robot de la enciclopedia para niños

Juan de Valmaseda (escultor) para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Valmaseda (aproximadamente 1487-1576) fue un importante escultor español que vivió en la primera mitad del siglo XVI. Es considerado uno de los maestros más destacados de la escultura castellana durante el Renacimiento.

Archivo:Cristo catedral Palencia
Cristo Crucificado, en el retablo mayor de la Catedral de Palencia.

¿Quién fue Juan de Valmaseda?

Juan de Valmaseda fue un artista muy talentoso que dejó una huella importante en el arte de su época. Su trabajo se centró principalmente en la escultura, creando obras que aún hoy podemos admirar.

Orígenes y primeros pasos como artista

El apellido de su padre podría indicar que su familia venía del País Vasco. Su madre se llamaba María de Vertabillo, y Vertavillo es un pueblo de la provincia de Palencia. Se casó con Catalina de Medina y tuvieron cuatro hijos: Hernando, Juan, fray Francisco y María.

Al principio, el estilo de Valmaseda estaba muy influenciado por el arte gótico. Sin embargo, cuando trabajó en Burgos con otros grandes artistas como Felipe Vigarny y Diego de Siloé, su forma de crear cambió. Ellos le enseñaron nuevas maneras de esculpir, como tratar los pliegues de la ropa en las figuras, usar líneas curvas y darles expresiones más realistas. Así, Valmaseda adoptó el estilo del Renacimiento, que se estaba extendiendo por España.

Primeras obras importantes

Valmaseda se formó como escultor en la ciudad de Burgos. Allí colaboró con Nicolás de Vergara el Viejo, un maestro cantero muy conocido.

El sepulcro de los Gumiel

En 1514, Valmaseda y Nicolás de Vergara trabajaron juntos en el sepulcro de la familia Gumiel. Esta obra se encuentra en la antigua iglesia de San Esteban en Burgos. Nicolás de Vergara hizo la estructura y los relieves, mientras que Valmaseda se encargó de las figuras centrales, que representaban la Última Cena y estaban pintadas con colores. Esta fue su primera obra de la que se tiene registro.

Archivo:IglesiaDeSanEstebanMuseoDelRetablo20130911112141SAM 3280
Sepulcro de los Gumiel

Otros trabajos en Burgos

También se cree que Valmaseda hizo los relieves de las puertas de la capilla del Hospital del Rey en Burgos. Estas obras muestran el estilo plateresco, que era muy popular en España en esa época.

Trabajos en Oviedo y Palencia

Entre 1516 y 1518, Valmaseda trabajó en Oviedo. Fue contratado para el retablo de la capilla mayor de la catedral, junto con el escultor Giralte de Bruselas. Aunque la estructura del retablo era gótica, las imágenes que Valmaseda creó ya tenían el estilo renacentista.

Después de Oviedo, Valmaseda se mudó a Palencia, donde realizó la mayor parte de su trabajo.

El retablo mayor de la Catedral de Palencia

En la Catedral de Palencia, Valmaseda creó el Calvario que se encuentra en la parte superior del retablo mayor. Esta obra es muy emotiva y dramática. El cuerpo de Cristo se muestra muy delgado, con la piel pegada a los huesos.

Esta es una de las pocas obras de Valmaseda de las que se tiene información detallada sobre el contrato y la fecha de realización. Gracias al estudio de este Calvario, los expertos han podido identificar otras obras de Valmaseda que antes no se sabía quién las había hecho.

Archivo:Palencia - Catedral - Capilla de San Ildefonso 02
Retablo de la capilla de San Ildefonso, catedral de Palencia

El retablo de la capilla de San Ildefonso

En la misma catedral de Palencia, en la capilla de San Ildefonso, Valmaseda hizo otra de sus obras más importantes: el retablo del santo. En este retablo, usó columnas con forma de balaustre de una manera muy original y creó relieves con expresiones muy marcadas. Se nota la influencia de otro gran artista, Berruguete. El panel central, que muestra la Imposición de la casulla a San Ildefonso, es especialmente delicado. Esta obra se hizo entre 1544 y 1549 y demuestra que Valmaseda ya dominaba por completo el estilo renacentista castellano, siempre con la influencia de Diego de Siloé.

Otras obras atribuidas

Se cree que Valmaseda también trabajó en el retablo mayor de la iglesia de Santa Columba, en el pueblo palentino de Villamediana. Se le atribuyen algunas figuras de este retablo y una escultura de un Ecce Homo, que muestra su estilo dramático y expresivo.

También se le atribuye la creación del retablo mayor de la Iglesia de Santa María del Castillo en Torremormojón. Aunque en esta obra se ve que participaron muchos ayudantes de su taller.

kids search engine
Juan de Valmaseda (escultor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.