robot de la enciclopedia para niños

Educación a distancia para niños

Enciclopedia para niños

La educación a distancia es una forma de aprender donde los estudiantes no necesitan ir a un lugar físico para estudiar. En este sistema, recibes los materiales de estudio de diferentes maneras, como por correo, correo electrónico o a través de internet. Esto permite que aprendas a tu propio ritmo y seas más independiente en tu estudio.

Con el uso de internet, las herramientas principales para compartir información, dar instrucciones, recibir comentarios y evaluar lo que aprendes son las tecnologías de la comunicación y la información (TIC). Cuando aprendes usando estas nuevas tecnologías, se le llama aprendizaje electrónico o "e-learning". Con los avances, también existe el aprendizaje electrónico móvil o "m-learning", que puedes hacer desde tu teléfono o tableta.

Historia de la Educación a Distancia

Archivo:The London University by Thomas Hosmer Shepherd 1827-28
La Universidad de Londres en 1827-28

Uno de los primeros intentos de educación a distancia se anunció en 1728 en la Gaceta de Boston. Un profesor llamado Caleb Philipps ofrecía lecciones semanales de taquigrafía (un sistema rápido de escritura) por correo.

El primer curso de educación a distancia como lo conocemos hoy lo dio Sir Isaac Pitman en la década de 1840. Él enseñaba taquigrafía enviando textos por correo y recibiendo las tareas de sus alumnos para corregirlas. La idea de que los alumnos enviaran sus trabajos para recibir comentarios fue muy importante. Este sistema fue posible gracias a que el correo se hizo más accesible en Inglaterra en 1840.

Este inicio fue muy exitoso. Tres años después, se creó la Sociedad de Correspondencia Fonográfica para organizar estos cursos de manera más formal. Esto llevó a la creación de los colegios Sir Isaac Pitman en todo el país.

En Estados Unidos, la primera escuela por correspondencia se llamó "Society to Encourage Studies at Home". Fue la que inventó el término "educación por correspondencia" para referirse a la enseñanza no presencial.

El Wolsey Hall de Oxford, fundado en 1894, fue la primera escuela a distancia en el Reino Unido.

¿Cómo funciona la Educación a Distancia?

La educación a distancia es flexible en sus horarios. Tú organizas tu tiempo de estudio, lo que requiere que seas disciplinado. A veces, algunos cursos tienen horarios específicos para actividades en línea, pero en general, te da mucha libertad.

Otra característica importante es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas tecnologías se usan para crear comunidades de estudio donde puedes interactuar con otros. Se usan redes sociales educativas, foros de discusión y plataformas virtuales para hablar de temas y aprender.

En esta modalidad, el papel del maestro cambia. Deja de ser el centro de atención y se convierte en un guía o "facilitador". El estudiante toma un papel más activo y debe comprometerse con su propio aprendizaje.

Algunas de las universidades de educación a distancia más antiguas son:

  • El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945.
  • La Universidad de Sudáfrica, que ofrece este servicio desde 1946.
  • La Open University en el Reino Unido, fundada en 1969.
  • La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España, que empezó en 1973.
  • La FernUniversität Hagen en Alemania, fundada en 1974.

Estas universidades tienen muchísimos estudiantes, lo que es posible porque la educación a distancia suele ser menos costosa.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsó el Sistema Universidad Abierta en 1972. Más tarde, en 1997, se creó la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), que ahora se llama Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia.

Antes de la era digital, existían los cursos por correspondencia. Estos surgieron para enseñar a alumnos en lugares lejanos donde no había escuelas. A menudo, los padres supervisaban el progreso de los alumnos.

Hoy en día, la educación a distancia crece por varias razones:

  • Las computadoras y las telecomunicaciones son más baratas.
  • Más personas tienen acceso a la tecnología.
  • Las herramientas son más fáciles de usar, como la multimedia.
  • Hay más personas que quieren estudiar.
  • No se construyen suficientes aulas para el aumento de la población.
  • La educación presencial es más cara.

¿Qué ventajas ofrece la educación a distancia?

  • Es muy flexible y se adapta a las necesidades de estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales por distancia o falta de tiempo.
  • Permite que más personas accedan al aprendizaje y sigan estudiando durante toda su vida.
  • Las escuelas a distancia pueden llegar a más estudiantes en cualquier lugar y momento.
  • Puede ayudar a mejorar tus oportunidades laborales y de ascenso.
  • Permite trabajar en equipo con personas de diferentes lugares y escuchar a expertos de todo el mundo.
  • Acceso a muchos expertos y datos en línea. En lugar de buscar en bibliotecas, puedes usar motores de búsqueda para encontrar artículos y bases de datos rápidamente.

