robot de la enciclopedia para niños

Videojuego de terror para niños

Enciclopedia para niños
Slender Man
Los videojuegos de terror tienen muchos tipos de enemigos y criaturas, como zombis, seres de leyenda (mitología), seres sobrenaturales y Creepypastas.

Los videojuegos de terror son un tipo de género de videojuegos que busca dar sustos y crear una sensación de miedo en el jugador. Lo logran usando historias, imágenes y sonidos que dan un poco de nervios. A diferencia de otros juegos que se clasifican por cómo se juegan, los videojuegos de terror se basan mucho en la historia y en lo que ves, aunque se pueden jugar de muchas maneras.

Al principio, los juegos solo tenían pequeños momentos de terror y se enfocaban más en la acción o la aventura. Pero con las mejoras en la tecnología, el terror se hizo más importante. Al principio, estos juegos se inspiraban en libros y películas de miedo. Con el tiempo, los videojuegos de terror crearon sus propias historias y series famosas.

¿Qué son los videojuegos de terror?

Archivo:Residentevillogo
Resident Evil es una de las series de videojuegos de terror más conocidas y exitosas del mundo.

Los videojuegos de terror son un género de videojuegos que busca mantener al jugador en constante suspenso y tensión. El objetivo principal es asustar y dar miedo, igual que las películas o los libros de terror. La diferencia es que en los videojuegos, el jugador vive la experiencia de forma más personal. Tú controlas al personaje y tus decisiones pueden cambiar lo que sucede. Esto significa que un juego de terror puede dar más o menos miedo según cómo lo juegues.

Como el terror es una experiencia muy personal y emocional, muchos videojuegos de terror se juegan en computadora personal. Es uno de los géneros más populares y tiene pocas reglas para ser considerado de terror. Pueden estar ambientados en cualquier época y tener protagonistas muy diferentes. Desde militares y guerreros hasta civiles o niños. También permiten muchas formas de jugar. Hay juegos de terror con disparos, otros donde solo puedes defenderte, y algunos donde solo puedes huir. Esta variedad ha creado muchos tipos de videojuegos de terror.

Los videojuegos de terror pueden basarse en historias de miedo de casi cualquier otro medio, como el cine y la literatura. También se inspiran en rumores, leyendas urbanas, mitología, juegos de mesa o tendencias de internet como los screamers y creepypastas. Algunos videojuegos de terror tienen ideas completamente originales.

Historia de los videojuegos de terror

Los primeros juegos de terror

Archivo:Mystery House - Apple II render emulation - 2
Introducción de Mystery House (1980), una de las primeras aventura gráficas y un ejemplo temprano de videojuego de terror.

Los temas de terror aparecieron en los videojuegos desde el principio, inspirados en libros y películas de miedo. El primer intento de un videojuego de terror fue en 1972, con Haunted House para la Magnavox Odyssey. Space Invaders (1978) también se considera un juego que generó pánico por su ambiente de invasión. Otros juegos basados en texto, como Mystery House (1980) y The Lurking Horror (1987), también son ejemplos tempranos.

ASCII Corporation lanzó Nostromo (1981) para la PC-6001, inspirado en la película Alien el octavo pasajero. Era un juego de terror y supervivencia donde debías escapar de un ser invisible con pocos recursos. Otro juego temprano fue Haunted House (1982) para Atari 2600. En esa época, la tecnología no permitía gráficos muy detallados, así que el terror se transmitía más por los manuales y la imaginación. 3D Monster Maze (1982) fue uno de los primeros juegos en crear suspenso y misterio.

Con mejores gráficos, los videojuegos empezaron a incluir imágenes de terror, a menudo en juegos basados en películas de miedo de los años 80 y 90, como La masacre de Texas (1983) y Halloween (1983). Debido a las limitaciones, estas imágenes de terror solían aparecer en escenas especiales, no en el juego principal.

Archivo:Shinji Mikami April 2013 3
Shinji Mikami es el creador de las series Resident Evil, Dino Crisis y The Evil Within, y es muy importante en los videojuegos de terror.

Sega lanzó Monster Bash (1982), un juego de acción con temática de terror que mostraba monstruos clásicos. Otros juegos de acción y terror de finales de los 80 incluyen Ghosts 'n Goblins (1985) de Capcom y Castlevania (1986) de Konami. Juegos más intensos fueron Exidy's Chiller (1986) y Splatterhouse (1988). Maniac Mansion (1987) fue una aventura gráfica famosa. Sweet Home (1989) fue un juego de terror y supervivencia basado en una película japonesa. Este juego fue muy importante porque inspiró a Resident Evil (1996). Phantasmagoria (1995) fue uno de los primeros juegos de terror psicológico.

