robot de la enciclopedia para niños

Universidad Católica del Norte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad Católica del Norte
Emblema Universidad Católica del Norte.png
Escudo
Ucn.jpg
Sigla UCN
Sobrenombre La Norte, La Católica del Norte
Lema Ver más allá
Tipo Privada
Fundación 31 de mayo de 1956
Localización
Dirección Avenida Angamos 0610
Antofagasta, ChileBandera de Chile Chile
Campus Casa Central, Antofagasta
Guayacán, dirección Larrondo 1281, Coquimbo
Coordenadas 23°40′52″S 70°24′36″O / -23.681, -70.41
Administración
Rector Rodrigo Alda Varas
Canciller Monseñor Ignacio Ducasse Medina
Afiliaciones APICE, COLUMBUS, Consorcio Claroline, CRISCOS, CRUCH, FIUC, GUNI, G9, ODUCAL, OUI, REUNA
Academia
Profesores 853 (2010)
Estudiantes 11.317 (2021)
 • Pregrado 10.903
 • Posgrado 414
 • Otros Ceduc UCN
Colores académicos Blanco y celeste          
Colores deportivos Blanco y celeste          
Sitio web
ucn.cl

La Universidad Católica del Norte (UCN) es una institución de educación superior chilena de carácter privado. Fue fundada el 31 de mayo de 1956 y comenzó sus actividades el 25 de marzo de 1957. El Estado la reconoció oficialmente el 4 de febrero de 1964.

Es una de las universidades más antiguas de Chile, siendo la octava en ser creada en el país. Su sede principal se encuentra en Antofagasta. También tiene un campus en Coquimbo y otras instalaciones en el norte de Chile, como en San Pedro de Atacama.

La UCN forma parte de importantes grupos de universidades en Chile, como el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y la Red Universitaria G9.

Historia y objetivos de la UCN

Archivo:Bandera de la Universidad Catolica del Norte
Bandera de la UCN.

La Universidad Católica del Norte, que hasta 1990 se llamó Universidad del Norte, fue fundada el 31 de mayo de 1956. Su creación fue posible gracias a una donación de Berta González Moreno. Al principio, funcionó como Escuela de Pedagogía e Ingeniería, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Comenzó sus clases el 25 de marzo de 1957 con 100 estudiantes y 20 profesores. En 1964, el Estado la reconoció como una universidad autónoma. Así, se convirtió en la octava universidad de Chile y la tercera universidad católica del país.

Desde su inicio, la UCN ha sido muy importante para el desarrollo científico, académico y cultural del norte de Chile. Ha formado a muchos profesionales y científicos. También ha realizado investigaciones y ha contribuido al desarrollo de la región y del país.

El objetivo principal de esta universidad es ofrecer una educación completa a sus estudiantes. Busca que sean personas preparadas en su profesión, con buenos valores y solidarias. La UCN se siente muy conectada con la gente y el lugar donde se encuentra. Por eso, participa activamente en la historia y la cultura del norte de Chile.

Actualmente, la universidad tiene más de 10 mil estudiantes. En los últimos años, ha ampliado su oferta de programas de posgrado, maestrías y doctorados en diversas áreas del conocimiento.

Cómo se organiza la Universidad Católica del Norte

La Universidad Católica del Norte es una institución de educación superior chilena. Su funcionamiento se basa en leyes chilenas y en normas de la Iglesia católica. Sus propias reglas fueron actualizadas en 2011.

La comunidad de la UCN está formada por sus autoridades, los académicos (profesores), el personal de apoyo y los estudiantes. Los profesores son quienes enseñan, investigan y realizan actividades universitarias. Los estudiantes son quienes ingresan para obtener un título profesional o un grado académico. El personal de apoyo ayuda en las tareas académicas y administrativas.

Las autoridades de la universidad pueden ser de dos tipos: unipersonales (una sola persona) o colegiadas (un grupo de personas).

