Alejandro Guillier para niños
Datos para niños Alejandro Guillier |
||
---|---|---|
![]() Alejandro Guillier en 2017
|
||
|
||
![]() Senador de la República de Chile por la Circunscripción 2, Región de Antofagasta |
||
11 de marzo de 2014-11 de marzo de 2022 | ||
Predecesor | José Antonio Gómez Urrutia | |
Sucesor | Disolución de la circunscripción | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1953 La Serena, Chile |
|
Residencia | La Serena, Chile | |
Nacionalidad | Chileno | |
Religión | Agnóstico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Alejandro Guillier Ossa María Raquel Álvarez Monterrey |
|
Cónyuge | María Cristina Farga (matr. 1983) | |
Hijos | Alejandro Guillier Farga | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica del Norte | |
Tesis doctoral | Marginalidad y estructura social en América Latina: Hacia un replanteamiento de la problemática de la marginalidad e integración (1977) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, sociólogo y político | |
Empleador |
|
|
Medio | RTU (1991-1992) Televisión Nacional de Chile (1992-1999; 2008-2011) Chilevisión (1999-2008) La Red (2011-2013, 2022-presente) |
|
Partido político | ![]() ![]() ![]() |
|
Afiliaciones |
|
|
Miembro de | Nueva Mayoría | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alejandro René Eleodoro Guillier Álvarez (nacido en La Serena, Chile, el 5 de marzo de 1953) es una persona destacada en Chile. Ha trabajado como sociólogo, periodista y político. Es conocido por su cercanía con el Partido Radical.
Entre marzo de 2014 y marzo de 2022, fue senador de la República por la Región de Antofagasta. También fue candidato a la presidencia de Chile en las elecciones de 2017, donde obtuvo el segundo lugar.
¿Quién es Alejandro Guillier?
Alejandro Guillier es una figura importante en la vida pública de Chile. Su carrera se ha desarrollado en varios campos, desde la comunicación hasta la política. Ha sido una voz reconocida en la televisión y la radio.
Sus primeros años y estudios
Alejandro Guillier es hijo de Alejandro René Guillier Ossa y María Raquel Álvarez Monterrey. Tiene cuatro hermanos. Estudió en el Liceo de Hombres de Antofagasta y en el Liceo Polivalente Juan Gómez Millas en Santiago. En 1970, realizó su servicio militar en Antofagasta.
En 1971, comenzó a estudiar sociología en la Universidad Católica del Norte. Se graduó como sociólogo en 1977. Luego, estudió periodismo y se tituló en 1980. En 1983, hizo un magíster en ciencias sociales en Quito, Ecuador.
Ese mismo año, se casó con la antropóloga María Cristina Farga Hernández. Su familia incluye a sus hijos Andrés, Cristóbal y Alejandro.
Su compromiso social
Desde 2014, Alejandro Guillier es parte de la Logia Parlamentaria de Valparaíso. También ha colaborado con "World Vision", una organización que protege a niños y niñas. Además, fue parte de la directiva de la «Fundación de la Minera Escondida». Esta fundación busca mejorar la educación y la participación social en la Región de Antofagasta.
Su trabajo como periodista
Alejandro Guillier tuvo una larga y exitosa carrera en los medios de comunicación.
En la prensa y la radio
Comenzó su carrera como reportero en el diario La Estrella del Norte. También fue corresponsal para la revista Hoy y trabajó en la Radio Cooperativa.
En 1984, se mudó a Santiago para trabajar en la Radio Chilena. Fue director de prensa del diario El Metropolitano entre 2001 y 2002.
En 2008, se unió a ADN Radio Chile, donde condujo programas como ADN Hoy. También trabajó en Radio Futuro y continuó con su programa de análisis en ADN.
En la televisión

Su carrera en televisión comenzó en 1991 en RTU. En 1992, pasó a Televisión Nacional de Chile (TVN), donde participó en programas como Informe especial y condujo el noticiero 24 horas.
En 1999, llegó a Chilevisión como director de prensa y conductor del noticiero Chilevisión noticias. Ese mismo año, creó y fue panelista del programa de debate Tolerancia cero, que se volvió muy importante para la actualidad chilena.
Recibió varios premios por su trabajo, como el Premio Embotelladora Andina en 1999 y el Premio Carmen Puelma en 2001. En 2001, ganó el Premio Altazor por su labor en Tolerancia cero.
En 2008, dejó Chilevisión para unirse al canal de noticias 24 Horas de TVN. Allí presentó programas como Factor Guillier.
En 2011, se unió a La Red para conducir el noticiero Hora 20. En 2013, se alejó de los medios para dedicarse a la política.
En marzo de 2022, después de terminar su período como senador, regresó a la televisión. Se unió a los programas Hola Chile y Mentiras verdaderas en La Red como panelista.
Como docente y líder gremial
En 1976, comenzó a enseñar sociología en la Universidad Católica del Norte. También fue profesor en la Universidad de Tarapacá. Entre 2004 y 2006, presidió el Colegio de Periodistas de Chile.
Fue profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. En 2013, fue director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor.
Su trayectoria política
Alejandro Guillier comenzó su camino en la política siendo estudiante. Fue presidente del Centro de Alumnos en su liceo en Antofagasta.
En el año 2000, el presidente Ricardo Lagos lo nombró parte del Comité Asesor Bicentenario.
Senador de la República (2014-2022)

En febrero de 2013, dejó su trabajo en televisión para postularse como candidato independiente al Senado de Chile. Contó con el apoyo del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD). Fue elegido senador por la región de Antofagasta en las elecciones de noviembre de 2013. Asumió su cargo el 11 de marzo de 2014.
Durante su tiempo como senador, participó en varias comisiones importantes. Por ejemplo, fue parte de la Comisión de Defensa Nacional y de la Comisión de Minería y Energía, la cual presidió por un tiempo.
Candidato presidencial en 2017
A mediados de 2016, Alejandro Guillier se convirtió en un posible candidato para la presidencia de Chile dentro de la Nueva Mayoría. El Partido Radical Socialdemócrata lo proclamó oficialmente su candidato presidencial en enero de 2017.
También recibió el apoyo de otros partidos, como el Partido Socialista. En junio de 2017, presentó sus ideas para la campaña presidencial, enfocándose en temas como la educación y la seguridad social.
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, obtuvo el 22,70% de los votos, lo que le permitió pasar a la segunda vuelta. En esta segunda vuelta, recibió el apoyo de otros líderes políticos. Sin embargo, fue superado por Sebastián Piñera, quien ganó con el 54,47% de los votos.
Después de la elección
En noviembre de 2019, Alejandro Guillier hizo una declaración pública a través de Twitter.
En junio de 2021, se unió al Partido Progresista. En agosto de ese año, anunció que no buscaría ser reelegido como senador. Poco después, en agosto, dejó el Partido Progresista. Declaró su apoyo a la candidata Yasna Provoste.
Premios y reconocimientos
- Premio Embotelladora Andina de Periodismo (1999)
- Premio de Periodismo Carmen Puelma (2001)
- Premio Altazor al «Aporte Creativo» (2001)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alejandro Guillier Facts for Kids