robot de la enciclopedia para niños

Busardo ratonero para niños

Enciclopedia para niños

El busardo ratonero (Buteo buteo), también conocido como ratonero común o águila ratonera, es un ave rapaz de tamaño mediano que vive en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África). Es una de las aves de presa más comunes en Europa central.

Este busardo tiene un aspecto robusto y su plumaje puede variar mucho, desde marrones muy oscuros hasta tonos casi blancos. Sus alas son anchas y su cola es corta y redondeada. Le gusta vivir en lugares abiertos como prados y campos, siempre cerca de bosques o zonas con árboles donde pueda construir su nido.

El busardo ratonero se encuentra en casi toda Europa, el Cáucaso y el norte de Turquía e Irán. Algunas poblaciones viven en el mismo lugar todo el año, mientras que otras viajan largas distancias. Por ejemplo, los que viven en Rusia en verano, migran a India y África en invierno.

Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como ratones, pero también come otros animales pequeños como reptiles, aves, insectos y lombrices. En general, el busardo ratonero no está en peligro. Su número ha aumentado después de haber sido muy perseguido en el pasado.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Busardo ratonero
Buizerd-rh 20091021 002 (cropped).jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Subfamilia: Buteoninae
Género: Buteo
Especie: B. buteo
(Linnaeus, 1758)
Distribución

     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de invernada.
Subespecie
Sinonimia
  • Falco buteo Linnaeus, 1758
  • Buteo vulgaris Willughby, 1678

¿Cómo es el Busardo Ratonero?

El busardo ratonero es un ave rapaz de tamaño mediano y cuerpo fuerte. Mide entre 46 y 58 centímetros de largo, y sus alas extendidas pueden alcanzar entre 110 y 132 centímetros. Sus alas son anchas y su cola es un poco corta, con forma de abanico.

El plumaje de cada busardo es único, variando desde marrones muy oscuros hasta tonos casi blancos. Las puntas de sus plumas de las alas siempre son oscuras. La cola tiene bandas finas que alternan marrones y blancos. Cuando vuela, se pueden ver manchas claras grandes en la parte inferior de sus alas. También es común ver una banda blanca en el pecho.

Las patas del busardo son de color ocre o amarillo oscuro, y sus garras son de color pardo oscuro. Su pico es negro y se aclara cerca de la cera (la parte carnosa en la base del pico), que es amarilla. Los busardos muy jóvenes tienen las patas y la cera de un color rosa claro.

En el aire, sus alas se ven cortas y anchas. Vuela planeando en círculos, a veces aleteando lentamente o quedándose quieto en el aire.

¿Cómo cambia el Busardo Ratonero con la edad?

Los busardos ratoneros cambian a medida que crecen, lo que ayuda a saber su edad. Los jóvenes tienen el iris (la parte de color del ojo) más claro que los adultos. La cola también es diferente: en los jóvenes, la última franja oscura no es mucho más ancha que las otras, pero en los adultos es mucho más grande. Además, las plumas de la cola de los jóvenes son más puntiagudas, y las de los adultos son más redondeadas.

El cambio de plumaje de joven a adulto ocurre en su primera muda, alrededor del primer año de vida.

¿Cuánto pesa un Busardo Ratonero?

En Alemania, los machos adultos de busardo ratonero pesan en promedio unos 790 gramos, mientras que las hembras son más grandes y pesan alrededor de 990 gramos. El peso de estas aves puede variar mucho a lo largo del año. Acumulan grasa desde la época de cría hasta el invierno para usarla en los meses fríos. En noviembre y diciembre es cuando más pesan.

Los busardos ratoneros no tienen grandes diferencias entre machos y hembras, excepto por el tamaño y el peso.

¿Qué sonidos hace el Busardo Ratonero?

El busardo ratonero es un ave ruidosa. Su llamada más común, que se escucha cuando vuela, suena como un maullido. Este sonido se puede oír durante todo el año, pero es más frecuente en la época de cría. Su señal de alarma es similar, pero más grave y fuerte. Los polluelos empiezan a hacer sonidos alrededor de los veinte días de edad. Tanto los machos como las hembras tienen los mismos tipos de llamadas.

¿Dónde vive el Busardo Ratonero?

El busardo ratonero habita en casi toda Europa, excepto en el norte de Escandinavia y Rusia. También se encuentra en el Cáucaso y el norte de Turquía e Irán.

Algunos busardos viven todo el año en el mismo lugar, mientras que otros, especialmente los de las zonas más frías, realizan largas migraciones. Sus lugares de invernada (donde pasan el invierno) están en el norte, este y sur de África, así como en Oriente Medio y la India. A los busardos que migran se les llama a veces "busardos de la estepa".

En el pasado, la caza excesiva hizo que desaparecieran de algunas partes de Irlanda y Gran Bretaña, pero sus poblaciones se están recuperando.