Autoridades unipersonales

El Gran Canciller es la máxima autoridad de la universidad y su enlace con la Iglesia católica. Su principal tarea es asegurar que la universidad mantenga su identidad católica. El Arzobispo de Antofagasta es el Gran Canciller de la UCN. Actualmente, Monseñor Ignacio Ducasse Medina ocupa este cargo.

El rector es quien dirige la universidad y la representa. Tiene las facultades para administrar y llevar a cabo las decisiones, siguiendo las reglas de la universidad. El Arzobispo de Antofagasta nombra al rector, con la aprobación de la Santa Sede. El rector es elegido por un grupo de personas y su periodo es de cuatro años, con posibilidad de ser reelegido.

El rector trabaja con la ayuda de los Vicerrectores. Estos son responsables de áreas como lo académico, la investigación, la economía y la sede de Coquimbo. El secretario general es como el "ministro de fe" de la universidad, encargado de dar fe de los documentos y acuerdos.

Rectores de la UCN

Catorce personas han sido rectores de la Universidad Católica del Norte. Los primeros fueron llamados "Directores" hasta que la universidad obtuvo su autonomía en 1964.

Durante un periodo de cambios en el gobierno de Chile, se nombraron cuatro "Rectores-Delegados".

Nombre Cargo Período
Gerardo Claps Gallo Director 1956-1960
Francisco Dussuel Díaz Director 1960-1961
R.P. Carlos Pomar Mardones, S.J. Director 1961-1962
R.P. Gustavo Arteaga Barros, S.J. Director
Rector
1963-1966
R.P. Carlos Aldunate Lyon, S.J. Rector 1966-1968
R.P. Alfonso Salas Valdés, S.J. Rector 1969
Miguel Campo Rodríguez Rector 1969-1973
Coronel de Ejército (R) Hernán Danyau Quintana Rector-Delegado 1973-1977
Coronel de Ejército (R) Jaime Oviedo Cavada Rector-Delegado 1977-1980
Contralmirante (R) Jorge A. Alarcón Johnson Rector-Delegado 1980-1990
Yerko Torrejón Koscina Rector-Delegado 1990
Juan Music Tomicic Rector 1990-2001
Misael Camus Ibacache Rector 2001-2013
Jorge Tabilo Álvarez Rector 2013-2021
Rodrigo Alda Varas Rector 2021-2025
María Hernández Vera Rectora 2025-en el cargo

Secretarios Generales

Desde 1964, nueve personas han ocupado el cargo de Secretario General. Esta persona es el "ministro de fe" de la universidad.

Autoridades colegiadas

El Consejo Superior es el órgano más importante que ayuda al rector a gobernar la universidad. Está formado por el rector, los vicerrectores, el secretario general, los decanos, profesores, estudiantes y representantes del personal de apoyo.

El Consejo de Asuntos Económicos aconseja al rector sobre cómo manejar los bienes de la universidad.

El Senado Universitario representa a toda la comunidad universitaria. Ayuda a la universidad analizando diferentes temas. Está compuesto por el rector, vicerrectores, decanos, profesores, directores, estudiantes y personal de apoyo.

Estructura académica de la UCN

Archivo:Universidad Católica del Norte
Sede central de la Universidad Católica del Norte.

La Universidad Católica del Norte tiene 7 facultades, 20 departamentos, 8 escuelas, 3 institutos y 7 centros de investigación. También cuenta con un Parque Científico y Tecnológico. Estas instalaciones se encuentran en cuatro lugares principales:

En 2014, se anunció la construcción de un nuevo campus en Antofagasta, cerca de las Ruinas de Huanchaca. Este campus se enfocará en áreas relacionadas con la minería y la metalurgia.

Otras instalaciones:

  • Centro MBA de la facultad de economía y administración, Calama
  • Oficinas en Santiago (para postulaciones)
  • Departamento de Clínicas - Facultad de Medicina
    • Dentro del Hospital San Pablo de Coquimbo
    • Frente al Hospital San Juan de Dios de La Serena

Museos:

Centros de Formación Técnica:

  • Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (Ceduc UCN)

Facultades de la UCN

Departamentos de la UCN

Escuelas de la UCN

Archivo:Ingeco
Escuela de Ciencias Empresariales.

