Fernando Andrade Castro para niños
Datos para niños Fernando de Andrade y Castro |
||
---|---|---|
![]() Fernando de Andrade y Castro de la casa de Maceda. Coleg. Maior de S. Bartholomé de Salamca. Cathedo. de canones en la Vnivd. Oidor de Sevilla Inqor. de la Suprema, Arzbpo de Palermo, donde con su preferencia pacificó los animos en una revellion Promovico a este Obpdo año de 1648 no admitió otros a que fue presentado. Fundó en Baeza el colegio de Sn Phelipe y en su tiempo cavó la capilla maior de esta Sta. Yglesia Murió en 1664.
|
||
|
||
![]() Arzobispo ad personam de Jaén |
||
6 de julio de 1648-21 de febrero de 1664 | ||
Predecesor | Juan Queipo de Llano Flores | |
Sucesor | Antonio de Piñahermosa | |
|
||
Arzobispo de Palermo | ||
30 de noviembre de 1644-6 de julio de 1648 | ||
Predecesor | Giovanni Doria | |
Sucesor | Martín de León y Cárdenas, O.S.A | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 30 de noviembre de 1644 | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1601 ? Betanzos (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1664 Jaén |
|
Estudios | Catedrático | |
Profesión | Inquisidor | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de Fernando de Andrade y Castro
|
||
Fernando de Andrade y Castro (nacido en Betanzos, España, alrededor de 1601 y fallecido en Jaén el 21 de febrero de 1664) fue una figura importante en la historia religiosa y académica de su tiempo. Fue profesor en la Universidad de Salamanca y también ocupó un cargo en la Inquisición, una institución de la época encargada de mantener la pureza de la fe.
Contenido
¿Quién fue Fernando de Andrade y Castro?
Fernando de Andrade y Castro fue un hombre dedicado a la vida religiosa y al estudio. Su carrera lo llevó a ocupar puestos de gran responsabilidad.
Sus primeros años y estudios
Nacido en Betanzos, Fernando de Andrade y Castro se formó en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Allí, se convirtió en catedrático, lo que significa que era un profesor universitario de alto nivel. También trabajó como "Inquisidor de la Suprema General Inquisición", un puesto que implicaba investigar y juzgar asuntos relacionados con la fe.
Su trayectoria como arzobispo
La carrera de Fernando de Andrade y Castro en la Iglesia fue muy destacada.
Arzobispo de Palermo
El 28 de noviembre de 1644, fue nombrado arzobispo de Palermo, una importante ciudad en Italia. En este cargo, tuvo la misión de guiar a la comunidad religiosa de esa región.
Obispo de Jaén
El 6 de julio de 1648, Fernando de Andrade y Castro fue nombrado obispo de Jaén, en España. Ocupó este puesto durante dieciséis años, hasta su fallecimiento.
La Catedral de Jaén y su consagración
Durante su tiempo como obispo de Jaén, se celebró un evento muy importante: la consagración de la Catedral de Jaén en 1660. Esto significa que la catedral fue oficialmente dedicada a su propósito religioso en una ceremonia especial.
El palacio de verano en Valdepeñas de Jaén
En 1655, Fernando de Andrade y Castro compró unas casas en Valdepeñas de Jaén. Su idea era construir allí un palacio de verano. Quería un lugar tranquilo para descansar y disfrutar del clima agradable de la zona, que estaba cerca de la capital de la diócesis de Jaén.
En 1657, encargó al arquitecto Eufrasio López de Rojas que hiciera una gran reforma en el edificio. Quería que el palacio se adaptara a sus necesidades. Poco antes de morir, en 1663, donó este palacio a la diócesis. El palacio fue propiedad de la diócesis hasta el siglo XIX, cuando pasó a otras manos debido a cambios en las leyes de propiedad.
Fallecimiento y legado
Fernando de Andrade y Castro falleció en Jaén el 21 de febrero de 1664. Fue enterrado en el coro de la Catedral de Jaén. Su tumba tiene una inscripción que lo recuerda como un "insigne y ejemplar prelado". También menciona que fundó el Colegio de San Felipe Neri en la ciudad de Baeza y la Fiesta de Nuestra Señora del Patrocinio en la Catedral de Jaén.
Predecesor: Juan Queipo de Llano y Flórez |
Obispo de Jaén 1648 - 1664 |
Sucesor: Antonio de Piña Hermosa |