robot de la enciclopedia para niños

Torremormojón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torremormojón
municipio de España
Escudo de Torremormojón.svg
Escudo

Castillo Iglesia de Santa María del Castillo
Vista general
Palomar Iglesia del Monasterio de la Piedad
Torremormojón ubicada en España
Torremormojón
Torremormojón
Ubicación de Torremormojón en España
Torremormojón ubicada en Provincia de Palencia
Torremormojón
Torremormojón
Ubicación de Torremormojón en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
Ubicación 41°57′40″N 4°46′39″O / 41.961111111111, -4.7775
• Altitud 777 m
Superficie 28,24 km²
Población 45 hab. (2024)
• Densidad 2,02 hab./km²
Gentilicio torrejano, -a
Código postal 34305
Pref. telefónico 979
Alcalde (2019-2023) María Teresa Atienza Alonso (PP)
Presupuesto 121.899  (2010)
Sitio web www.torremormojon.es

Torremormojón es un pequeño municipio y localidad en España. Se encuentra en el suroeste de la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está en una zona natural llamada Tierra de Campos, cerca de los montes Torozos.

Este lugar tiene una historia muy interesante. En el pasado, fue un punto importante en la frontera y se construyeron castillos para protegerlo. Hoy en día, su economía se basa en la agricultura y la ganadería de ovejas.

Entre sus edificios más importantes están la Iglesia de Santa María del Castillo y el Castillo de Torremormojón. Ambos son considerados monumentos históricos y artísticos.

Descubre Torremormojón: Un Pueblo con Historia

Torremormojón es un lugar con un nombre que ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 916, se le conocía como "Montemolión". Más tarde, en el siglo XI, se le llamó "Torre de Monte Molión".

La primera vez que se mencionó su nombre de forma oficial fue en 1114. El conde Ansúrez lo llamó "Illa Torre de Mont Mojon" o "Illa Torre de Monte Mojone". En los siglos XVI y XVII, se escribía como "Villa de Torremormoxon" o "Villa de Torre de Mormoxon".

Hoy en día, se llama Torremormojón, pero sus habitantes lo conocen cariñosamente como "La Torre". El nombre "mojón" significa cumbre o cabeza en una antigua lengua ibérica.

¿Dónde se encuentra Torremormojón?

El municipio de Torremormojón tiene una superficie de 28,24 kilómetros cuadrados. Está en el suroeste de la provincia de Palencia. Su paisaje tiene páramos (terrenos llanos y elevados) y cuestas, junto con las lomas y campos de Tierra de Campos.

La altitud media del municipio es de 777 metros sobre el nivel del mar. La zona más alta es el vértice geodésico de Mormojón, que mide 862 metros. La zona más baja está a 755 metros.

El agua en el municipio fluye hacia el río Valdeginate, que es un afluente del río Carrión. Ambos ríos forman parte de la cuenca hidrográfica del Duero. También hay arroyos como el de Arenales y el del Salón.

¿Cómo es el clima en Torremormojón?

El clima de Torremormojón es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con muchas heladas. Los veranos son cálidos y secos.

La temperatura puede variar mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 grados Celsius. Las lluvias son escasas en verano y se concentran más en el otoño, el invierno y el principio de la primavera.

Según los datos de estaciones cercanas, la temperatura media en enero es de 4°C y en julio es de 21.9°C. Las precipitaciones anuales son de unos 400 mm.

La naturaleza que rodea Torremormojón

La parte norte del municipio de Torremormojón es muy importante para la naturaleza. Forma parte de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) llamada "La Nava - Campos Sur". Esta zona es parte de la Red Natura 2000, que protege lugares naturales importantes en Europa.

Esta ZEPA se extiende por más de 39.000 hectáreas entre las provincias de Palencia y Valladolid. Es un terreno llano con pocos árboles, atravesado por los ríos Valdeginate y Sequillo, y por el Canal de Campos.

Aquí viven aves muy especiales y protegidas, como la Avutarda, el Sisón y el Cernícalo primilla.

Un viaje por la historia de Torremormojón

Los primeros años: Edad Media

Torremormojón fue un lugar estratégico en la Edad Media. Estaba en la frontera entre los montes Torozos y la Tierra de Campos. Por eso, fue un punto de defensa importante para los reyes medievales.

En el siglo X, el rey Alfonso III de Asturias repobló la zona. Se empezaron a construir los primeros castillos para proteger la frontera. Asur Fernández, un conde, se encargó de construir el castillo de Monzón y, para reforzar la defensa, mandó levantar el de Torremormojón.