Institutos de investigación

Centros de la UCN

  • Centro de Biomedicina del Norte (CBN-CHILE)
  • Centro de Biotecnología Profesor Alberto Ruíz.
  • Centro de Capacitación y Desarrollo Empresarial. (CADEM)
  • Centro de Educación a Distancia. (CED)
  • Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. (CEAZA)
  • Centro de Innovación Metodológica y Tecnológica. (CIMET)
  • Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería. (CICITEM)
  • Centro de Investigación en Gestión de Tecnología para la Empresa. (CIGTE)
  • Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto. (CEITSAZA)
  • Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Académicos (DeLTA UCN)
  • Centro de Mejoramiento Integral de la Construcción. (CEMIC)
  • Observatorio Regional de Desarrollo Humano, Macro Zona Norte. (ORDHUM)
  • Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial. (CIAP)
  • UQ-UCN English Language Institute, en alianza con la Universidad de Queensland. (UQ-UCN ELI)

Parque Científico y Tecnológico

El Parque Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta (PC&T-RA) está en el campus principal de la universidad en Antofagasta. Este parque busca fomentar la investigación, transferir tecnología y ofrecer servicios científicos y tecnológicos. Incluye centros de tecnología nacionales y extranjeros.

El parque se está construyendo en etapas. La primera etapa ya está lista, con el Centro de Educación y Capacitación (Ceduc UCN) y el Centro de Mineralogía. Las siguientes etapas incluirán un Centro de Experimentación, laboratorios de Astronomía, un centro de Energías Renovables y un centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales.

Programas educativos

La UCN ofrece 48 carreras universitarias, 23 programas de magíster y 5 de doctorado. También tiene 27 programas de diplomados y cursos de especialización. Muchos de estos programas se pueden estudiar a distancia o en línea.

Además, en 2010, los estudiantes de la UCN crearon el PRE UCN. Es un preuniversitario gratuito para jóvenes de familias con menos recursos.

Afiliaciones importantes

Archivo:Logo Red Universitaria G9
Red Universitaria G9.

La Universidad Católica del Norte forma parte de varias redes y asociaciones importantes, como:

  • Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE)
  • Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH)
  • Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS)
  • Consorcio Claroline (Miembro Fundador)
  • Corporación Red Universitaria Nacional (REUNA)
  • Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC)
  • Global University Network for Innovation (GUNI)
  • Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL)
  • Organización Universitaria Interamericana (OUI)
  • Red de Universidades Europeas y Latinoamericanas (COLUMBUS)
  • Red Universitaria G9 (G9)

Egresados destacados

Muchos estudiantes que se han graduado de la Universidad Católica del Norte han logrado cosas importantes en diferentes áreas.

En el ámbito público

  • Paulina Núñez
  • Karen Rojo
  • Alejandro Guillier
  • Aurora Williams
  • Sergio Gahona
  • Gerardo Espíndola
  • Manuel Rojas Molina
  • Viviana Ireland
  • Catalina Pérez Salinas
  • Daniella Cicardini
  • Carlos Cantero
  • Orlando Vargas
  • Jorge Contador Araya
  • Danisa Astudillo Peiretti
  • Marco Sulantay Olivares
  • Félix Galleguillos Aymani
  • Daniel Bravo Silva

Arqueología

  • Consuelo Valdés

Arquitectura

  • Rodrigo Loyola Morenilla

Ciencias

  • Francisco Pozo

Literatura

  • Silviana González Riqueros

Periodismo

  • Fernando Vega López
  • Rubén Adrián Valenzuela
  • Michael Müller Salomón

Otros datos de interés

  • Telenorte: Fue una cadena de televisión de la Universidad Católica del Norte, creada en 1966 y que dejó de transmitir en 2001.
  • Radio Sol FM: Es una estación de radio de la universidad, creada en 1966. Transmite en FM en Antofagasta (97.7 MHz) y Calama (96.1 MHz).
  • Anexo:Universidades de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catholic University of the North Facts for Kids

kids search engine
Universidad Católica del Norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.