Los estudiantes suelen tener una buena experiencia con la educación a distancia, similar a la presencial, considerándola enriquecedora.

Con el correo electrónico y los chats, la comunicación entre el profesor y el alumno es constante y efectiva. Esto mejora la experiencia de aprendizaje. Puedes enviar tus tareas de forma segura y cómoda en cualquier momento.

Beneficios y desafíos de la Educación a Distancia

Beneficios de la Educación a Distancia

  • Elimina barreras geográficas: Puedes estudiar desde cualquier lugar.
  • Accesible para adultos: Es ideal para personas que dejaron sus estudios y quieren retomarlos.
  • Horario flexible: No hay una hora fija para acceder a la información, lo que te permite organizar tu tiempo personal, familiar y laboral.
  • Reduce costos: Evitas gastos de transporte o de vivir en otro lugar.
  • Uso de tecnología: Aprendes a usar herramientas tecnológicas como plataformas virtuales, que son importantes hoy en día.
  • Desarrollo de autonomía: Aprendes a organizar tu propio estudio, lo que te hace más responsable y disciplinado.
  • Rol activo del estudiante: Desarrollas habilidades para trabajar en equipo, comunicarte, ser creativo e innovador.
  • Seguimiento personalizado: El profesor te guía y evalúa a tu ritmo.
  • Inclusión: Facilita el acceso a la educación para personas con diferentes capacidades.
  • Validez de títulos: Los títulos obtenidos tienen la misma validez que los de la educación presencial.
  • Formación continua: Puedes seguir estudiando y actualizándote, incluso si tienes otras responsabilidades.
  • Estudiar dos carreras: Permite cursar una segunda carrera o incluso dos al mismo tiempo, fortaleciendo tu formación.
  • Manejo del tiempo: Puedes dedicar el tiempo que quieras a cada actividad, lo que te da más independencia.
  • Acceso a información en línea: Tienes acceso a libros electrónicos (E-books) que son más baratos o gratuitos, accesibles desde cualquier lugar, fáciles de almacenar y con funciones multimedia.

Desafíos de la Educación a Distancia

  • Dificultad para socializar: Puede ser más difícil aprender y practicar habilidades sociales.
  • Necesidad de adaptación: Debes aprender a usar materiales y aulas virtuales específicos, y a comunicarte con profesores y compañeros a distancia. También necesitas organizar bien tu tiempo.
  • Menos interacción personal: La comunicación se reduce y puede ser menos profunda, lo que a veces puede hacer que el alumno se sienta solo o desmotivado. El profesor debe estar muy atento para evitar esto.
  • Oferta educativa: Aunque crece, no cubre el 100% de las necesidades.
  • Menos intercambio directo: Hay menos oportunidades de compartir experiencias directamente con profesores y compañeros.
  • Posibles retrasos en la respuesta: A veces, la retroalimentación (comentarios sobre tu trabajo) puede tardar.
  • Desconfianza: La falta de comunicación directa puede generar desconfianza en el proceso de aprendizaje y evaluación.
  • Posibilidad de ayuda externa: Existe la posibilidad de que otra persona haga las actividades del alumno.
  • Espacio personal: Necesitas un espacio tranquilo en casa para estudiar, lo que a veces es difícil de conseguir.

Etapas de la Educación a Distancia

La comunicación es clave para interactuar. Para superar las barreras de tiempo y distancia, se desarrollaron los medios de comunicación. Hoy, estos medios nos permiten comunicarnos, informarnos y divertirnos, facilitando nuestras interacciones sociales.

La comunicación está muy ligada a la educación. Por eso, los avances en los medios de comunicación han traído innovaciones a la educación, especialmente en la modalidad a distancia. Se pueden identificar cinco etapas en la historia de la educación a distancia:

  • Modelo por correspondencia: Cursos basados en materiales impresos enviados por correo.
  • Modelo multimedia: Se incorporaron medios electrónicos como casetes, videocasetes y computadoras para entregar materiales con algo de interactividad.
  • Modelo de tele-aprendizaje: Educación apoyada en las TIC (telemática).
  • Modelo de aprendizaje flexible: Acceso a recursos multimedia en línea a través de internet, videoconferencias y herramientas para trabajar en grupo (web 2.0).
  • Modelo de aprendizaje flexible inteligente: Acceso a campus virtuales con todos los procesos educativos en línea y sistemas inteligentes que dan respuestas automáticas.

