Trama (narratología) para niños
La trama es el orden en que se presentan los sucesos de una historia a un lector o espectador. A diferencia de un simple resumen de eventos, la trama se enfoca en cómo estos sucesos están conectados entre sí, mostrando las causas y efectos. Los eventos más pequeños o adicionales que complementan la historia principal se llaman subtramas o tramas secundarias.
Contenido
¿Qué es la trama en una historia?
La trama se puede entender como la forma en que las diferentes partes de una historia se unen y se relacionan, como los hilos que se entrecruzan en un tejido. Es la estructura que da sentido a lo que sucede.
El filósofo Aristóteles pensaba que la trama era lo más importante en una tragedia. La veía como la "imitación de la acción" y propuso la idea de una "trama unificada". Esto significa que una buena trama tiene un principio, un desarrollo y un final. Todas sus partes son importantes y están tan conectadas que si quitas una, la historia completa cambia. El final de la trama, o la resolución, a menudo llega después de un momento clave.
Una trama siempre empieza con un problema o una situación que complica la historia. Si no hay un desafío, no hay trama. Este problema crea una tensión que va creciendo a medida que la historia avanza. La trama se desarrolla a lo largo de varios capítulos o secciones. Al final, hay una acción importante que lleva al punto más emocionante de la historia.
¿Cómo se divide una trama clásica?
Las tramas suelen seguir una estructura de tres partes principales para contar una historia de forma clara y emocionante.
Introducción: El comienzo de la historia
En esta primera parte, se presenta el mundo de la historia. Aquí conocemos el ambiente, los personajes principales y sus características. También se establece el lugar y el momento en que ocurren los hechos. Es en la introducción donde los personajes empiezan a enfrentar el problema que los llevará al momento más emocionante de la historia, conocido como el clímax.
Desarrollo: El nudo de la historia
Esta es la parte central de la trama. Durante el desarrollo, la acción se intensifica y los personajes enfrentan desafíos cada vez mayores. Es aquí donde el conflicto principal se complica y se desarrollan los eventos que llevarán a la resolución final.
Desenlace: El final de la historia
El desenlace es el final de la trama. En esta sección, el conflicto principal se resuelve. Los problemas se solucionan, o la historia llega a su conclusión, dejando claro el destino de los personajes y el resultado de los eventos.
Tipos de tramas en la narrativa
Existen diferentes maneras de clasificar las tramas, según su propósito o cómo se desarrollan. Algunos tipos comunes incluyen tramas narrativas, descriptivas, argumentativas, dialogales y explicativas.
Tramas de resolución: ¿Cómo se soluciona el problema?
Estas tramas terminan cuando se encuentra una solución a un problema. Por ejemplo, cuando un personaje logra curarse de una enfermedad o encuentra algo que estaba buscando. Responden a la necesidad de superar una dificultad o una carencia.
Tramas de revelación: ¿Qué se descubre al final?
Las tramas de revelación concluyen cuando se descubre la verdad o se encuentra la solución al conflicto principal. A menudo, el final de estas historias implica una sorpresa o un conocimiento nuevo que cambia la perspectiva de los personajes o del lector.
Subtrama: Historias que complementan la principal
Una subtrama es una historia secundaria que ocurre al mismo tiempo que la trama principal. Sirve para añadir más profundidad a la historia, desarrollar personajes secundarios o explorar temas relacionados. Las subtramas complementan la narrativa principal sin ser el foco central.
Véase también
En inglés: Narrative Facts for Kids