El survival horror y su época dorada

Archivo:Alone in the dark
Alone in the Dark (1992) fue el primer videojuego de terror en usar gráficos 3D.

El juego Alone in the Dark (1992), inspirado en los escritos de HP Lovecraft y las películas de zombis de George Romero, fue uno de los primeros en crear una experiencia más envolvente. Usaba figuras en 3D sobre fondos dibujados en 2D y una cámara fija. Esto ayudó a los creadores a generar tensión. Alone in the Dark fue un éxito. Estos juegos, junto con Sweet Home, inspiraron el primer Resident Evil (1996) de Capcom, que creó el término «survival horror» (terror de supervivencia). La serie Resident Evil hizo que los juegos de terror fueran muy populares. The House of the Dead (1996) de Sega introdujo zombis rápidos. Silent Hill (1999) de Konami popularizó el terror psicológico.

Aunque los videojuegos de terror se inspiraron en películas hasta los años 90, después los videojuegos empezaron a influir en las películas. El éxito de Resident Evil y House of the Dead hizo que las películas de zombis volvieran a ser populares en los años 2000, como 28 Days Later (2002) y las películas de Resident Evil.

Aunque Japón ha tenido mucha influencia en los videojuegos de terror, al principio muchos juegos japoneses tenían un estilo más occidental, como Resident Evil y Silent Hill. Pero después del año 2000, también surgieron muchos juegos con un estilo de terror más japonés, como la serie Zero.

Internet y el terror independiente

Los videojuegos de terror también crecieron gracias a los videojuegos independientes en la década de 2010. Series como Penumbra y Amnesia de Frictional Games, y Outlast de Red Barrels recuperaron el estilo de juego de Silent Hill y Resident Evil. Slender: The Eight Pages de Parsec Productions se basó en la popular creepypasta de Slenderman. Este juego se hizo famoso porque la gente veía las reacciones de otros jugadores en línea, lo que ayudó a popularizar esta práctica para otros juegos de terror. La serie Five Nights at Freddy's de Scott Cawthon también ganó popularidad de forma similar al mostrar las reacciones de los jugadores a los sustos repentinos.

Más recientemente, a principios de los años 2020, los videojuegos de terror independientes han adoptado un estilo gráfico que imita plataformas antiguas, como los gráficos de baja calidad de la primera PlayStation o el arte pixelado. Esto, además de generar nostalgia, permite a los creadores sorprender al jugador de formas inesperadas, como hacer que parezca que el juego está "maldito" o que rompe la "cuarta pared" (cuando un personaje o juego parece saber que es una obra de ficción).

Tipos de videojuegos de terror

Archivo:SilentHillHomecoming
Silent Hill Homecoming es un ejemplo de videojuego de terror que combina varios tipos, como acción y terror, terror de supervivencia y terror psicológico.

Normalmente, los videojuegos se clasifican por cómo se juegan, no por su historia. Pero los videojuegos de terror son diferentes, se clasifican mucho por su historia y por si buscan asustar al jugador.

Esta forma de clasificar los juegos de terror por su historia hace que no siempre haya subgéneros muy claros. Por eso, algunas series de videojuegos de terror tienen juegos que encajan en un tipo, y otros juegos de la misma serie que encajan en otro. Por ejemplo, la serie Resident Evil cambia entre acción y terror y terror de supervivencia. Además, muchos juegos de terror pueden pertenecer a más de un tipo a la vez, como Resident Evil 4 o Silent Hill Downpour.

Muchos géneros de juegos tienen elementos de terror, como el juego de plataformas Castlevania, que usa monstruos de mitos de terror. En estos casos, el juego se clasifica por su género principal, y el terror es solo una parte de la historia. Sin embargo, hay algunos tipos específicos que se consideran subgéneros únicos dentro del terror.

Acción y terror

Los videojuegos de acción y terror combinan elementos de los videojuegos de acción, especialmente los de disparos en primera o tercera persona, con temas de terror y supervivencia. Son más rápidos que los juegos de terror de supervivencia anteriores. Se hicieron muy populares después del lanzamiento de Resident Evil 4 en 2005, y se vieron claramente en los siguientes juegos de la serie, como Resident Evil 5, Resident Evil 6 y Resident Evil 8, que se enfocaron más en el combate que en los rompecabezas.

