robot de la enciclopedia para niños

Pedro Ansúrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Ansúrez
Conde en Saldaña y en Carrión
Primer señor de Valladolid
CondeAnsurez.JPG
Retrato idealizado del conde Ansúrez por Pedro Díaz Minaya, 1608. Sala de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid.
Información personal
Nacimiento c. 1037
Fallecimiento 1118/1119
Valladolid
Sepultura Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid
Residencia Valladolid y Urgel
Familia
Dinastía Banu Gómez
Padre Ansur Díaz
Consorte Eylo Alfonso
Elvira Sánchez
Hijos Véase Descendencia

Pedro Ansúrez (nacido alrededor de 1037 y fallecido en Valladolid el 9 de septiembre de 1118 o 1119) fue un importante conde. Gobernó en lugares como Liébana, Carrión y Saldaña. También fue el primer señor de Valladolid, ciudad donde está enterrado en su catedral.

¿Quién fue Pedro Ansúrez?

Sus orígenes y primeros años

Pedro Ansúrez pertenecía a la familia de los Banu Gómez, un linaje noble muy conocido desde el siglo X en el norte de Palencia y en Liébana. Era hijo de Ansur Díaz, un noble importante, y de su primera esposa, de quien no se conoce el nombre.

Desde muy joven, Pedro Ansúrez tuvo una relación cercana con el futuro rey Alfonso VI de León. El padre de Pedro, Ansur Díaz, fue el encargado de educar al joven príncipe. Por ello, Alfonso VI pasó mucho tiempo con la familia de Pedro, lo que fortaleció su amistad.

Su ascenso al poder

Gracias a su amistad con Alfonso VI, Pedro Ansúrez se convirtió en uno de los nobles más influyentes del reino cuando Alfonso subió al trono. En 1067, ya era el mayordomo real, un cargo muy importante. Hacia 1068, fue nombrado conde.

El rey le confió el gobierno de varias regiones, llamadas "tenencias". Entre ellas estaban Carrión (desde 1074), San Román de Entrepeñas (1077) y Saldaña. A partir de 1084, también gobernó Zamora y Toro, y desde 1101, Liébana.

Después de un tiempo en el condado de Urgel, regresó al Reino de León y volvió a gobernar Carrión, Saldaña y San Román desde 1109 hasta su muerte. En 1113, el rey le encargó el control de Melgar, Simancas, Cabezón y Torremormojón.

Pedro Ansúrez llegó a ser el líder de su familia, los Banu Gómez, después de la muerte de su tío Gómez Díaz.

Momentos difíciles y el exilio

La carrera de Pedro Ansúrez estuvo a punto de terminar cuando él y los Banu Gómez fueron derrotados junto a Alfonso VI en la batalla de Golpejera. Esta batalla ocurrió cerca de Carrión, una de las tierras más importantes de su familia.

Como resultado de esta derrota, Alfonso VI fue destronado y tuvo que exiliarse. Se refugió con el rey de la taifa de Toledo. Pedro Ansúrez y sus hermanos Fernando y Gonzalo lo acompañaron en 1072. Desde Toledo, es probable que ayudaran a Alfonso VI a regresar y ser proclamado rey de nuevo.

Misiones importantes y relaciones

Después de su regreso, Alfonso VI recompensó a Pedro Ansúrez por su lealtad. En 1074, el rey lo envió como embajador a la taifa de Granada para pedir el pago de unos tributos. Como el rey de Granada se negó, Pedro Ansúrez, junto al rey de la taifa de Sevilla, construyó una fortaleza en Belillos. Desde allí, las tropas atacaron Granada.

Más tarde, el rey le confió una tarea muy especial: cuidar y educar a su hija Urraca, la futura reina Urraca de León. Pedro la cuidó hasta que se casó en 1095.

Pedro Ansúrez fue contemporáneo de El Cid. Aunque se enfrentaron en Golpejera, no hay registros de una enemistad personal. Pedro Ansúrez siempre mantuvo el favor de Alfonso VI, mientras que El Cid fue desterrado en varias ocasiones.

Su tiempo en Urgel y el matrimonio real

Cuando su hija María quedó viuda de Armengol V, conde de Urgel, Pedro Ansúrez se mudó al condado de Urgel, en los Pirineos. Allí vivió entre 1102 y 1108, actuando como protector de su nieto, el joven Armengol VI de Urgel.

En Urgel, Pedro Ansúrez participó en la conquista de Balaguer junto a Ramón Berenguer III y Alfonso I de Aragón.

Después de la batalla de Uclés en 1108, donde murió el único hijo varón de Alfonso VI, el rey decidió casar a su hija Urraca con Alfonso I el Batallador. Pedro Ansúrez, que había sido tutor de Urraca y vasallo del rey de Aragón, fue padrino en la boda, que se celebró en 1109 en el castillo de Monzón de Campos.

Este matrimonio no tuvo éxito debido a la oposición de la nobleza y la iglesia. Cuando el Papa amenazó con excomulgar a los esposos por su parentesco, Alfonso repudió a Urraca.