Clasificación del Busardo Ratonero

Género Buteo

El género Buteo incluye 29 especies de aves rapaces que se encuentran en todo el mundo. Diez de estas especies viven en Eurasia y África, incluyendo el busardo ratonero. Sus parientes más cercanos son el busardo moro y el busardo mongol.

Subespecies del Busardo Ratonero

La clasificación de las subespecies del busardo ratonero es un poco complicada debido a su amplia distribución y a la gran variedad de su aspecto. Algunas de las subespecies más conocidas son:

  • Buteo b. buteo: Es la subespecie más común, se encuentra en la mayor parte de Europa y el norte de Turquía.
Archivo:Buteo buteo vulpinus MHNT.ZOO.2010.11.89.7
Buteo buteo vulpinus - MHNT
  • B. b. vulpinus: Tiene un aspecto más rojizo y cría en el norte de Europa y Asia central. Es una subespecie migradora.
  • B. b. menetresi: Vive en Crimea, el Cáucaso y el norte de Irán.
  • B. b. arrigonii y B. b. pojana: Se encuentran en las islas de Córcega y Cerdeña.
Archivo:Buteo buteo - Bernard Stam 02
Vista frontal de un busardo ratonero en vuelo rasante.
Archivo:Buteo buteo rotschildi MHNT.ZOO.2010.11.89.4
Buteo buteo rothschildi - MHNT

Recientemente, algunas subespecies han sido reconocidas como especies separadas por la Unión Ornitológica Internacional:

  • B. b. bannermani, ahora Buteo bannermani (busardo de Cabo Verde).
  • B. b. refectus, ahora Buteo burmanicus o Buteo refectus (busardo del Himalaya).
  • B. b. socotrae, ahora Buteo socotraensis (busardo de Socotra).
  • B. b. japonicus, ahora Buteo japonicus (busardo oriental).
  • B. b. trizonatus, ahora Buteo trizonatus (busardo forestal).

¿Cuál es el hábitat natural del Busardo Ratonero?

Archivo:Muensinger Hardt Nord
Hábitat típico, en la Jura de Suabia.

El busardo ratonero prefiere lugares donde se mezclan espacios abiertos con bosques. Usa los bosques para construir sus nidos, pero caza en las praderas, campos o humedales cercanos. También puede cazar en terrenos con poca vegetación, como campos de cereales, especialmente en invierno. Es común verlos cerca de carreteras, usando los márgenes para cazar.

Para el nido, suelen elegir los bordes de los bosques, en árboles maduros y altos (a unos 18 metros de altura). No suelen ir muy adentro del bosque ni elegir árboles solitarios. Son aves adaptables, por lo que pueden anidar en diferentes tipos de lugares, incluso cerca de asentamientos humanos.

¿Cómo se comporta el Busardo Ratonero?

Archivo:Mäusebussarde kabbeln sich von W. v Graefe
Busardos jóvenes enfrentándose en vuelo.

Los busardos ratoneros defienden su territorio, especialmente durante la época de cría. Expulsan a otros busardos que se acercan a su nido con vuelos rápidos y aleteos fuertes.

El cortejo, cuando buscan pareja, empieza a mediados de febrero. La pareja vuela junta en círculos cerca del nido, haciendo muchos sonidos. Luego, hacen descensos y ascensos en zigzag que suelen terminar en el nido.

Fuera de la época de cría, los busardos viven más dispersos. En invierno, si hay mucha comida, pueden juntarse en grupos. Las grandes bandadas son raras, pero pueden verse si hay mucha comida disponible o durante las migraciones. En las bandadas, hay una jerarquía, lo que significa que algunos individuos tienen prioridad sobre otros.

Migraciones del Busardo Ratonero

Subespecie nominal

Archivo:Buteo buteo (5571928172)
Busardo ratonero posado en un poste.

La mayoría de los busardos ratoneros de Europa occidental viven en el mismo lugar todo el año o hacen migraciones cortas (menos de 50 km). Sin embargo, los busardos de Escandinavia sí migran, pasando el invierno en el sur de Suecia, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. Se ha registrado una migración de 6335 km desde el norte de Suecia hasta Togo.

La migración de otoño comienza en agosto, es más intensa a mediados de octubre y termina en noviembre. El regreso a sus lugares de cría empieza en febrero y termina a finales de abril.

Subespecie B. b. vulpinus

Archivo:Steppe Buzzard, Buteo buteo vulpinus, at Dinokeng Game Reserve, Gauteng-Limpopo, South Africa (16374236965)
B. b. vulpinus en Sudáfrica.

La subespecie B. b. vulpinus es la que más migra, pudiendo recorrer hasta 13 000 km. Vive desde el este de Europa hasta Siberia en verano, y en invierno se traslada a Europa central y sudoriental, el norte de África, India, Oriente Medio y el este y sur de África.

