robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Torremormojón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Torremormojón
Monumento Histórico Nacional y genérica
Torremormojon 12 castillo by-dpc.jpg
Ruinas del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Torremormojón
Coordenadas 41°57′33″N 4°46′20″O / 41.959067, -4.772285
Características
Tipo Castillo
Parte de Castillos de la provincia de Palencia
Construcción Siglo XII (original)
Mediados del XV
1502-1512 (actual)
Materiales Sillería de piedra en el frente
Estado En ruinas
Historia
Conflictos bélicos Toma de Torremormojón

El castillo de Torremormojón es una antigua fortaleza medieval en España, que hoy se encuentra en ruinas. Está ubicado en el pueblo de Torremormojón, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León. Se alza en la cima de un cerro, cerca del pueblo, formando parte de los montes Torozos.

Este castillo fue muy importante en la Edad Media como parte de una línea de defensa. Junto con otras torres y castillos, como el de Monzón de Campos, ayudaba a proteger la zona. Desde el castillo se puede ver una gran parte de la Tierra de Campos, por eso se le conoce como la "Estrella de Campos".

Las ruinas que vemos hoy corresponden a un castillo construido entre 1502 y 1512. Este se levantó sobre los restos de una fortaleza más antigua, que existía desde el siglo XII. El castillo fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1878. A pesar de esto, su estado ha empeorado con el tiempo. Desde 2008, está en la Lista roja de patrimonio en peligro, una lista de edificios históricos que necesitan protección urgente.

Historia del Castillo de Torremormojón

Archivo:Castillo de Torremormojón
Cerro en el que se alza el castillo

¿Por qué se construyó el castillo?

La historia del castillo de Torremormojón comenzó en el siglo XII. En esa época, era necesario construir puntos de defensa. Estos servían para proteger las fronteras entre los antiguos reinos de León y Castilla. También ayudaban a defenderse de posibles ataques.

Durante muchos siglos, el pueblo y el castillo de Torremormojón fueron gobernados por personas llamadas "tenentes". Estos eran nombrados por los reyes. Uno de los primeros tenentes, a principios del siglo XII, fue el conde Pedro Ansúrez. Más tarde, otros como Tello Fernández (en 1116) y Pedro González de Lara (en 1124) también estuvieron a cargo.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo?

Entre los siglos XII y XIII, miembros de la Casa de Girón fueron los tenentes del castillo. Por ejemplo, Rodrigo Gutiérrez Girón lo tuvo a su cargo de 1162 a 1193. Después, su hijo Gonzalo Rodríguez Girón lo heredó, por decisión del rey Alfonso VIII.

Más adelante, la familia Téllez de Meneses cuidó el castillo. Sin embargo, el rey Enrique II de Trastamara lo entregó a su hermano Sancho de Alburquerque. Este, a su vez, lo donó a Garci González de Herrera.

Garci González de Herrera, un importante militar, recibió el título de "Señor de la Villa de la Torre". La familia Herrera mantuvo este título hasta finales del siglo XV. Luego, pasó a otra familia por herencia. Esto ocurrió cuando la propiedad llegó a Blanca de Herrera y Niño de Portugal, quien se casó con Bernardino Fernández de Velasco. Así, el castillo pasó a ser parte de las propiedades de los condes de Benavente.

¿Qué pasó durante las Guerras de las Comunidades?

Archivo:Restos del Castillo de Torremormojón
Restos del castillo

El castillo de Torremormojón también fue parte de un momento importante en la historia de España. En 1521, durante las Guerras de las Comunidades, el ejército imperial tomó el pueblo de Ampudia. Cuando las tropas de los comuneros se acercaron, las tropas reales se refugiaron en Torremormojón.

Sin embargo, las tropas reales abandonaron el pueblo. Los habitantes de Torremormojón pidieron a los comuneros que no saquearan el lugar. Finalmente, tuvieron que pagar una cantidad de dinero y vino para evitar el saqueo. En 1523, el conde de Benavente pagó para que se hicieran obras de refuerzo en el castillo.

¿Cómo era el Castillo de Torremormojón?

El castillo que vemos hoy se construyó entre 1502 y 1512. Rodeó una torre más antigua, de la que solo queda una sala con techo abovedado. El resto del castillo es un conjunto de ruinas.

El castillo tenía una forma cuadrada, con grandes torres en las esquinas. La parte delantera estaba hecha de grandes piedras bien talladas, con muros de cuatro metros de grosor. Tenía aberturas especiales para la artillería, llamadas troneras. En las piedras, aún se pueden ver las marcas de los canteros (los trabajadores de la piedra).

El castillo también tenía un foso (un canal profundo alrededor de la fortaleza) para defenderse. Este foso estaba protegido por muchas cámaras de tiro, conectadas por una galería dentro de los muros. Delante del foso, había un muro con dos torres circulares en las esquinas y una torre de cinco lados en el centro. Esta torre central protegía la entrada principal, que tenía un puente levadizo.

Cuando ocurrieron las Guerras de las Comunidades, se hicieron cambios en la puerta principal. La convirtieron en una cámara de tiro para la artillería. Hoy, la mayoría de los muros y torres están en ruinas. Durante un tiempo, algunas paredes se usaron para construir un palomar gigante, pero esta construcción también está abandonada. En la segunda mitad del siglo XIX, el castillo sirvió como cantera, lo que significa que sus piedras se usaron para construir otros edificios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Torremormojón Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Torremormojón para Niños. Enciclopedia Kiddle.