Personajes importantes como Pedro Ansúrez y Pedro González de Lara estuvieron a cargo de la villa en sus inicios. Entre los siglos XII y XIII, las familias Girón y Téllez de Meneses también tuvieron el control, hasta que la villa pasó a ser propiedad del rey.

La Edad Moderna y sus desafíos

A finales del siglo XIV, el rey Enrique II de Trastamara entregó Torremormojón a su hermano Sancho de Alburquerque. Este, a su vez, la donó a Garci González de Herrera. La familia Herrera mantuvo la villa hasta finales del siglo XV, cuando pasó a los Fernández de Velasco y luego a los condes de Benavente.

Torremormojón sufrió durante la guerra de las Comunidades de Castilla en 1521. Las tropas reales se refugiaron allí, pero luego la abandonaron. La población fue saqueada por las tropas comuneras, lo que causó un gran empobrecimiento.

La villa solo se recuperó económicamente en el siglo XVII, gracias a personas que habían hecho fortuna en América y regresaron.

Torremormojón en la actualidad: Siglos XIX y XX

A principios del siglo XIX, Torremormojón era una villa con unos 708 habitantes. Se la conocía como "Estrella de Campos" por su posición elevada y visible.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 460 casas, varias iglesias y un castillo en ruinas. La población era de 650 personas. Sin embargo, no tenían fuentes de agua dentro del pueblo y dependían de las de Ampudia.

En la segunda mitad del siglo XX, la población de Torremormojón disminuyó mucho. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a las ciudades en busca de trabajo. Entre 1950 y 1981, el pueblo perdió más de 300 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Torremormojón?

Según el censo de 2024, en Torremormojón viven 45 personas. La población ha ido disminuyendo desde finales del siglo XX. Esto se debe a que hay menos nacimientos y muchas personas se han ido a vivir a las ciudades.

En 2015, de los 55 habitantes, 31 eran hombres y 24 eran mujeres. También residían 4 personas de otros países, todas ellas de Marruecos.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Torremormojón?

El gobierno de Torremormojón se organiza a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los mayores de 18 años que viven en el pueblo y tienen nacionalidad española o de la Unión Europea pueden votar.

El ayuntamiento de Torremormojón está formado por 3 concejales. La actual alcaldesa (2019-2023) es María Teresa Atienza Alonso, del PP.

Torremormojón pertenece al partido judicial de Palencia. Esto significa que los asuntos legales del municipio se gestionan en los juzgados de Palencia.

¿A qué se dedica la gente en Torremormojón?

La economía de Torremormojón se basa principalmente en el sector primario. Esto incluye la agricultura de cereales como cebada, trigo y avena. También se cultivan alfalfa, vezas y girasol. La ganadería de ovejas también es muy importante.

En el siglo XIX, además de los cultivos, se extraía yeso y talco. También había ganadería de ovejas y cabras. Algunas personas se dedicaban a la arriería (transporte de mercancías con animales) y a la lana.

En la actualidad, el municipio comparte con Pedraza de Campos un parque eólico que produce energía.

Servicios para los habitantes de Torremormojón

Educación y salud

Torremormojón no tiene escuelas propias. Los niños de educación infantil y primaria van al colegio en Ampudia. Los estudiantes de educación secundaria van a institutos en Palencia.

Para la salud, el municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del centro de salud de Villarramiel. Las farmacias más cercanas están en Ampudia y Villarramiel. Si necesitan ir a un hospital, los habitantes acuden al hospital de Palencia.

Cómo llegar y moverse

Torremormojón está conectado por carreteras. La carretera autonómica CL-612 une Palencia y Zamora. También hay dos carreteras provinciales, la P-920 que va a Baquerín de Campos y la P-921 que conecta con Ampudia.

Para viajar en ferrocarril, la estación más cercana es la de Palencia, a 26 kilómetros. Desde allí, se puede ir a muchas ciudades de España. Para el transporte aéreo, el aeropuerto más cercano es el de Valladolid, a 41 kilómetros.

Tesoros artísticos y culturales de Torremormojón

El pueblo de Torremormojón ha mantenido su aspecto tradicional. Muchas casas tienen fachadas de piedra, algunas de ellas hechas con piedras reutilizadas del antiguo castillo. Todavía se pueden ver algunas casas antiguas de familias nobles y las ruinas de un antiguo convento.

El edificio más importante es la Iglesia de Santa María del Castillo. Cerca de la iglesia está el edificio del ayuntamiento. También hay un conjunto de palomares cilíndricos, que eran muy importantes en el pasado.

