Trebisonda para niños
Trebisonda (conocida como Trapezunta en griego y Trabzon en turco) es una ciudad importante de Turquía. Se encuentra junto al mar Negro y es la capital de la provincia de Trebisonda. Esta provincia es una de las 81 divisiones administrativas de Turquía.
Datos para niños Trebisonda
|
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Trebisonda en Turquía
|
||
Localización de Trebisonda en Trebisonda
|
||
Coordenadas | 41°00′18″N 39°43′21″E / 41.005, 39.7225 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Mar Negro | |
• Provincia | Trebisonda | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Murat Zorluoğlu | |
Superficie | ||
• Total | 188.85 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 807 903 hab. | |
• Densidad | 258,7 hab./km² | |
• Metropolitana | 312 060 hab. | |
Gentilicio | trebero/a | |
Huso horario | EET (UTC+2) | |
• en verano | EEST (UTC+3) | |
Código postal | 61000 | |
Prefijo telefónico | 462 | |
Matrícula | 61 | |
Hermanada con | Batumi (Georgia) Rasht (Irán) Sochi (Rusia) |
|
Sitio web oficial | ||
Desde que fue fundada por colonos griegos en el siglo VIII a. C., Trebisonda ha sido un centro importante. Fue capital de la región de Ponto. La ciudad siempre ha destacado por su comercio y su importancia política en la costa sur del mar Negro.
En la Edad Media, Trebisonda formó parte de la famosa ruta de la Seda. Viajeros como Marco Polo pasaron por aquí. En ese tiempo, la ciudad era la capital del Imperio de Trebisonda. Este imperio se separó del Imperio bizantino en 1204 y se mantuvo independiente hasta 1461. Fue entonces cuando el sultán otomano Mehmed II la conquistó.
Aunque se convirtió en una capital de provincia, Trebisonda mantuvo su mezcla de culturas y religiones. Tenía muchas comunidades de comerciantes hasta principios del siglo XX. Después de eventos históricos importantes, la población cristiana oriental, que era la mayoría, disminuyó. Hoy en día, su puerto sigue siendo vital para la economía turca. Es un centro de comercio entre Oriente Medio (especialmente Irán), el Cáucaso y los países cercanos al mar Negro.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Trebisonda?
El nombre original de la ciudad en latín era Trapezus. Este nombre viene del griego antiguo Τραπεζοῦς (Trapezous). En griego antiguo y moderno, la palabra Tράπεζα significa "mesa". Se cree que la ciudad recibió este nombre por la forma de la tierra donde se asienta, que parece una mesa. En griego póntico y griego moderno, la ciudad se llama Τραπεζούντα (Trapezunta).
Historia de Trebisonda
Trebisonda tiene una historia muy larga y fascinante. Ha sido un lugar clave para el comercio y la cultura durante miles de años.
Orígenes Antiguos
Trebisonda fue fundada en el siglo VIII a. C. por comerciantes griegos de Mileto. Cuando Jenofonte y sus "Diez Mil" mercenarios griegos llegaron a Trebisonda, la ciudad pagaba tributo a Sinope. Antiguos escritos mencionan que la tribu de los macrocéfalos vivía en la ciudad.
La ciudad empezó a crecer mucho cuando pasó a ser parte del Imperio Romano. Sin embargo, esta época de prosperidad terminó cuando los godos la atacaron y saquearon en el año 257. A pesar de esto, Trebisonda se recuperó. Más tarde, formó parte de la provincia del Ponto Polemoniaco.
Época Bizantina
Desde el año 395, Trebisonda dependió del Imperio bizantino de Constantinopla. Como era el puerto bizantino más cercano a Armenia y estaba en una frontera importante, el emperador Justiniano I (que gobernó del 527 al 565) la reconstruyó. En el siglo IX, la ciudad se convirtió en la capital de una nueva provincia militar llamada Caldia. Desde entonces, fue un centro de comercio con Oriente.
