Castillo de Locubín para niños
Castillo de Locubín es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte norte de la comarca de la Sierra Sur de Jaén, en la provincia de Jaén. Limita con otros municipios como Alcalá la Real, Alcaudete, Martos y Valdepeñas de Jaén. Por su territorio pasan los ríos San Juan, Ranera y Susana. Actualmente, tiene una población de 3840 habitantes (2024).
El municipio incluye varios pueblos y aldeas: Castillo de Locubín (que es la capital), Ventas del Carrizal, Marroquín-Encina Hermosa, Los Chopos, La Salina, Las Cabreras, La Alfavila y Puerto-La Nava. También cuenta con el despoblado de El Cerrajón, que es un lugar que antes estuvo habitado pero ahora no.
Datos para niños Castillo de Locubín |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Castillo de Locubín
|
||
Ubicación de Castillo de Locubín en España | ||
Ubicación de Castillo de Locubín en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Sur de Jaén | |
• Partido judicial | Alcalá la Real | |
Ubicación | 37°31′41″N 3°56′32″O / 37.5279563, -3.9422486 | |
• Altitud | 706 m | |
Superficie | 104 km² | |
Población | 3840 hab. (2024) | |
• Densidad | 40,05 hab./km² | |
Gentilicio | castillero, -ra | |
Código postal | 23670 | |
Alcalde (2023) | Cristóbal Rodríguez Gallardo (PSOE) | |
Patrón | San José | |
Patrona | Virgen de la Cabeza | |
Sitio web | castillodelocubin.es | |
Contenido
Historia de Castillo de Locubín
¿Cuándo se pobló Castillo de Locubín?
Los primeros signos de que hubo personas viviendo en esta zona son de hace unos 6.000 años. Se encontraron en las cuevas del Plato y la Chatarra. Allí vivían pastores que hacían cerámicas decoradas. También hay restos de un poblado de la Edad del Bronce, llamado La Campana.
En el municipio se encuentra el poblado de Cabeza Baja de Encina Hermosa. Se cree que fue la antigua ciudad de Ipolcobulcula. Fue un lugar grande y fortificado, fundado por la cultura Ibérica y que creció mucho en la época romana, alrededor del siglo I después de Cristo. Otro asentamiento antiguo es la Torre de la Gorgolla. De la época romana también se encontró una villa en el Cortijo del Baño, en Venta del Carrizal.
¿Cómo fue Castillo de Locubín en la Edad Media?
Durante la época en que los musulmanes vivieron en España, este lugar se llamaba Hisn al-Uqbin. Algunos dicen que significa "Castillo de las Águilas" y otros "Castillo de las Cuevas". A finales del siglo IX y principios del X, el pueblo estuvo envuelto en una revuelta. En el año 918, el califa Abd Al-Rahman III puso fin a esa rebelión.
Después, Castillo de Locubín pasó a ser parte del reino de Granada. Debido a que estaba en la frontera, cambió varias veces de manos entre musulmanes y cristianos.
En tiempos del rey Fernando III, formó parte de los territorios de la Orden de Calatrava. En 1341, después de un largo asedio, la ciudad de Alcalá la Real se rindió al rey Alfonso XI. Poco antes, Castillo de Locubín también se había rendido. Cuatro años después, el rey Alfonso XI le dio el pueblo y el castillo a Alcalá la Real como agradecimiento por su ayuda.
Esta dependencia de Castillo de Locubín con Alcalá la Real duró hasta principios del siglo XIX.
¿Cuándo se independizó Castillo de Locubín?
Los habitantes de Castillo de Locubín intentaron separarse de Alcalá la Real varias veces, sin éxito, desde el año 1600. En 1627, el rey Felipe IV vendió el lugar al Marqués de Trujillo, lo que significó una breve separación. Pero en 1693 volvió a depender de la Corona.
En 1729, se volvió a pedir la separación, pero Alcalá la Real ganó el pleito. En 1810, Castillo de Locubín logró su independencia por un corto tiempo, ya que en 1814 volvió a depender de Alcalá la Real. Se independizó de nuevo entre 1820 y 1823. Finalmente, en 1835, consiguió su independencia de forma definitiva. En 1915, el rey Alfonso XIII le dio el título de Ciudad.
Durante todo este tiempo, la población de Castillo de Locubín fue creciendo. En 1627, tenía unos 400 habitantes. A principios del siglo XIX, el número subió a 1075, y a finales de ese mismo siglo, ya eran 6274 habitantes.
Geografía de Castillo de Locubín
¿Dónde se encuentra Castillo de Locubín?
Castillo de Locubín está en la comarca de la Sierra Sur de Jaén. Se encuentra a 66 kilómetros de Jaén, la capital de la provincia. También está a 68 kilómetros de Granada y a 219 kilómetros de Almería. La carretera N-432, que une Granada y Badajoz, atraviesa el municipio.
Noroeste: Alcaudete y Martos | Norte: Martos | Noreste: Martos y Valdepeñas de Jaén |
Oeste: Alcaudete | ![]() |
Este: Valdepeñas de Jaén y Alcalá la Real |
Suroeste: Alcalá la Real | Sur: Alcalá la Real | Sureste: Alcalá la Real |
¿Cómo es el terreno de Castillo de Locubín?
El terreno del municipio es principalmente montañoso. Se encuentra en el centro de la cordillera Subbética. Está rodeado por sierras como la sierra de Ahillo al norte (con 1069 metros de altura), la sierra de San Pedro al suroeste (1054 metros) y la sierra de Alta Coloma al sureste. El punto más alto está al este, con 1537 metros. El punto más bajo es de 580 metros, a orillas del río San Juan.
El pueblo de Castillo de Locubín está a 686 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en el valle del río San Juan, que recoge el agua de muchos arroyos antes de llegar al río Guadajoz.
Población de Castillo de Locubín
Actualmente, Castillo de Locubín tiene una población de 3840 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castillo de Locubín entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y política en Castillo de Locubín
Elecciones municipales
Las elecciones municipales son cuando los ciudadanos eligen a las personas que los representarán en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo han votado los habitantes de Castillo de Locubín en las elecciones desde 1979:
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 5 | 8 | 9 | 9 | 6 | 5 | 6 | 6 | 5 | 6 | 8 | 6 |
AP/PP | - | 5 | 4 | 4 | 6 | 7 | 5 | 7 | 6 | 5 | 3 | 5 |
VOX | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 |
PCE/IU | 0 | - | 0 | - | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - |
UCD | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PICAS | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - | - | - | - |
PA | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Castillo de Locubín?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Castillo de Locubín:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Segovia Romero | UCD |
1983-1987 | Miguel Aguayo Pareja | PSOE |
1987-1991 | Miguel Aguayo Pareja | PSOE |
1991-1995 | Miguel Aguayo Pareja | PSOE |
1995-1999 | Juan Peinado Castillo | PSOE |
1999-2003 | José Justo Álvarez Tinaut | PP |
2003-2007 | Antonio Cano Quintero | PSOE |
2007-2011 | José Justo Álvarez Tinaut | PP |
2011-2015 | José Justo Álvarez Tinaut | PP |
2015-2019 | Cristóbal Rodríguez Gallardo | PSOE |
2019- | Cristóbal Rodríguez Gallardo | PSOE |
Economía de Castillo de Locubín
¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?
La "deuda viva municipal" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas por compras o servicios. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado esta deuda en Castillo de Locubín a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Castillo de Locubín entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Castillo de Locubín, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Personas destacadas
Más información
Véase también
En inglés: Castillo de Locubín Facts for Kids