Lealtad y últimos años

Durante los conflictos de este matrimonio, Pedro Ansúrez se encontró en una situación difícil, pues debía lealtad tanto a Alfonso I como a Urraca y al reino de León. Se cuenta que, para demostrar su honor, se presentó ante Alfonso I en un caballo blanco, vestido de rojo y con una soga al cuello, ofreciéndole su vida. El rey lo perdonó, y las crónicas elogiaron su valentía.

La última vez que aparece en documentos fue el 9 de diciembre de 1117. Falleció el 9 de septiembre de 1119.

Aunque Pedro Ansúrez y su esposa habían planeado ser enterrados en el monasterio de Sahagún, es muy probable que fuera sepultado en la colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid. Cuando este edificio fue demolido para construir la catedral de Valladolid, sus restos fueron trasladados allí.

Pedro Ansúrez y la ciudad de Valladolid

Archivo:Sepulcro del Conde Ansúrez
Sepulcro del conde Pedro Ansúrez, señor y repoblador de Valladolid

Tradicionalmente, se ha considerado a Pedro Ansúrez como el fundador de Valladolid. En la Plaza Mayor de la ciudad hay una estatua en su honor, y en el ayuntamiento hay un retrato suyo. Sin embargo, los historiadores actuales lo ven más como el "repoblador" de Valladolid, ya que existía un pequeño asentamiento antes de su llegada. Lo más preciso es decir que fue el primer "señor" conocido de la villa.

No se sabe exactamente cuándo llegó Pedro Ansúrez a Valladolid, pero es posible que fuera después de su exilio en Toledo en 1072. El dominio de Valladolid pudo ser una de las recompensas que le dio Alfonso VI al volver al trono.

Valladolid era un territorio con poca población y no estaba ligado a ninguna familia noble importante. Por eso, Pedro Ansúrez pudo haberla elegido como centro de sus actividades.

Alrededor de 1080, fundó la Colegiata de Santa María la Mayor y comenzó su construcción. En 1095, se celebró una ceremonia solemne para consagrarla, a la que asistieron Alfonso VI y los nobles más importantes. Este fue un momento clave para el poder de Pedro Ansúrez.

Un documento de esa consagración menciona que ya existían dos iglesias en Valladolid, una dedicada a Pelayo (mártir) y otra a Julián de Toledo. También se menciona la existencia de un Concejo municipal. Los condes donaron a la colegiata un barrio entero y otras propiedades, además de las dos iglesias existentes y las que se construyeran en el futuro. También permitieron a su abad repoblar la zona sureste de la villa.

La tradición dice que Pedro Ansúrez también construyó un palacio para él, un hospital y un puente sobre el río Pisuerga. Sin embargo, no hay pruebas claras de que él construyera la iglesia de Santa María La Antigua, ya que los documentos sobre ella son posteriores a su muerte.

Aunque no se conocen todos los detalles de su señorío sobre Valladolid, Pedro Ansúrez actuó como su señor en muchas ocasiones. Su dominio fue tan importante que, a partir de su llegada, la villa de Valladolid comenzó a crecer y desarrollarse. Por eso, se le considera su fundador, aunque no lo fuera en el sentido más estricto.

Una obra musical en su honor

Archivo:Placa catedral
Placa conmemorativa del estreno de la obra "Ansur", de Ernesto Monsalve y Carlos Aganzo

En 2019, para celebrar los 900 años de la muerte de Ansúrez, el Ayuntamiento de Valladolid encargó una obra musical sobre la vida del conde y su esposa Eylo. El músico Ernesto Monsalve y el poeta Carlos Aganzo crearon "Ansur", una cantata lírica de unas dos horas de duración.

La obra se inspira en el poema "El Conde Ansúrez" de Darío Velao. Se estrenó el 11 de mayo de 2019 en la Catedral de Valladolid, donde hoy hay una placa de mármol que conmemora el evento.

¿Tuvo hijos Pedro Ansúrez?

Pedro Ansúrez se casó con Eylo Alfonso, quien falleció entre 1110 y 1113. Ella era hija del conde Alfonso Muñoz y la condesa Aldonza González, y le aportó muchas propiedades.

De su matrimonio con Eylo Alfonso, tuvo cinco hijos:

  • Mayor: Se casó dos veces, primero con Alvar Fáñez, un hombre de confianza de El Cid, y luego con Martín Pérez de Tordesillas.
  • María: Fue esposa de Armengol V, conde de Urgel, y madre de Armengol VI de Urgel.
  • Urraca: Se casó dos veces, primero con el conde gallego Sancho Pérez y luego con Lope López de Carrión.
  • Alfonso: Falleció joven el 8 de diciembre de 1093.
  • Fernando: Sobrevivió a su padre, pero no alcanzó la misma importancia. Se casó con Eylo Rodríguez.
Archivo:Sarcófago de Alfonso Ansúrez 001
Tapa del sarcófago de Alfonso Pérez, hijo de Pedro. Actualmente está custodiada en el Museo Arqueológico Nacional (España).

En 1113, Pedro Ansúrez se casó por segunda vez con Elvira Sánchez, pero no tuvieron hijos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Ansúrez Facts for Kids

  • Banu Gómez
kids search engine
Pedro Ansúrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.