Fondón para niños
Datos para niños Fondón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Fondón en España | ||||
Ubicación de Fondón en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |||
• Partido judicial | Berja | |||
Ubicación | 36°58′45″N 2°51′30″O / 36.979166666667, -2.8583333333333 | |||
• Altitud | 845 m | |||
Superficie | 91,09 km² | |||
Población | 1133 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11 hab./km² | |||
Gentilicio | fondonero, -ra | |||
Código postal | 04460 (Fondón) 04479 (Benecid y Fuente Victoria) |
|||
Pref. telefónico | 950 | |||
Alcalde (2023) | Valentín José Martín Ramírez (PSOE) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Virgen de las Angustias | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Fondón es un pueblo y municipio de España, ubicado en la Alpujarra Almeriense, en la provincia de Almería, Andalucía. Limita con varios pueblos como Laujar de Andarax y Berja. El río Andarax atraviesa su territorio.
El municipio de Fondón incluye el pueblo de Fondón, que es la capital, y también Benecid y Fuente Victoria. Fuente Victoria es un lugar especial que tiene su propio ayuntamiento desde 1987.
Una gran parte del territorio de Fondón forma parte del parque nacional y natural de Sierra Nevada.
Contenido
- Geografía de Fondón: ¿Dónde se encuentra este municipio?
- Población de Fondón: ¿Cuántas personas viven allí?
- Economía de Fondón: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Política en Fondón: ¿Quiénes han sido sus alcaldes?
- Servicios públicos en Fondón: ¿Qué ofrece el municipio?
- Cultura y tradiciones de Fondón
- Deporte y senderismo en Fondón
- Ciudades hermanadas
- Véase también
Geografía de Fondón: ¿Dónde se encuentra este municipio?
Fondón se encuentra a 846 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a unos 63 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. Sus coordenadas son 36° 59′ N y 2° 51′ O.
Pueblos que forman Fondón
El municipio de Fondón está formado por varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuántos habitantes tenía cada uno en 2020:
Núcleos de población | Habitantes 2020 | Coordenadas | Distancia (km) |
---|---|---|---|
Fondón | 645 | 36°58′45″N 2°51′30″O / 36.97917, -2.85833 | 0 |
Benecid | 71 | 36°59′24″N 2°51′33″O / 36.99000, -2.85917 | 1,8 |
Fuente Victoria | 278 | 36°59′07″N 2°52′36″O / 36.98528, -2.87667 | 1,7 |
Total | 994 |
Naturaleza y paisajes de Fondón
Fondón es parte del parque nacional y natural de Sierra Nevada. Este parque es muy importante por sus paisajes y plantas, y por eso es una reserva de la biosfera. Una parte del parque nacional ocupa el 5,32 % del municipio.
Además, la zona sur de Fondón está protegida por sus ecosistemas de montaña y semiáridos. Aquí viven especies de plantas únicas como el mastuerzo de Gádor.
También hay un lugar especial llamado "Minas y plomo de la fundición del Fondón", que es importante por su historia minera.
Población de Fondón: ¿Cuántas personas viven allí?
Fondón tiene una población de 1133 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población de Fondón a lo largo del tiempo?
La población de Fondón ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Fondón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Fondón y Bencid: 1842, 1857 y 1860. |
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
934 | 918 | 926 | 943 | 957 | 951 | 943 | 946 | 934 | 950 | 965 | 985 | 991 | 989 | 976 | 989 | 990 | 991 | 1020 | 1017 | 1002 | 975 | 989 | 994 |
Economía de Fondón: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Fondón ha tenido diferentes actividades a lo largo de su historia.
Agricultura y minería
Antiguamente, la uva era el cultivo más importante y rentable. También se cultivaba algodón y maíz, y se trabajaba con el esparto.
La minería también fue muy importante. Entre 1855 y 1980, hubo muchos permisos para extraer minerales, sobre todo hierro y plomo. Aunque esta actividad disminuyó después de la Primera Guerra Mundial, la mina de hierro "Dos Amigos" fue una de las más productivas de la provincia a finales del siglo XIX.
Industria actual
Hoy en día, la producción de vino es muy importante en Fondón. Se producen unos 380.000 litros de vino al año.
Desde 2020, Fondón también tiene una fábrica de cerveza y destilería que produce cervezas y ginebras que han ganado premios internacionales.
Política en Fondón: ¿Quiénes han sido sus alcaldes?