La diferencia entre un juego de acción y terror y uno de horror y supervivencia puede ser un poco confusa. Pero en general, los juegos de acción y terror solo tienen momentos de miedo específicos o en dificultades más altas. Suelen ocurrir en lugares abiertos y con luz, sin las típicas casas embrujadas o ambientes oscuros. También están más pensados para jugar varias veces o con otros jugadores. Otra diferencia es que los protagonistas de los juegos de acción y terror son héroes que se enfrentan a situaciones de miedo con muchas habilidades de combate y un gran arsenal. En cambio, en el terror de supervivencia, los protagonistas son personas normales que se encuentran en situaciones aterradoras sin querer, y deben usar los pocos recursos que tienen para sobrevivir, con habilidades de combate y armamento limitados. Ejemplos de juegos de acción y terror son la serie The House of the Dead, Dead Space (que mezcla terror con ciencia ficción en el espacio), y las series Left 4 Dead y The Last of Us.

Características de los juegos de acción y terror

Archivo:DeadSpace
Dead Space es conocido por llevar la acción y el terror a un ambiente de ciencia ficción.

Los juegos de acción y terror suelen tener estas características:

  • Una historia sencilla que avanza rápido.
  • Protagonistas con grandes habilidades de combate, que están en una misión importante relacionada con los eventos de terror.
  • Muchas armas y municiones para enfrentar los peligros.
  • Un lugar amplio y no opresivo, donde el jugador puede moverse libremente, a menudo de día.
  • Varias formas de enfrentar a los enemigos, además de las armas, como el combate cuerpo a cuerpo o usando el entorno.
  • Un ritmo de juego rápido, con escenarios fáciles de recorrer.
  • Muchos niveles de dificultad, donde los más fáciles dan mucho poder y resistencia desde el principio.
  • Modos multijugador y minijuegos donde las habilidades de combate suelen ser mucho mayores.

Terror y supervivencia

Archivo:The Resident Evil logo
Resident Evil (1996), el juego que dio nombre y definió este tipo de terror.

Los videojuegos de terror y supervivencia son un tipo de juego de terror donde el jugador no puede equipar completamente a su personaje. El jugador suele tener pocos recursos, como pocas armas o enemigos muy fuertes. Si hay armas, la munición es escasa. Por eso, los jugadores son más vulnerables que en los juegos de acción. El entorno hostil crea una historia donde las posibilidades están en contra del personaje. Esto hace que el juego se aleje del combate directo, y los jugadores deben aprender a evitar a los enemigos o usar el entorno a su favor. Los juegos buscan aumentar la sensación de vulnerabilidad al ser solo para un jugador y al dar al personaje principal menos fuerza que un héroe de acción. En resumen, los juegos de terror y supervivencia combinan el terror con los juegos de supervivencia.

Archivo:Sccover1
Los videojuegos de terror y supervivencia suelen usar escenarios oscuros y lugares que dan miedo.

Son de los tipos de juegos de terror más comunes y mejor definidos. Se centran en que el personaje sobreviva en un ambiente de terror con recursos limitados. Un tema común es escapar o sobrevivir a un apocalipsis zombi, con armas, municiones y defensas limitadas. La serie Resident Evil creó el término y es el mejor ejemplo, aunque juegos como Alone in the Dark (1992) ya tenían estas características. Otras series importantes de terror y supervivencia son Clock Tower, Fatal Frame y Parasite Eve.

Este tipo de juegos también tienen desafíos que no son de combate, como resolver rompecabezas y manejar un inventario de objetos. Algunas áreas del juego están bloqueadas hasta que el jugador consigue ciertos objetos. A veces, los niveles tienen caminos alternativos o son como laberintos que ponen a prueba la orientación del jugador. Los niveles suelen ser oscuros y claustrofóbicos (con poca luz o ángulos de cámara que limitan la vista) para crear suspenso.

Los orígenes del terror y supervivencia se encuentran en historias de miedo antiguas, como los libros de HP Lovecraft. También se han comparado con películas donde el protagonista se enfrenta a un gran peligro. Otra influencia importante es el terror japonés. El terror y supervivencia se basa en tradiciones occidentales (más enfocadas en la acción) y asiáticas (más enfocadas en el terror psicológico).

Una historia de terror y supervivencia suele tratar sobre investigar y enfrentar fuerzas aterradoras o sobrenaturales. Los primeros juegos usaban ángulos de cámara de películas de terror para que los enemigos pudieran esconderse. Además, muchos juegos de terror y supervivencia usan señales de advertencia para avisar al jugador de un peligro. Esto ayuda al jugador a prepararse, pero también crea ansiedad.