Basilio II usó la ciudad como base para avanzar hacia regiones como Ani y Kars en Armenia, y también hacia Georgia. En 1021, reunió tropas para atacar Abjasia. Durante el siglo siguiente, la región fue invadida por los turcos selyúcidas. La batalla de Manzikert en 1071 puso fin al control bizantino en gran parte de Anatolia. Sin embargo, Trebisonda no fue ocupada por los turcos y los bizantinos recuperaron su posición más tarde.
Hacia 1080, Malik Shah I conquistó Trebisonda. El emperador envió a Teodoro Gabras para recuperarla, y lo logró. Gabras controló grandes territorios cercanos, pero en 1098 fue derrotado y falleció. Su hijo Gregorio Gabras lo reemplazó y actuó de forma independiente de los bizantinos. Esta independencia terminó cuando el emperador Juan II Comneno lo hizo prisionero en 1118.
El Imperio de Trebisonda
Entre 1204 y 1461, Trebisonda fue un imperio con raíces bizantinas. Fue fundado con ayuda de Georgia por la Dinastía de los Comnenos. El primer emperador fue Alejo I de Trebisonda. Él y su hermano David Comneno habían huido de Constantinopla después de la invasión del Imperio latino. Alejo, que era heredero de la familia real bizantina, se proclamó emperador legítimo.
Alejo logró defenderse del Sitio de Trebisonda entre 1205 y 1206. David conquistó ciudades del Ponto como Amisos y Sinope. En 1205, David atacó Nicomedia aliado con los latinos, pero fue derrotado.
Manuel I comenzó su reinado en 1238. Conquistó Sinope en 1254, pero el Imperio la perdió de nuevo en 1266. Su hijo Jorge intentó expandirse hacia Sinope en 1277, pero fue derrotado. Los turcos ocuparon todas las tierras al oeste de Samsun.
Después de la muerte de Basilio de Trebisonda en 1340, hubo un conflicto interno durante diez años. Los turcomanos intentaron ocupar el país en 1340 y la ciudad fue incendiada. En 1348, hubo un conflicto con los genoveses. Los barcos genoveses destruyeron la flota del Imperio y ocuparon Kerasus. El emperador tuvo que devolver a los genoveses sus privilegios.
En 1349, con Alejo III de Trebisonda, la paz regresó. Se casó con Teodora Cantacuzeno, pariente del emperador bizantino Juan VI Cantacuzeno. A finales de siglo, Tamerlán apareció en la región, y Manuel III le pagó tributo.
Bayezid I, líder de los turcos otomanos, controló la costa del mar Negro entre Heraclea Póntica y Samsun. Trebisonda se alió con Tamerlán y le dio ayuda en 1402. En tiempos de Juan IV de Trebisonda, los otomanos ya se habían recuperado y empezaron a atacar Bizancio. Mehmed II asedió Constantinopla y la tomó en mayo de 1453. Juan IV se alió con los Ak Koyunlu y pidió ayuda a Francia. Pero en 1461, Mehmed II comenzó la conquista de la región. Los otomanos asediaron la ciudad por tierra y mar. El asedio duró 21 días y al final David se rindió.
Bajo el Imperio Otomano

Después de la conquista, Mehmed II envió muchos colonos turcos a la zona. Sin embargo, las antiguas poblaciones griegas, Laz y armenias permanecieron en la región. Con el tiempo, una gran parte de los cristianos locales adoptaron el islam y la cultura turca.
Trebisonda fue un centro administrativo importante durante el Imperio otomano. Fue capital de diferentes divisiones territoriales, como el eyalato de Trebisonda y el valiato de Trebisonda. Esto demuestra su importancia política en el noreste de Anatolia. Durante el reinado del sultán Bayezid II, su hijo, el príncipe Selim (quien más tarde sería el sultán Selim I), fue gobernador de la región. El hijo de Selim I, Solimán el Magnífico, nació en Trebisonda en 1494. Bajo su gobierno, el Imperio Otomano alcanzó su mayor poder.
Trebisonda tuvo una clase de comerciantes muy rica durante el último período otomano. Las minorías cristianas locales tuvieron una gran influencia en la cultura, la economía y la política. Varios países europeos abrieron consulados en la ciudad debido a su importancia comercial. En la primera mitad del siglo XIX, la ciudad se convirtió en el puerto principal para las exportaciones persas. Sin embargo, la apertura del canal de Suez en 1869 y la nueva línea de tren entre Tiflis y Teherán redujeron mucho la importancia comercial de Trebisonda.
