso y blanco.
- Hinojo Pollux: Es un tipo de hinojo grande y redondo.
- Hinojo Genio: Es de tamaño mediano, con un "bulbo" redondo y firme.
Usos del hinojo
El hinojo es una planta muy útil porque casi todas sus partes se pueden aprovechar.
En la cocina
El hinojo es muy versátil en la cocina. Los tallos y las hojas se pican y se usan como hierba aromática. Las semillas se usan como especia. La parte de abajo, que parece un bulbo, se usa como hortaliza. Todas estas partes le dan a los platos un sabor y aroma intensos, parecidos al anís.
Las semillas secas de hinojo se usan en muchos platos. Se pueden moler para hacer mezclas de especias como el Garam masala en la gastronomía de la India. También se añaden a panes, pasteles y platos con pescados como el salmón.
- En España, el hinojo se usa para hacer encurtidos, aliños y salsas. Es muy común para dar sabor a las aceitunas en regiones como Cieza (Murcia) o Campo Real (Madrid). En Galicia, se usa para aromatizar las castañas cocidas.
- En Andalucía, hay platos tradicionales como las habichuelas con hinojo en Jerez de la Frontera.
- En la gastronomía de Marruecos, el "bulbo" fresco de hinojo se usa en ensaladas y en guisos de cordero y ternera, como el Tajín.
- En Francia, es un ingrediente clásico en la gastronomía occitana, por ejemplo, en la lubina a la provenzal.
- En la gastronomía de la India, las semillas de hinojo se usan mucho. A veces, en recetas occidentales, se confunden con semillas de anís, pero son diferentes.
En la medicina tradicional
De las semillas del hinojo se saca un aceite especial. Este aceite contiene sustancias como el anetol y la fenchona.
En la herboristería (el estudio de las plantas para la salud), se cree que el hinojo ayuda a la digestión y a expulsar los gases. También se puede usar de forma externa para aliviar los ojos cansados.
Algunos estudios de laboratorio han mostrado que el hinojo puede ayudar a la digestión y a reducir la hinchazón. Sus efectos se pueden mejorar si se combina con otras plantas como la manzanilla o la hierbabuena.
Cultivo del hinojo
El hinojo se cultiva por su parte inferior, que parece un "bulbo" comestible. Esta parte se conoce como "Hinojo de Florencia". En realidad, es un conjunto de las bases de los tallos que crecen muy juntas, formando una especie de cogollo. Se puede comer crudo o cocido.
También se cultiva por sus semillas. Algunas variedades de hinojo crecen muy altas y tienen grupos de flores grandes y densos. Esto facilita la recolección de muchas semillas. Estas semillas se usan para extraer anetol, que es la sustancia que le da al hinojo su olor parecido al anís. El anetol se usa mucho para hacer licores y otras bebidas populares en el Mar Mediterráneo.
Aromas y composición del hinojo
El olor especial de los frutos del hinojo viene de los aceites volátiles que contienen. Estos aceites tienen aromas variados, como el anetol (que huele a regaliz), la fenchona (que recuerda a la menta o el alcanfor) y el limoneno. El hinojo también contiene polifenoles, que son sustancias beneficiosas para las plantas.
El aceite esencial de hinojo también tiene otros usos. Por ejemplo, se ha descubierto que puede ser útil como insecticida.
Clasificación científica del hinojo
Foeniculum vulgare fue descrita por Philip Miller en el año 1768.
Otros nombres del hinojo
El hinojo tiene muchos nombres comunes en Castellano, dependiendo de la región. Algunos de ellos son: anís silvestre, cenojo, fenojo, finojo, funcho, henojo, hierba de anís, matalahuga, y muchos más. La palabra "hinojo" es la más usada en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fennel Facts for Kids