Civil para niños
Un civil es una persona que no forma parte de un ejército o de las fuerzas militares de un país. A diferencia de los militares, los civiles no tienen autoridad para dar órdenes a los soldados. El término "civil" se usa para referirse a todo lo que tiene que ver con las personas que no son militares, especialmente los ciudadanos.
Por ejemplo, hablamos de:
- Aviación civil: Se refiere a los vuelos y aeropuertos que no son para uso militar.
- Protección civil: Son los grupos y medidas que buscan proteger a las personas en situaciones de emergencia, ya sea en tiempos de paz o de conflicto.
- Estado civil: Es la información oficial de una persona, como su nombre, fecha y lugar de nacimiento, y quiénes son sus padres.
- Derecho civil: Es el conjunto de leyes que establecen los derechos y deberes de cada persona en la sociedad.
- Conflicto interno: Es una situación en la que grupos de personas de un mismo país se enfrentan entre sí.
¿Qué ocurre con los civiles en tiempos de conflicto?
En situaciones de guerra o conflicto, atacar a propósito a una persona civil está prohibido por las leyes internacionales, como la Convención de Ginebra. Esto se considera un acto muy grave. Sin embargo, a veces las personas civiles pueden resultar afectadas, especialmente durante ataques aéreos o enfrentamientos. Cuando esto sucede, en el lenguaje militar se les llama a veces "daños no intencionados".
A veces, las personas civiles pueden decidir tomar las armas para defenderse de una fuerza militar o de un grupo que ha ocupado su territorio. A esto se le llama un movimiento de resistencia. Los grupos que tienen el poder en ese momento pueden ver a estas personas como una amenaza.
¿Cuándo pueden los militares tener autoridad sobre civiles?
Normalmente, los militares no tienen autoridad sobre las personas civiles; esa es la función de la policía. Sin embargo, en momentos de mucha dificultad o crisis, un gobierno puede decidir que el ejército ayude a mantener el orden.
Por ejemplo, en España, existe una ley que permite al gobierno declarar "estados de alarma", "excepción" o "sitio" en situaciones muy graves. En estos casos, aunque no es lo común, las fuerzas armadas podrían intervenir. Un ejemplo de esto ocurrió en 2010, cuando los controladores aéreos tuvieron un problema y el gobierno declaró un estado de alarma. En esa situación, los controladores aéreos pasaron a estar bajo la autoridad militar por un tiempo. En un estado de sitio, el gobierno puede nombrar a una autoridad militar para que dirija las acciones necesarias en el lugar afectado.
Véase también
En inglés: Civilian Facts for Kids