Trebisonda en la Turquía Moderna

Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue escenario de batallas importantes entre los imperios otomano y ruso. Como resultado, el Ejército Imperial Ruso capturó Trebisonda en abril de 1916.
Después de la Guerra de Independencia turca, Trebisonda volvió a formar parte de Turquía. En enero de 1923, los gobiernos de Turquía y Grecia acordaron un movimiento de población. Esto incluyó a muchos griegos pónticos que se trasladaron a Grecia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la actividad del puerto disminuyó. La ciudad tuvo problemas económicos. Sin embargo, todavía cuenta con una comunidad considerable de musulmanes que hablan griego.
¿Dónde está Trebisonda?
Trebisonda se encuentra en la costa sureste del mar Negro. Está a los pies de los Alpes Pónticos, en la provincia del mismo nombre. El distrito tiene una superficie de 188.85 kilómetros cuadrados.
El Clima de Trebisonda
El clima de Trebisonda es templado. Los veranos son cálidos y húmedos, mientras que los inviernos son frescos y también húmedos. La ciudad recibe lluvia durante todo el año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.1 | 28.2 | 35.2 | 37.6 | 37.8 | 35.9 | 37.0 | 34.8 | 33.2 | 32.7 | 30.3 | 26.4 | 37.8 |
Temp. máx. media (°C) | 10.9 | 11.0 | 12.1 | 15.5 | 19.1 | 23.5 | 26.2 | 26.7 | 23.8 | 20.1 | 16.5 | 13.2 | 18.2 |
Temp. media (°C) | 7.4 | 7.3 | 8.6 | 11.8 | 16.0 | 20.4 | 23.2 | 23.4 | 20.3 | 16.5 | 12.7 | 9.6 | 14.8 |
Temp. mín. media (°C) | 4.7 | 4.4 | 5.5 | 8.8 | 12.9 | 17.1 | 20.1 | 20.4 | 17.3 | 13.6 | 9.8 | 6.7 | 11.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -6.0 | -6.1 | -5.0 | -2.0 | 5.4 | 9.2 | 13.5 | 13.8 | 8.5 | 3.4 | 0.6 | -3.1 | -6.1 |
Precipitación total (mm) | 73.3 | 60.2 | 59.1 | 58.7 | 51.8 | 51.4 | 34.7 | 43.1 | 76.1 | 113.9 | 94.5 | 82.0 | 798.8 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 13.2 | 12.7 | 14.2 | 14.9 | 13.5 | 11.3 | 8.3 | 9.4 | 11.8 | 13.2 | 12.4 | 13.1 | 148 |
Horas de sol | 83.7 | 89.6 | 105.4 | 129.0 | 176.7 | 210.0 | 179.8 | 167.4 | 150.0 | 133.3 | 108.0 | 80.6 | 1613.5 |
Humedad relativa (%) | 69 | 69 | 73 | 75 | 77 | 75 | 73 | 73 | 74 | 73 | 70 | 68 | 72.4 |
Fuente n.º 1: Devlet Meteoroloji İşleri Genel Müdürlüğü | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Weatherbase |
Población y Lenguas
La población total de Trebisonda es de 807.903 habitantes. Los dialectos turcos que se hablan en la costa oriental del mar Negro tienen características antiguas. También muestran cambios debido a la influencia de otros idiomas de la región. Estas características antiguas sugieren que los primeros hablantes de turco se establecieron en la zona mucho antes de la conquista otomana.
La Economía de Trebisonda

Trebisonda es el puerto más importante del Mar Negro. Esto se debe a su ubicación estratégica en las rutas comerciales. En la Edad Media, fue una parada clave en la histórica ruta de la Seda. Durante los siglos siglo XVIII y XIX, fue uno de los puertos más activos del Imperio otomano.