Los juegos suelen tener varios tipos de monstruos con comportamientos únicos. Los enemigos pueden aparecer de repente, cayendo del techo o rompiendo ventanas. Los juegos de terror y supervivencia, como muchos juegos de acción y aventura, tienen batallas contra jefes, donde el jugador debe enfrentarse a un oponente muy fuerte para avanzar. Estos jefes se inspiran en los villanos de las historias de terror clásicas.

Características del terror y supervivencia

Aunque hay muchos juegos de terror y supervivencia diferentes, la mayoría comparten estas características:

Archivo:Otakon 2006 Nemesis
Imagen de Némesis, un jefe de Resident Evil 3. Los jefes son comunes en el terror y supervivencia, son muy fuertes y tienen mucha vida.
  • El personaje del jugador es muy vulnerable a los ataques y trampas.
  • Hay pocos puntos para guardar el juego.
  • Las decisiones del jugador pueden cambiar mucho el juego.
  • Al principio, las armas y municiones son muy limitadas. Las mejores armas aparecen más tarde.
  • Los juegos de terror y supervivencia suelen tener pocos o ningún botiquín.
  • Los movimientos del personaje son un poco torpes y difíciles de controlar.
  • Los lugares suelen ser muy oscuros o difíciles de ver, y complican el movimiento.
  • Los combates cuerpo a cuerpo son muy peligrosos.
  • Las armas cuerpo a cuerpo tienen munición ilimitada, pero hacen menos daño que las de distancia (o se pueden romper).
  • La banda sonora (música o sonidos) suele aumentar la tensión y el suspenso.
  • Hay eventos de tiempo rápido o de reflejos donde el jugador debe reaccionar velozmente.
  • Las batallas contra los jefes son muy difíciles y requieren muchos recursos y habilidad.
  • Si el jugador ahorra y maneja bien los recursos, puede acumular muchos y jugar de forma más ofensiva.
  • Son muy comunes los rompecabezas y desafíos de lógica para avanzar en la historia.
  • La historia del juego suele ser compleja y larga, pero al principio solo se conoce el punto de vista del personaje.
  • Es común que haya varios finales para la historia: buenos, malos o especiales.

Terror psicológico

Archivo:Silent Hill 1999 ntsc logo
El primer Silent Hill (1999) es considerado el primer videojuego de terror psicológico.

Los videojuegos de terror psicológico buscan asustar al jugador a través de sus emociones, pensamientos o estado mental, en lugar de solo con monstruos o sustos directos. Aunque estos últimos existen, se mezclan con otros elementos del juego para mantener una tensión constante. El miedo viene de "lo que no se ve, más que de lo que se ve". Estos juegos a menudo usan personajes que no son confiables o cuya cordura es dudosa para desarrollar la historia. Al usar narradores poco fiables (que puede ser el propio personaje), estos juegos exploran el miedo a perder la capacidad de pensar racionalmente o incluso a no reconocer la propia identidad.

Los videojuegos de terror psicológico pueden tener menos acción que otros tipos de terror. Le dan tiempo al jugador para explorar y ver eventos, haciendo que los momentos de peligro falso y real sean casi imposibles de distinguir. Así, la tensión y preocupación del jugador son constantes durante todo el juego, con muy pocos momentos de calma. La serie de videojuegos Silent Hill, que también tiene elementos de terror y supervivencia, es considerada uno de los juegos que definieron y comenzaron este género a finales del siglo pasado.

Más recientemente, algunos juegos pueden usar el propio medio para "romper la cuarta pared" y parecer que afectan la computadora o consola del jugador, como Eternal Darkness y Doki Doki Literature Club!. Los juegos de terror psicológico también pueden estar ligados a géneros de acción, como Spec Ops: The Line, que es un juego de disparos pero con una historia de terror psicológico.

