Academia para niños


Academia es una palabra que se usa para nombrar diferentes tipos de instituciones culturales o educativas. El Diccionario de la lengua española la define como una "sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública". También se refiere a un "establecimiento docente, público o privado, de carácter profesional, artístico, técnico o práctico". Además, la palabra puede significar la reunión de sus miembros (llamados académicos) o el edificio donde se encuentran.
Las "Disciplinas académicas" son los diferentes campos del conocimiento que se estudian y enseñan en las universidades.
Contenido
¿Cómo surgieron las academias?
La Academia en la Antigüedad
Originalmente, el término "Academia" se refería a una famosa escuela de la Atenas clásica. Fue fundada por el filósofo Platón alrededor del año 384 a.C. Su nombre venía de un héroe legendario griego llamado Academo.
Esta escuela estaba en un lugar con olivos y un parque, a un kilómetro de la ciudad. Allí se enseñaban materias como las matemáticas, la dialéctica (el arte de razonar) y las ciencias naturales.
Hubo otras escuelas importantes en la antigüedad, como el Liceo de Aristóteles. Aunque no se llamaban "academias", instituciones como el Museo y la Biblioteca en la antigua Alejandría también eran centros de conocimiento. La Academia de Platón y otras instituciones similares funcionaron hasta el año 529, cuando fueron cerradas.
La Academia en la Edad Media
Durante la Edad Media, la palabra "academia" empezó a usarse para referirse al grupo de profesores que se reunían con estudiantes en un lugar específico. Estos lugares eran las schola (escuelas de monasterios o catedrales) o los Studium Generale (que fueron el origen de las universidades). Allí se enseñaban diferentes ramas del saber.
La Academia en la Edad Moderna
En el Renacimiento, surgió la academia platónica florentina en 1440. A partir de entonces, la idea de "academia" se extendió como un lugar cultural fuera de las universidades. Era un espacio donde personas con diferentes conocimientos (filólogos, poetas, artistas, científicos) podían reunirse e intercambiar ideas.
Estas academias fueron muy importantes para el inicio de la revolución científica en el siglo XVII. Algunas de las más destacadas fueron:
- La Academia Linceana en Roma (1601).
- La Accademia del Cimento en Florencia (1657), que se enfocaba en experimentos.
- La Royal Society inglesa (1660).
- La Academia de las Ciencias francesa en París (1666).
En España, durante los Siglos de Oro, también hubo muchas academias literarias y científicas, como la Academia de Matemáticas de Madrid (1582).
Con el tiempo, el concepto de "academicismo" se asoció a una forma específica de entender el arte. Se creía que la belleza en el arte venía de imitar la naturaleza. Los artistas aprendían su oficio en estas instituciones, siguiendo programas formales y estudiando modelos clásicos. Esto dio origen a estilos como el clasicismo y el neoclasicismo.
La Academia en la Edad Contemporánea
Hoy en día, el término "academia" se usa de forma general para referirse al "mundo intelectual", especialmente al universitario. También se refiere a las sociedades científicas, literarias o artísticas que buscan promover la cultura o la ciencia.
En algunos países, "academia" también se usa para nombrar instituciones educativas de diferentes niveles, desde la enseñanza secundaria hasta la formación profesional o las academias militares. Sin embargo, la palabra "académico" para referirse a una persona, suele usarse para quienes forman parte de instituciones de élite, como las Reales Academias en España o el Instituto de Francia.
¿Cómo se representa una Academia?
A menudo, una academia se simboliza con la imagen de una mujer sabia. Ella lleva una corona de oro y sus vestidos cambian de color. En una mano tiene una lima, que representa la idea de pulir y mejorar el conocimiento. En la otra mano, sostiene una guirnalda hecha de laurel, hiedra y mirto, que son plantas relacionadas con la poesía. Esta guirnalda también tiene dos granadas, que simbolizan la unión.
La mujer se sienta en un banco decorado con ramas de olivo o cedro, que representan la inmortalidad. También puede haber ramas de ciprés o roble, que simbolizan la duración. A sus pies, hay libros y algunos instrumentos musicales, que nos recuerdan que la armonía es importante en las artes.
Premios importantes de la Academia
La expresión "Premios de la Academia" se usa para varios concursos y reconocimientos. Los más conocidos son:
- Los Premios Nobel, otorgados por la Fundación Nobel (con la participación de la Academia Sueca y el Parlamento de Noruega).
- Los Premios Óscar, entregados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Véase también
En inglés: Academy Facts for Kids
- Académico
- Sociedad científica
- Comunidad científica
- Seminario (reunión)
- Congreso (reunión)
- Actas (reunión académica)
- Método científico
- Sofista
- Elitismo
- Educación