Ansur Fernández para niños
Assur Fernández, también conocido como Asur Fernández o Ansur Fernández, fue una figura importante en la historia de los reinos medievales de la península ibérica. Fue el primer conde de Monzón, un territorio que gobernó desde aproximadamente el año 943. También fue conde de Castilla por un corto periodo, entre los años 944 y 945.
Datos para niños Assur Fernández |
||
---|---|---|
Conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo Conde de Monzón |
||
Conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo | ||
944 - 945 | ||
Predecesor | Fernán González | |
Sucesor | Fernán González | |
Conde de Monzón | ||
c. 943-? | ||
Sucesor | Fernando Ansúrez | |
Familia | ||
Padre | Fernando Ansúrez | |
Cónyuge | Gontrodo Núñez | |
Hijos | Ver descendencia | |
Contenido
¿Quién fue Assur Fernández?
Assur Fernández era hijo de Fernando Ansúrez y Muniadona. Pertenecía a la importante familia Ansúrez, de la cual llegó a ser el líder. Su nombre aparece por primera vez en documentos históricos en el año 929, junto al de su padre y el de Fernán González, otro conde muy conocido.
Participación en Batallas y Apoyo Real
Los Anales castellanos primeros, que son registros históricos antiguos, mencionan que Assur Fernández participó en la batalla de Simancas en el año 939. Esta fue una batalla muy importante en la que el rey Ramiro II de León y sus aliados lucharon contra las fuerzas musulmanas.
Después del año 941, Assur Fernández se estableció en León. Allí apoyó al rey Ramiro II en sus conflictos, especialmente cuando algunos condes de Castilla y Saldaña se levantaron contra el rey.
El Condado de Monzón
El título de conde de Monzón aparece por primera vez en el año 943. En ese año, Assur Fernández y su esposa Gontrodo hicieron una donación de tierras al monasterio de San Pedro de Cardeña, cerca de Burgos. Estas tierras estaban ubicadas entre Peñafiel y Sacramenia. Es posible que Assur ya fuera conde de Monzón desde antes de esa fecha.
El territorio que gobernaba Assur Fernández en Monzón a veces chocaba con los dominios de Fernán González. Fernán González también quería expandir su influencia en la zona de Peñafiel y Sacramenia. Además, los territorios de Assur Fernández frenaron la expansión del conde Diego Muñoz de Saldaña. Assur Fernández fue el encargado de repoblar y organizar la zona de Peñafiel, llegando incluso hasta Cuéllar.
Assur Fernández como Conde de Castilla
En el año 944, Assur Fernández recibió el título de conde de Castilla. Esto ocurrió después de que Fernán González, quien era el conde anterior, tuviera problemas con el rey. Sin embargo, su tiempo como conde de Castilla fue muy corto.
Al año siguiente, en 945, Fernán González se reconcilió con el rey de León y recuperó su cargo. Una condición para que Fernán González volviera a ser conde de Castilla fue que el infante Sancho Ramírez, hijo del rey, viviera en Burgos. Esto probablemente era para que el rey pudiera vigilar de cerca las acciones de Fernán González.
Después de la muerte de Assur Fernández, el gobierno del condado de Monzón pasó a manos de su hijo, Fernando Ansúrez.
Familia de Assur Fernández
Assur Fernández se casó con Gontrodo Núñez. Ella era hija de Nuño Vela y, posiblemente, nieta del conde Vela Jiménez. En el año 943, Assur y Gontrodo hicieron una donación al monasterio de San Pedro de Cardeña. Esta donación fue confirmada más tarde por todos sus hijos, que fueron:
- Fernando Ansúrez
- Oveco Ansúrez
- Munio Ansúrez
- Gutierre Ansúrez
- Gonzalo Ansúrez
- Teresa Ansúrez, quien se convirtió en reina de León al casarse con el rey Sancho I.
Predecesor: Fernán González |
Conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo 944 - 945 |
Sucesor: Fernán González |
Predecesor: Nuevo título |
Conde de Monzón c.943 - ? |
Sucesor: Fernando Ansúrez |
Véase también
En inglés: Ansur Fernández Facts for Kids