Fuensanta de Martos para niños
Datos para niños Fuensanta de Martos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Fuensanta de Martos
|
||
Ubicación de Fuensanta de Martos en España | ||
Ubicación de Fuensanta de Martos en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Jaén | |
• Partido judicial | Martos | |
Ubicación | 37°38′47″N 3°54′39″O / 37.6464867, -3.9107131 | |
• Altitud | 716 m | |
Superficie | 54,01 km² | |
Población | 2990 hab. (2024) | |
• Densidad | 56,86 hab./km² | |
Gentilicio | fuensanteño, -ña | |
Código postal | 23610 | |
Alcalde (2022) | Antonio Navas Espinosa (PSOE) | |
Patrón | San Isidro | |
Patrona | Virgen de la Fuensanta | |
Sitio web | fuensantademartos.es | |
Fuensanta de Martos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar forma parte de la comarca Metropolitana de Jaén y tiene una población de 2990 habitantes (2024).
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Fuensanta de Martos?
- Naturaleza en Fuensanta de Martos
- Breve historia de Fuensanta de Martos
- Población de Fuensanta de Martos
- ¿A qué se dedica la gente en Fuensanta de Martos?
- Gobierno local
- Lugares históricos y de interés
- Fiestas y celebraciones
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Fuensanta de Martos?
Este municipio está en la parte sur de la comarca Metropolitana de Jaén. Limita con otros municipios como Martos, Los Villares y Valdepeñas de Jaén. El río Víboras atraviesa su territorio.
Fuensanta de Martos es uno de los quince lugares que forman el Área Metropolitana de Jaén. Incluye varios pequeños centros de población. Algunos de ellos son Fuensanta de Martos (que es la capital), Encinar Primero, Las Veletas y Las Ventas.
Naturaleza en Fuensanta de Martos
Plantas y árboles
La vegetación de esta zona de sierra incluye plantas como el romero. También hay encinas y coscojas. Otras plantas que se pueden encontrar son el majoleto y la madreselva.
Casi el 90% de las tierras de Fuensanta se usan para la agricultura. Principalmente se cultivan olivos. Las zonas con vegetación natural ocupan un poco más del 10% del territorio. Estas áreas son importantes porque allí viven muchas especies de animales.
Estas tierras tienen pastizales y matorrales. A veces, también hay algunos árboles. Los campos de pasto se mezclan con zonas de monte bajo. Este tipo de paisaje ayuda a que vivan muchas aves diferentes.
Animales que habitan la zona
Es común ver la cogujada montesina en los pastizales. También la totovía, que necesita árboles dispersos. El escribano soteño también se beneficia de la variedad de plantas. En los sotos (lugares con árboles y arbustos) se encuentran el herrerillo común y el carbonero común.
El territorio también tiene muchos anfibios y reptiles. Esto se debe a la variedad de ambientes y al río Víboras. Se han encontrado al menos 4 tipos de anfibios. Entre ellos están el sapo común y la rana común. También se han visto al menos 12 tipos de reptiles. Algunos son la salamanquesa común y el lagarto ocelado.
Breve historia de Fuensanta de Martos
La ubicación de Fuensanta, entre la sierra y el campo, ha sido importante a lo largo de la historia. Por eso, hay restos de antiguas fortificaciones en su territorio.
Orígenes antiguos
Del final de la época ibérica y el comienzo de la romanización es el fuerte del Cerro Algarrobo. Es una fortificación con forma de trapecio. Tiene señales de muros a lo largo de su recorrido. En esta época, dependía de la gran ciudad ibérica de Tucci. Más tarde, en la época romana, se convirtió en Colonia Augusta Gemella. En esta fase, surgieron muchas villas rurales en Fuensanta.
De su pasado árabe es el Hins-refugio en el cerro de la Atalaya. Allí se han encontrado muchos restos de cerámica de los siglos VIII y X. Cerca del arroyo de la Fuensanta, debieron existir pequeños pueblos agrícolas. Si había peligro, buscaban refugio en el Hins.
La Edad Media y la Reconquista
En el año 1225, los árabes entregaron las fortalezas de Martos y Andújar al Reino de Castilla. En 1228, el rey Fernando III donó la comarca a la Orden de Calatrava. Así, pasó a formar parte de sus territorios. En Fuensanta se conservan dos torres defensivas de esta Orden. Son Torrevieja y una pequeña torre en el Cerro del Algarrobo.
Desarrollo y crecimiento
Durante la Edad Moderna, Fuensanta era una aldea agrícola. Aprovechaba las fuentes y manantiales de agua. A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz documentó cultivos de huerta y frutales. También había cereales y se plantaban olivos. El pueblo tenía 14 molinos de harina y 3 de aceite. Esto muestra la importancia de estos productos. A finales de siglo, el cultivo del olivo creció mucho. Esta expansión continuó durante todo el siglo XX.