Características del terror psicológico

Los juegos de terror psicológico tienen estas características:

  • Una historia compleja que causa confusión e incertidumbre en el jugador y los personajes.
  • Protagonistas con mentes sensibles, motivaciones dudosas y pocas habilidades de combate.
  • Muy poca resistencia a los peligros reales.
  • Una capacidad de combate muy limitada, a veces nula, lo que obliga al jugador a huir de los peligros.
  • Pocos objetos para curarse o combatir (incluso menos que en otros tipos de terror).
  • Un mapa o lugar de juego complejo que obliga al jugador a recorrerlo mucho y buscar pistas desesperadamente.
  • Muchos peligros y situaciones de peligro falsas, lo que hace difícil distinguir entre alarmas falsas y reales.
  • Una banda sonora que crea alerta y desesperación.
  • Elementos narrativos dramáticos, a menudo tristes, que acompañan a los de terror.
  • Enemigos generalmente muy peligrosos, cuya presencia se puede sentir o inferir, manteniendo al jugador en alerta constante.
  • Rompecabezas y desafíos intelectuales más grandes y difíciles de lo normal.
  • A menudo, la moralidad del protagonista y sus intenciones son cuestionadas.

Susto repentino

Archivo:Screamer1
Los screamers o jumpscares son muy comunes en los videojuegos de susto repentino.

Los videojuegos de terror de Susto repentino están diseñados para sorprender o asustar al jugador de repente, cuando menos lo espera. También buscan crear una sensación de pavor mientras se espera el próximo susto. Esto viene de la cultura de internet y se basa en el método de los screamers, que consiste en ofrecer algo tranquilo para luego engañar al usuario con algo inesperado y aterrador.

Archivo:Slenderman 2
Los videojuegos con sustos repentinos usan personajes o imágenes que aparecen muy rápido para asustar, a menudo con música inquietante.

El susto repentino nunca se muestra directamente, sino que está escondido. A veces, el juego da pistas (sonoras o visuales) de que algo va a pasar. La idea es distraer al usuario con una tarea tranquila, como observar detalles o subir el volumen, para que el susto sea más efectivo cuando aparezca.

Aunque los sustos repentinos pueden aparecer en otros tipos de juegos de terror, los juegos que se centran en ellos suelen tener una forma de jugar muy sencilla, basada en la exploración y la resolución de tareas. A menudo buscan generar reacciones fuertes en los jugadores. Compartir estas reacciones en videos se ha vuelto una forma popular de promocionar los juegos. Five Nights at Freddy's es uno de los primeros ejemplos importantes de este estilo de juego.

Características del susto repentino

Los juegos de susto repentino tienen estas características:

  • Pocos elementos de combate o defensa, o ninguno. El jugador debe usar su agilidad e inteligencia para evitar peligros.
  • Generalmente usan una cámara en primera persona.
  • Momentos de mucha calma que requieren atención para que aparezca el susto repentino (generalmente un elemento que entra de repente en la pantalla del juego).
  • Una forma de jugar sencilla que no interrumpe el ritmo del juego.
  • Un aspecto visual que mantiene al jugador atento al momento del susto.
  • Rompecabezas que requieren mucha concentración en la pantalla.
  • Una banda sonora relativamente tranquila que se vuelve horrible en el momento del susto repentino. A veces, la banda sonora es inquietante durante todo el juego.

Terror inverso

Los videojuegos de terror inverso son un tipo de juego de terror más reciente. Su idea principal es que el jugador asusta a otros (a menudo en modos multijugador), en lugar de ser asustado por el juego. Esto es posible gracias a los avances en la tecnología multijugador, especialmente los multijugadores asimétricos, donde un solo jugador puede tener las herramientas para enfrentar y asustar a grupos grandes.

En este tipo de juego, el jugador es el antagonista, la criatura o el monstruo que los personajes normales deben derrotar. Los juegos de terror inverso suelen ponerte en el papel de un monstruo o villano. En comparación con las víctimas, el personaje principal tiene alguna ventaja, como mejor visión, armas, más fuerza o habilidades sobrenaturales. Sin embargo, está en desventaja numérica. Los juegos de terror inverso también pueden ser secuelas o precuelas de juegos de terror originales, o minijuegos que muestran la perspectiva del villano. Ejemplos de juegos de terror inverso son Carrion, y los modos multijugador asimétrico en Dead by Daylight, Among Us y Friday the 13th: The Game, donde un jugador controla al monstruo que persigue a los demás.

Características del terror inverso

Los juegos de terror inverso pueden variar mucho, pero tienen algunas características comunes:

  • Un modo de juego para varios jugadores (modo multijugador), donde uno o un pequeño grupo busca eliminar a los demás.
  • Un sistema de juego por rondas, a menudo con límite de tiempo, que puede afectar a cualquiera de las partes al terminar la ronda.
  • Una historia sencilla o ninguna, enfocándose en la experiencia de juego y en poder jugar muchas veces.
  • Muchas ventajas y fortalezas para los jugadores que asustan, aunque están en desventaja numérica.
  • Muchas desventajas y debilidades para los jugadores que son víctimas, aunque tienen ventaja numérica.