Estos busardos aprovechan el viento y las corrientes de aire caliente para planear y ahorrar energía en sus largos viajes. Durante las migraciones, es común ver grandes bandadas. Evitan cruzar grandes extensiones de agua, por lo que puntos como Israel y el estrecho del Bósforo son clave en sus rutas migratorias. Se calcula que más de 400 000 busardos usan el paso de Israel.

Archivo:Buteo buteo MWNH 0812
Huevo, colección del Museo de Wiesbaden.

¿Cómo se reproduce el Busardo Ratonero?

Los busardos ratoneros alcanzan la madurez para reproducirse entre los dos y tres años de edad. Las parejas suelen permanecer juntas toda la vida, que puede durar hasta 26 años.

Archivo:Nestjunge Mäusebussarde
Polluelos en un nido sobre un pino.

En Europa central, la puesta de huevos comienza a mediados de marzo o abril. Los huevos son blancos con manchas pardas y grisáceas. Miden unos 56 x 45 mm y pesan entre 50 y 60 gramos. Normalmente ponen dos o tres huevos, aunque a veces uno o cuatro. La hembra pone los huevos cada dos o tres días, y la incubación dura entre 33 y 35 días.

Los polluelos permanecen en el nido entre 42 y 49 días. Después de volar por primera vez, se quedan cerca del nido durante seis a diez semanas más, mientras sus padres siguen cuidándolos. Cuando son completamente independientes, los jóvenes se alejan del territorio de sus padres, aunque generalmente no muy lejos.

El número de crías que logran dejar el nido depende de la cantidad de alimento disponible.

¿Qué come el Busardo Ratonero?

El busardo ratonero caza observando el paisaje desde un poste o una rama, y luego se lanza en silencio sobre su presa. Su alimento principal son los pequeños mamíferos, como los topillos. En España, también cazan conejos.

Además, comen aves (especialmente jóvenes), reptiles como lagartos y culebras, y anfibios como ranas y sapos. También pueden alimentarse de insectos y lombrices de tierra. A veces, comen animales muertos en la carretera, lo que lamentablemente causa que muchos busardos sean atropellados.

La dieta del busardo puede variar mucho según la zona y la disponibilidad de presas. Si comparten territorio con otras aves rapaces que cazan lo mismo, como el azor común, puede haber competencia por la comida.

Población del Busardo Ratonero

Se estima que la población europea de busardos ratoneros es de más de un millón de parejas reproductoras. Los países con más busardos son Polonia, Rusia, Alemania y Francia. En España, se calcula que hay entre 13 000 y 18 000 parejas.

¿Cómo ha cambiado la población?

Archivo:Feldmaus Microtus arvalis
Topillo campesino, presa habitual del ratonero. La cantidad de alimento disponible influye en su evolución demográfica.

La población de busardos ha crecido desde el siglo XIX gracias a que se les persigue menos, a la reforestación y a que anidan más en zonas abiertas. Las prohibiciones de caza en Europa central han ayudado a que sus poblaciones se recuperen.

En Países Bajos, a principios del siglo XX, eran muy raros. Luego, el uso de ciertos productos químicos en la agricultura causó una gran disminución en su número. Por ejemplo, en 1960, unos cien busardos murieron por el uso de DDT. Sin embargo, la población se recuperó rápidamente en las décadas siguientes.

El número de busardos puede variar mucho de un año a otro, principalmente por la cantidad de alimento disponible. Si hay pocos topillos, por ejemplo, menos busardos se reproducen.

¿Qué amenaza al Busardo Ratonero?

Archivo:Bundesarchiv Bild 135-BAI-19-38, Tibetexpedition, Lachen, Angeschossener Milan
Cazador tibetano sujetando un busardo abatido (1938).

En el pasado, los cazadores perseguían mucho al busardo ratonero porque lo veían como una competencia. Aunque hoy en día no está amenazado a nivel global, la subespecie de las islas Canarias está catalogada como "casi amenazada" debido a la pérdida de su hábitat, la contaminación y las molestias causadas por los humanos, además de la caza ilegal.

En muchos países europeos, el busardo ratonero está protegido por ley. Está prohibido cazarlos, herirlos, capturarlos, transportarlos o venderlos. También se prohíbe destruir sus nidos o su hábitat.

A pesar de la protección, muchos busardos mueren atropellados en carreteras y vías de tren, o electrocutados en torres eléctricas. La caza ilegal y el uso de venenos o productos químicos también siguen siendo un problema. La construcción de aerogeneradores (molinos de viento) también puede ser un peligro para ellos.

Las actividades humanas, como talar árboles donde anidan o realizar construcciones cerca, pueden afectar el éxito de sus nidadas. El robo de huevos o polluelos de los nidos también es un problema.

Naturalmente, el búho real es un depredador del busardo ratonero. Además, estas aves pueden sufrir enfermedades y parásitos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Common buzzard Facts for Kids

kids search engine
Busardo ratonero para Niños. Enciclopedia Kiddle.