Herramientas de Comunicación en Línea

Existen muchas aplicaciones que permiten una buena comunicación en internet para los estudiantes a distancia:

  • Correo electrónico: Permite enviar textos, gráficos, mantener diálogos y más.
  • Foros de discusión: Espacios web donde las personas se comunican y comparten ideas sobre diferentes temas.
  • Bitácora Digital (Blog): Publicaciones cronológicas de textos donde los autores expresan sus opiniones y los lectores pueden comentar. Es útil para que los alumnos escriban y el profesor les dé retroalimentación.
  • Conversación escrita (Chat): Comunicación simultánea entre dos o más personas conectadas a internet.
  • Audioconferencias: Comunicación en directo usando solo la voz, lo que permite transmitir información adicional no verbal.
  • Videoconferencias: Herramienta que facilita la comunicación en directo con imagen y sonido. Permite una interacción "cara a cara" a distancia.
  • Nube educativa: Permite a estudiantes y profesores crear, compartir, consultar o descargar materiales educativos en cualquier momento, usando una computadora con internet.
  • Bibliotecas digitales: Bibliotecas que ofrecen acceso a sus colecciones (artículos, textos, imágenes) de forma remota a través de internet. Son muy cómodas y se espera que su uso siga creciendo.

Roles en la Educación a Distancia

En un equipo de educación a distancia, hay diferentes roles importantes:

  • Coordinador general: Organiza y supervisa todo el proyecto, establece horarios y tareas.
  • Experto en contenidos: Es el profesor que sabe mucho sobre el tema que se va a enseñar. En algunos lugares, también produce los materiales de estudio.
  • Profesor tutor: Guía y orienta al estudiante, apoya en la administración del curso. Debe dominar las tecnologías de la información y la comunicación y tener buena comunicación escrita.
  • Asesor de diseño: Pedagogo que ayuda al profesor a elegir los medios y diseñar las actividades de aprendizaje.
  • Asesor en tecnología: Selecciona las herramientas tecnológicas adecuadas para que los alumnos logren sus objetivos.
  • Productor de nuevas tecnologías: Crea materiales audiovisuales para enriquecer las clases.
  • Diseñador gráfico: Elige los recursos visuales para los cursos virtuales.
  • Evaluador del sistema: Evalúa todo el sistema (materiales, tutores, alumnos, administración) y propone mejoras.
  • Estudiante: Es uno de los roles más importantes. Debe estar dispuesto a trabajar en equipo, organizar su tiempo, hacer las actividades y tener motivación para aprender.

Educación Semipresencial

En esta modalidad, los estudiantes no necesitan ir a la escuela todos los días. Es una buena opción para quienes trabajan o tienen responsabilidades en casa.

Aunque no hay limitaciones de horario o lugar para estudiar, sí debes asistir periódicamente a tutorías. En estas sesiones presenciales, puedes aclarar dudas, hacer actividades o tomar alguna clase. La ventaja es que desarrollas tu aprendizaje de forma más autónoma, ya que la investigación es clave.

En la educación semipresencial, las horas presenciales son pocas y se usan para orientaciones y resolver dudas. El éxito del programa depende de tu capacidad para organizar tu tiempo y ritmo de estudio.

El aprendizaje se sigue con tutorías, que pueden ser presenciales o virtuales. Las evaluaciones se hacen según cada curso. Puede haber clases virtuales varias veces por semana y clases presenciales para exámenes.

Las escuelas abiertas son un ejemplo de este modelo. Solo asistes una vez a la semana si tienes dudas. Estudias el contenido que te dan y presentas los exámenes hasta terminar el plan de estudios.

Beneficios de la Educación Semipresencial

  • Mayor interacción con las tecnologías.
  • Mejor acceso a mucha información.
  • Aprendizaje individualizado a tu propio ritmo.
  • Recibes comentarios constantes sobre tu progreso.
  • Rapidez para acceder e intercambiar información, sin importar la distancia o el tiempo.
  • Desarrolla habilidades como la comunicación, la autonomía y el pensamiento crítico.
  • Te ayuda a organizar tu aprendizaje.
  • Fomenta tu desarrollo mental, actitudes y valores.
  • Potencia tu creatividad.
  • Ahorras dinero al no tener que viajar a la institución educativa.

Desafíos de la Educación Semipresencial

  • Puede ser difícil mantener y transmitir ciertos valores sociales.
  • Existe el riesgo de que los alumnos se aíslen socialmente.
  • Puede generar desconfianza si no hay suficiente comunicación entre el profesor y el alumno, especialmente en la evaluación.
  • La falta de interacción social física puede influir en cómo te relacionas en el futuro.
  • Algunos alumnos pueden verla como una opción "fácil" y volverse pasivos.
  • Si la estructura de enseñanza no es adecuada, puede dificultar tu aprendizaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Distance education Facts for Kids

kids search engine
Educación a distancia para Niños. Enciclopedia Kiddle.