La Iglesia de Santa María del Castillo

Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
07 Torremormojon Iglesia Ni.JPG
Categoría Monumento
Código RI-51-0004511
Declaración Real Decreto de 24 de julio de 1981

La Iglesia de Santa María del Castillo es la iglesia principal del pueblo. Es un templo grande con tres naves y un ábside poligonal. Tiene una torre fuerte de estilo románico tardío, que parece militar.

La iglesia fue construida y remodelada en diferentes épocas, desde el siglo XII hasta el siglo XVIII. Sus capillas están decoradas con obras de arte gracias a donaciones de personas importantes.

Destaca el retablo mayor, una obra de escultura con algunas pinturas, hecha en madera policromada en el siglo XVI. En este retablo trabajaron artistas como Juan Ortiz el Viejo I, Juan de Valmaseda, Francisco Giralte y Juan de Cambray. La iglesia está declarada monumento histórico-artístico.

El antiguo Castillo de Torremormojón

Castillo de Torremormojón
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Castillo de Torremormojón.jpg
Categoría Monumento
Código RI-51-0000023
Declaración 6 de septiembre de 1878

El castillo de Torremormojón está en un cerro, en las faldas de los montes Torozos. Aunque está en ruinas, sus restos aún se pueden ver. Se construyó en el siglo XV, pero antes hubo otras edificaciones defensivas en el mismo lugar.

Este castillo tuvo una historia muy activa, ligada a la del propio pueblo. Por su ubicación estratégica, desde donde se ve una gran parte de Tierra de Campos, se le conoce como la "estrella de Campos". Fue declarado monumento histórico-artístico en 1878.

El castillo está incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro, una lista de monumentos que necesitan ser protegidos.

El Convento de Santa María de la Piedad

Convento de Santa María de la Piedad

El Convento de Santa María de la Piedad se encuentra cerca de la plaza del pueblo. Fue fundado a principios del siglo XVI por Juan García de Ubaldes para monjas dominicas.

En 1540, las monjas se mudaron a Palencia. Se llevaron consigo los restos del fundador, que había sido enterrado en el convento. En la fachada del edificio aún se pueden ver los escudos del fundador, que muestran su importancia.

Personajes importantes y sus legados

Además de los grandes personajes históricos que gobernaron el castillo, Torremormojón tuvo familias y personas importantes que hicieron donaciones y ayudaron al pueblo.

Uno de ellos fue Juan García de Ubaldes, quien fundó el convento de Santa María de la Piedad y una capilla en la iglesia de Santa María del Castillo. Sus escudos se pueden ver en la fachada del convento y en la iglesia.

Archivo:67 Torremormojon Iglesia lapida Martin Gonzalez Acevedo Ni
Sepultura de Martín González de Acevedo y de doña Mariana Blanco de la Cruz, su mujer y de sus hijos y herederos.

Otras familias destacadas fueron los González Acevedo y los Velasco. Martín González Acevedo, hermano del obispo Pedro González Acevedo, hizo importantes donaciones en 1602. Está enterrado en la nave central de la iglesia, donde se puede ver su lápida con un escudo.

La familia Velasco también se unió a los Acevedo por matrimonios. Antonio de Velasco y Acevedo y su esposa María García Ramírez fundaron la capilla del Cristo de la Cruz en la iglesia de Torremormojón. Allí se pueden ver sus escudos y una inscripción que recuerda la fundación.

Fiestas y eventos

La mayoría de las fiestas en Torremormojón son de carácter religioso. Se celebran la Navidad, la Semana Santa y las fiestas de los santos patrones. También se realizan actividades tradicionales en honor a San Antón.

El Lunes de Pentecostés se celebra con una rogativa a la Virgen de Alconada. A finales de agosto, antes de las fiestas principales, se organiza una paellada popular con música y juegos.

A principios de septiembre, tienen lugar las fiestas en honor a la Virgen del Campanil. Hay una romería al Santuario de la Virgen de Alconada, procesiones, juegos populares, música y una hoguera tradicional la víspera de la festividad.

Personas destacadas

  • Pedro González Acevedo (1534-1609): Fue obispo de Orense (1587-1594) y obispo de Plasencia (1594-1609).
  • Juan Cantero: Filósofo y teólogo, autor de la obra Commentaria in Porphyrii Isagogem et categorias Aristotelis, publicada en 1566.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torremormojón Facts for Kids

kids search engine
Torremormojón para Niños. Enciclopedia Kiddle.