Hasta la Primera Guerra Mundial, la ciudad era vital para el comercio entre Asia Central, el Cáucaso, Irán y Rusia. Conectaba Oriente y Occidente. Por esta razón, la ciudad fue objeto de interés político para países como Alemania, Francia, Rusia y el Reino Unido.
Sin embargo, los cambios políticos y económicos después de la Primera Guerra Mundial afectaron el comercio de Trebisonda. Durante la Guerra Fría, la región tuvo dificultades económicas. Pero en 1988, se abrió un paso fronterizo entre Turquía y la Unión Soviética. Luego, en 1991, la disolución de la Unión Soviética y la aparición de nuevos estados crearon nuevas oportunidades para Trebisonda.
Aunque se pueden cultivar muchas frutas y verduras en Trebisonda, solo el 25% de la tierra se usa para la agricultura. Esto se debe a su geografía. Trebisonda y su región producen principalmente avellanas y té. Alrededor del 20% de la producción nacional de estos productos se realiza aquí. También se cultivan tabaco, papas y maíz.
La ciudad tiene un nivel bajo de desarrollo industrial. Su industria manufacturera se basa en la agricultura. Hay instalaciones para procesar avellanas y té. También se fabrican cemento, materiales de construcción, productos médicos, productos de metal y vidrio, y artículos de cobre, oro y plata. Además, hay fábricas de conservas de pescado que también producen harina de pescado.
Infraestructura y Transporte
Gracias al desarrollo general del país, Trebisonda ha mejorado su economía y comercio. La carretera costera y un nuevo puerto han impulsado las relaciones comerciales con el centro de Anatolia. Esto ha contribuido a un cierto crecimiento. Sin embargo, el progreso ha sido más lento en comparación con el oeste y suroeste de Turquía.
Transporte en Trebisonda
Los autobuses de la ciudad conectan el centro con el aeropuerto de Trebisonda, inaugurado en 1957. Todas las compañías de autobuses son privadas y tienen horarios diferentes. Una costumbre local es que las personas solteras se sienten junto a pasajeros del mismo género.
Cultura y Tradiciones
El baile popular es muy importante en la región del Mar Negro. El "Horon" es un baile famoso de Trebisonda y sus alrededores. Lo bailan hombres, mujeres, jóvenes y mayores en fiestas, bodas y durante la cosecha. Aunque es intenso como algunos bailes cosacos rusos, el Horon es propio de la región oriental del Mar Negro, que tiene una gran variedad de música folclórica.
La investigación sobre los edificios históricos de Trebisonda se ha centrado en el período bizantino y en las iglesias y monasterios construidos en la época otomana. El Museo de Trebisonda, con objetos arqueológicos y etnográficos, se abrió en 2001. Está en la mansión Kostaki, un edificio residencial de principios del XX.
La iglesia del monasterio de Trabzon Ayasofya se construyó entre 1238 y 1263. El edificio del campanario se construyó en 1427. Cuando Trebisonda fue conquistada por Mehmed II, el edificio se convirtió en una mezquita. Entre 1958 y 1962 fue restaurado, y desde 1964, funciona como museo.
Religión en Trebisonda
Eugenio, un soldado del Imperio romano, fue honrado como santo y se convirtió en el patrón de la ciudad.
El monasterio de Sumela, ubicado en las montañas al sur de la ciudad, es un museo arqueológico. El gobierno turco permite que, un día al año (el 15 de agosto), se use el lugar para ceremonias religiosas.
Gastronomía de Trebisonda
Trebisonda es famosa en Turquía por sus anchoas, llamadas hamsi. Son un plato principal en muchos restaurantes de la ciudad. Los productos más exportados de la región son las avellanas y el té.
Deporte en Trebisonda
El Trabzonspor Kulübü es un club de fútbol de la ciudad. Juega en la Superliga de Turquía, la liga más importante de Turquía.
La palabra "trapisonda" en español
En español, la palabra trapisonda significa 'bulla, embrollo o agitación marina'. Según el Diccionario de la Lengua Española (DLE), esta palabra viene del nombre de esta ciudad.
Véase también
En inglés: Trabzon Facts for Kids
- Póntico