Fuensanta se hizo independiente de Martos el 7 de septiembre de 1835. Esto fue por una decisión de la reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. El 1 de septiembre de 1847, también obtuvo su independencia religiosa.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Fuensanta. En esa fecha, su nombre cambió a Fuensanta de Martos.
Población de Fuensanta de Martos
Actualmente, Fuensanta de Martos tiene 2990 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener 6643 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuensanta de Martos entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 aparece este municipio porque se segrega de Martos. |
¿A qué se dedica la gente en Fuensanta de Martos?
La economía de Fuensanta se basa principalmente en el cultivo del olivar. El fruto del olivo se usa para producir aceite. También es muy importante la industria del mueble tapizado. Fuensanta es uno de los principales municipios de Jaén que fabrican este tipo de muebles.
La industria cárnica, que produce derivados del cerdo, ha crecido mucho. Ha mejorado en calidad e innovación en los últimos años.
Gobierno local
Elecciones municipales
Los ciudadanos de Fuensanta de Martos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El partido más votado es el que suele formar el gobierno local.
Partido político | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 5 | 6 | 6 | 7 | 7 | 7 | 6 | 6 | 6 | 9 | 9 | 6 |
AP/Partido Popular (PP) | - | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 | 5 |
PCE/Izquierda Unida (IU) | 0 | - | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Unión de Centro Democrático (UCD) | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Andalucista (PA) | - | - | - | - | - | - | 2 | 2 | 2 | - | - | - |
En negrilla el partido más votado |
Alcaldes de Fuensanta de Martos
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Fuensanta de Martos a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Luque Navas | UCD |
1983-1987 | Juan Peña Santiago | PSOE |
1987-1991 | Juan Peña Santiago | PSOE |
1991-1995 | Juan Peña Santiago | PSOE |
1995-1999 | Juan Peña Santiago | PSOE |
1999-2003 | Juan Peña Santiago | PSOE |
2003-2007 | Amador Santiago Peña | PSOE |
2007-2011 | Amador Santiago Peña | PSOE |
2011-2015 | Amador Santiago Peña
2013: María Francisca Molina Zamora |
PSOE |
2015-2019 | María Francisca Molina Zamora | PSOE |
2019- | María Francisca Molina Zamora
2022: Antonio Navas Espinosa |
PSOE |
Lugares históricos y de interés
Fuensanta de Martos tiene varios edificios y sitios con mucha historia.
Iglesia de Nuestra Señora de la Fuensanta
La iglesia parroquial es el edificio más importante desde el punto de vista arquitectónico. Se construyó en el siglo XVI. Su estilo es renacentista.
Por dentro, tiene una sola planta dividida en tres naves. Estas naves están sostenidas por columnas y arcos. Por fuera, la iglesia tiene dos partes. Cuenta con dos entradas sencillas. La torre de la iglesia es muy especial. Está integrada en el edificio y tiene un campanario.
Fuente de la Negra
Cerca de la iglesia se encuentra la Fuente de la Negra. Es un lugar muy querido por los habitantes. Su diseño actual fue elegido por votación popular.
La fuente tiene una forma cúbica y simétrica. Cuenta con varios chorros de agua. En su interior, hay una pequeña imagen de la Virgen.
El antiguo Lavadero
A pocos metros de la Fuente de la Negra está el lavadero. Se construyó en el siglo XVII. Tiene elementos del barroco popular. Por ejemplo, arcos y una columna central. Se usó para lavar ropa hasta hace poco tiempo. Por dentro, es una sala rectangular con un canal central.
Fuente de Mateo de Inurria
También hay fuentes importantes en casas privadas. Un ejemplo es la fuente de piedra de Mateo de Inurria. Fue hecha en 1851. Aunque es pequeña, tiene un diseño muy bonito y simétrico.
Torre del Algarrobo
La Torre del Algarrobo es una torre fortificada. Se construyó en el siglo XIII. Es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1985. En el mismo lugar, hay restos arqueológicos de la época ibérica.
Torrevieja
También conocida como Torrevieja de Cazalla o La Torre. Marca el límite del municipio con Martos. Esta construcción era parte de la defensa de la Orden de Calatrava. Es un Bien de Interés Cultural desde 1985.
Otros edificios importantes
Otros edificios destacados son el Ayuntamiento, construido a finales del siglo XX. También "El Hotel", que parece un balneario tranquilo. Hay ermitas como la de los Encinares y la de La Ribera.
Fiestas y celebraciones
Fuensanta de Martos es conocida por sus celebraciones.
Fiestas de agosto
Durante la primera quincena de agosto, se celebran las fiestas locales. Hay actuaciones musicales, competiciones deportivas y verbenas por la noche.
Fiestas en honor a la Virgen de la Fuensanta
La Virgen de la Fuensanta es la patrona del pueblo. Se dice que se apareció a un pastor. Su imagen está en la iglesia parroquial. En su honor, se celebran fiestas en la segunda quincena de septiembre. Además de los actos religiosos, hay actividades deportivas, culturales y festivas para todos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuensanta de Martos Facts for Kids