Videojuegos de terror para móviles

Los videojuegos de terror para móviles son un tipo de juego más nuevo. A diferencia de otros juegos para móviles que permitieron antes la acción, aventura o disparos, los elementos de terror necesitaron más mejoras en la tecnología de los teléfonos para funcionar bien. Aun así, desde la década de 2010, ha habido un crecimiento constante de juegos de terror para teléfonos inteligentes y dispositivos Android.

Archivo:Granny Game Logo
Granny es un ejemplo de videojuego de terror para dispositivos móviles.

Los videojuegos de terror para móviles suelen ser creados por desarrolladores independientes y, a diferencia de otros tipos de juegos, se actualizan constantemente con nuevo contenido y cambios en la forma de jugar. Además, muchos juegos de terror de otros géneros se han adaptado para dispositivos Android, pero sus versiones móviles suelen tener menos contenido y capacidades para poder funcionar en teléfonos.

Características de los videojuegos de terror para móviles

Los juegos de terror para móviles tienen estas características:

  • Una historia limitada en cuanto al recorrido principal, pero que puede ofrecer novedades, nuevas dificultades y experiencias diferentes al volver a jugar.
  • Escenarios cortos que hay que recorrer una y otra vez.
  • Se pueden jugar muchas veces a pesar de su contenido corto.
  • Una calidad gráfica comparativamente baja.
  • Actualizaciones y descargas de contenido (Contenido descargable o DLC) muy frecuentes, más que en los juegos de terror normales.

Otros medios

Aunque los videojuegos de terror se basaron al principio en elementos de miedo de otros medios, ahora sus ideas, formas de jugar y series famosas han llegado a muchos otros lugares. Se han hecho adaptaciones literarias en forma de libros, novelas, mangas e historietas que a menudo cuentan las historias de los videojuegos de forma más amplia y detallada. También pueden cambiar algunos hechos o contar historias originales dentro de los mismos universos de los videojuegos de terror.

Poco a poco, los videojuegos de terror han llegado al cine, especialmente desde el inicio del nuevo milenio, con películas como Resident Evil y Silent Hill. Esta tendencia se ha extendido a los videojuegos de terror de todos los tipos, con resultados variados en cuanto a la crítica. Estas adaptaciones suelen alejarse bastante de las historias de los videojuegos, ignorando muchos elementos de sus universos e incluyendo material original. También es común que no usen a los protagonistas originales de los juegos, creando personajes nuevos o adaptando a los existentes con papeles diferentes.

Los videojuegos de terror han tenido poca presencia en la televisión, con muy pocas adaptaciones en formato de series o miniseries. Esta tendencia ha cambiado un poco en los últimos años, con la popularidad de plataformas de internet como Netflix o HBO que han impulsado el desarrollo de algunos proyectos de series de televisión basadas en videojuegos de terror.

Otra práctica común es usar las marcas de videojuegos para productos de venta al por menor. Hay un gran mercado para productos basados en videojuegos, como ropa, comida, juguetes y productos de limpieza. Estos productos suelen estar relacionados con los elementos más famosos de los videojuegos, especialmente los personajes más populares. También hay muchos productos que no tienen relación directa con el universo de los videojuegos de terror, pero usan sus marcas para promocionar sus productos, lo cual es muy común en Japón y Estados Unidos.

Además, los videojuegos de terror han hecho cruces con series de otros géneros. Personajes de juegos de terror han aparecido en otros juegos, como en Marvel vs Capcom, que ha usado muchos personajes de la serie Resident Evil. O los personajes de las series Alien y Depredador, que han aparecido en varios juegos de lucha como Mortal Kombat X.

Más recientemente, varios videojuegos de terror para dispositivos móviles o con versiones para estos, se han distribuido como contenido móvil, llegando a considerarse los videojuegos de terror para teléfono como un tipo más de juego.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Survival horror Facts for Kids

  • Género de videojuegos
  • Industria de los videojuegos
  • Los videojuegos como forma de arte
  • Desarrollo de videojuegos
  • Adicción a los videojuegos
  • Horror
  • Horror (género)
  • Terror
  • Suspenso
  • Terror japonés
  • Terror de supervivencia
  • Susto repentino
  • Terror psicológico
  • Alone In The Dark
  • Resident Evil
  • Silent Hill
  • Dead Space
kids search engine
Videojuego de terror para Niños. Enciclopedia Kiddle.