Eufrasio López de Rojas para niños
Datos para niños Eufrasio López de Rojas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1628 Andújar (España) |
|
Fallecimiento | Diciembre de 1684 Jaén (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Juan de Aranda Salazar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Eufrasio López de Rojas fue un importante arquitecto español que vivió en el siglo XVII. Nació en Andújar en el año 1628 y falleció en Jaén en diciembre de 1684. Es muy conocido por su trabajo en la Catedral de Jaén.
Contenido
¿Quién fue Eufrasio López de Rojas?
Eufrasio López de Rojas fue un arquitecto que dejó una huella importante en la arquitectura de su época. Sus obras se pueden ver principalmente en la provincia de Jaén, en el sur de España.
Sus primeros años y formación
Eufrasio nació en una familia dedicada a la cantería, que es el arte de trabajar la piedra. Esto le permitió aprender el oficio desde muy joven.
Su formación como arquitecto la realizó con Juan de Aranda Salazar en la ciudad de Jaén. Después de su aprendizaje, se casó con María Martínez del Castillo, quien también venía de una familia de canteros.
Obras importantes como arquitecto
López de Rojas fue un arquitecto muy solicitado y trabajó en varias construcciones importantes.
La Catedral de Jaén: Su obra más famosa
En 1666, fue nombrado maestro mayor de la Catedral de Granada. Un maestro mayor era el arquitecto principal encargado de una gran obra.
Poco tiempo después, regresó a Jaén para ser el maestro mayor de la Catedral de Jaén. La fachada de esta catedral es su obra más reconocida y admirada.
Otros proyectos destacados
Además de la Catedral de Jaén, Eufrasio López de Rojas trabajó en otros lugares:
- En 1679, diseñó el coro y la torre de la iglesia de San Juan Evangelista en Mancha Real.
- En Linares, construyó la fachada principal de la iglesia de San Francisco.
- En Baeza, realizó la portada de la parroquia de San Pablo.
- En Jódar, finalizó en 1661 la torre de la iglesia de la Asunción, siguiendo un diseño original de su maestro, Juan de Aranda Salazar.
Su legado
Eufrasio López de Rojas fue enterrado en el convento de las Carmelitas Descalzas de Jaén. Así lo había pedido en su testamento, junto al altar de San José. Su trabajo sigue siendo un ejemplo importante de la arquitectura de su tiempo.