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Fondón desde 1979:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | Baldomero López Loznao | UCD |
1983-1987 | Elías Fresneda Arias | AP |
1987-1991 | Joaquín Fresneda López | PSOE |
1991-1995 | Joaquín Fresneda López | PSOE |
1995-1999 | Joaquín Fresneda López | PSOE |
1999-2003 | Joaquín Fresneda López | PSOE |
2003-2007 | Joaquín Fresneda López | PSOE |
2007-2011 | Joaquín Fresneda López | PSOE |
2011-2015 | Francisco Andrés Álvarez Aguilera | PP |
2015-2019 | Francisco Andrés Álvarez Aguilera | PP |
2019-2023 | Valentín José Martín Ramírez | PSOE |
2023- | Valentín José Martín Ramírez | PSOE |
Servicios públicos en Fondón: ¿Qué ofrece el municipio?
Educación
En Fondón no hay un colegio público propio. Los niños de primaria van a la escuela rural de Alcolea. Después, para la ESO, se trasladan al instituto de Laujar de Andarax.
Salud
El municipio tiene un consultorio médico que abre de lunes a viernes. También hay otro consultorio en Fuente Victoria que atiende los lunes y miércoles.
Cultura y tradiciones de Fondón
Fondón tiene una rica historia y muchas tradiciones.
Patrimonio histórico: ¿Qué edificios importantes hay?
Edificios religiosos
- Iglesia de San Andrés: Es del siglo XVI y tiene un estilo mudéjar, aunque fue reformada en el siglo XVIII. Es un edificio muy importante.
- Iglesia de la Encarnación en Fuente Victoria.
- Iglesia de San Juan Evangelista en Benecid.
- Varias ermitas (pequeñas capillas) como la de San Marcos, la Virgen de las Angustias y las Ánimas en Fondón, Benecid y Fuente Victoria.
Edificios civiles
- Casa del Rey Chico: Un palacio construido en Fuente Victoria alrededor de 1742. Tiene un patio central y una torre.
- Casa Palacio de los Godoyas: Un palacio de finales del siglo XVII que ahora es un centro cultural.
- Fuente de Carlos IV: Una fuente clásica con cinco caños de bronce en forma de león.
- Pósito de Fuente Victoria: Un antiguo almacén de grano que combina estilos mudéjar y castellano.
- Varias fuentes más como la Fuente de los Álamos, Fuente del Pábilo, Fuente las Paces, entre otras.
Fiestas y tradiciones
Fondón celebra muchas fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: Cerca del 20 de enero.
- San Blas y Virgen de la Candelaria: El domingo más cercano al 3 de febrero.
- Semana Santa
- San Marcos: El 25 de abril, en la Ermita de San Marcos.
- San Isidro: El 15 de mayo, con una romería al río Andarax.
- Fiesta de San Antonio: El 13 de junio.
- Santa Ana: El 26 de julio, con una "Velá" popular.
- Fiestas patronales: El tercer sábado y domingo de agosto, en honor a la Virgen de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Luz.
- Cruz de Mayo y Corpus Christi
- Día de las Ánimas: El 25 de diciembre, donde la Cuadrilla de las Ánimas canta villancicos y recoge donativos.
- Zambombá alpujarreña
- Festival de Flamenco de Fondón: En la primera quincena de agosto.
En Benecid y Fuente Victoria también tienen sus propias fiestas, como San Antón, Santa Rita y las fiestas del Cristo de las Misericordias en Benecid, y el Santo Cristo del Consuelo y la Reina de los Ángeles en Fuente Victoria.
Gastronomía: ¿Qué se come en Fondón?
La comida de Fondón tiene influencias de la cultura musulmana y cristiana. Algunos platos típicos son:
- Guisos de invierno: La olla de trigo, la olla de nabos, la cocina mareá y las tabirnas colorás.
- Platos de carne: El choto al ajo cabañil y las pajarillas.
- Platos de verano: La pipirrana de Fondón (con tomate seco, cebolla, aceitunas, bacalao), la fritá gitana y el salpicón.
- Postres: Mantecados, roscos de Semana Santa, pebetes de calabaza, soplillos de huevo y almendra, y rosquillos de vino. En Benecid, los pebetes tradicionales se hacen con miel, harina, aceite, huevos y agua.
Fondón también es famoso por sus vinos. Desde principios de los años 2000, hay bodegas modernas que producen vinos blancos, tintos, rosados y espumosos que han ganado premios. Estos vinos forman parte de la Indicación Geográfica Protegida ‘Laujar-Alpujarra’.
Deporte y senderismo en Fondón
Fondón es un lugar ideal para caminar y explorar la naturaleza. Hay varios senderos oficiales que recorren el municipio:
- SL A 181 "Fondón- Las Acequias del río".
- PR A 373 "Púlpito-La Parra".
- GR 140 — Puerto La Ragua - Cabo de Gata».
- GR 142 — Sendero de la Alpujarra.
Ciudades hermanadas
Fondón está hermanado con:
Véase también
En inglés: Fondón Facts for Kids
- Alpujarra Almeriense