robot de la enciclopedia para niños

Juan González Franco para niños

Enciclopedia para niños

Juan González Franco, un explorador y líder de Usagre, un pueblo en España, llegó a Venezuela a finales de mayo de 1569. Venía con una expedición liderada por Pedro Maraver de Silva, que tenía como objetivo explorar y establecer nuevas poblaciones en una región llamada Nueva Extremadura.

La expedición de Pedro Maraver de Silva tuvo muchos problemas. Sus decisiones cambiantes y las discusiones desanimaron a sus hombres. Después de salir de la isla de Margarita y llegar a tierra firme en Borburata, muchos soldados, incluyendo a Juan González Franco, decidieron dejar la expedición. González Franco se fue a la ciudad de El Tocuyo.

La Refundación de Carora: Un Nuevo Comienzo

En El Tocuyo, se organizó una nueva expedición para ayudar a repoblar la ciudad de Carora. Esta ciudad había sido casi abandonada por estar en un lugar poco adecuado. En junio de 1572, Juan González Franco se unió a esta expedición, que estaba bajo el mando del capitán Juan de Salamanca. Otro personaje importante de Usagre, Pedro Gordón, también quería que Carora prosperara y había sido nombrado alcalde de la ciudad.

Gracias al esfuerzo de estos hombres, Carora fue repoblada y se hizo más fuerte. La ciudad comenzó a crecer rápidamente. En 1579, Juan González Franco fue nombrado alcalde de Carora, reemplazando a Pedro Gordón. Más tarde, en 1581, fue nombrado regidor, un cargo importante en el gobierno de la ciudad.

¿Qué Significaba Ser un Hidalgo?

En aquella época, muchas personas que descendían de los conquistadores querían demostrar que tenían un linaje noble. Aunque algunos conquistadores eran hidalgos (personas de nobleza menor) que habían perdido sus riquezas, otros eran hidalgos por su nacimiento y distinción.

Juan González Franco era un hidalgo de "pura cepa", lo que significaba que su nobleza estaba muy bien documentada. Antes de salir de España, el 12 de febrero de 1569, se hizo una investigación en Usagre sobre la nobleza de su familia, y se confirmó que su linaje era noble.

Un Privilegio Real

El 6 de febrero de 1571, el rey Felipe II de España le concedió un privilegio especial a Juan González Franco. Este privilegio decía que ni él ni sus descendientes podían ser encarcelados en prisiones públicas por ningún delito. En su lugar, cumplirían cualquier arresto en sus propias casas, bajo vigilancia.

Un Legado que Duró Siglos

Gracias a este privilegio real, una de las descendientes lejanas de Juan González Franco, doña María de la Concepción Perera, pudo evitar ir a la cárcel. Ella vivía en Carora durante la Guerra de Independencia de Venezuela, unos 250 años después. Como apoyaba a los patriotas venezolanos (quienes buscaban la independencia), los realistas (quienes apoyaban al rey de España) querían encarcelarla. Sin embargo, ella mostró el documento del privilegio que el rey había dado a su antepasado, y así pudo cumplir su arresto en casa.

kids search engine
Juan González Franco para Niños. Enciclopedia Kiddle.