robot de la enciclopedia para niños

Industria textil para niños

Enciclopedia para niños

La industria textil es el sector de la industria que se encarga de producir fibras (tanto naturales como sintéticas), hilados, telas y todo lo relacionado con la confección de ropa. Aunque la industria del calzado es técnicamente diferente, a menudo se incluye junto con la textil en las estadísticas económicas.

Los materiales textiles, como las fibras, los hilos, las telas y la ropa, son productos que muchas personas usan. Por eso, la industria textil y de la confección crea muchísimos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Es muy importante para la economía mundial y afecta mucho al empleo en los países donde se desarrolla. Es un sector que a veces genera debates, especialmente sobre los acuerdos comerciales internacionales y la importancia de asegurar condiciones de trabajo justas y salarios adecuados.

Las fábricas textiles son los lugares donde se elaboran estos materiales. Al principio, este trabajo lo hacían las mujeres en sus casas. Luego, se pasó a talleres más grandes y, finalmente, a grandes fábricas para producir hilos y confeccionar prendas. Hoy en día, en algunos lugares de América Latina, estas fábricas se conocen como maquiladoras.

Historia de la industria textil

La manufactura textil: fibras naturales

La manufactura textil es la producción de bienes económicos que consiste en transformar materias primas en productos textiles. Al principio, se usaban fibras naturales como el lino, el cáñamo, el algodón, la lana y la seda. Estas se convertían en hilaturas, telas, vestidos y calzado para su distribución y consumo. Las tareas principales eran limpiar y preparar las fibras, hilar (en las hilanderías), tejer (usando el telar), y luego teñir y dar los acabados. Finalmente, si se hacía ropa, se necesitaba la confección.

Archivo:Linbearbetning masarns
Procesamiento del lino en una casa familiar, en Suecia, alrededor de 1920. Antes de que existieran grandes fábricas, muchas tareas textiles se hacían en los hogares y pequeños talleres familiares.

La industria textil en la Revolución Industrial

Durante la Revolución Industrial, que ocurrió en muchas naciones a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se aplicaron nuevas máquinas y el vapor como fuente de energía en la industria. También se inventaron nuevas técnicas en todas las áreas, incluyendo las primeras máquinas para tejer, como el telar mecánico, inventado por el inglés Edmund Cartwright.

Hacia finales del siglo XVII en Inglaterra, una nueva rama textil, el algodón importado de la India, superó rápidamente en importancia a la industria tradicional. La demanda de algodón era tan grande que no podía satisfacerse solo con importaciones. La producción nacional se estableció principalmente en Mánchester, donde el clima húmedo ayudaba a que las fibras no se rompieran.

Al principio, se usaban los mismos métodos manuales. Pero el rendimiento era bajo, y la necesidad de mejorar la técnica era tan grande que las primeras invenciones aparecieron a mediados del siglo XVIII.

En 1733, John Kay inventó la lanzadera volante, que permitía tejer a mano mucho más rápido. La industria del algodón adoptó esta lanzadera a partir de 1760. En 1738, Samuel Crompton patentó la primera Mule Jenny, una máquina de hilar. La mecanización en la industria textil inglesa se aceleró cada vez más. El desarrollo técnico textil también influyó en áreas relacionadas como el blanqueo, el tinte y la impresión. La sustitución del trabajo humano por máquinas impulsó el sistema de fábricas en las hilanderías. Desde que se inventaron las primeras máquinas de hilar, algunos empresarios las instalaron en grandes edificios cerca de fuentes de energía hidráulica. Con la invención de la máquina de vapor, este sistema se extendió aún más.

La industria textil también hizo de Cataluña, a mediados del siglo XIX, la principal región industrial de España. Esta industria comenzó a principios del siglo XVIII con la producción de telas estampadas, impulsada por el gobierno para reducir las importaciones. La hilatura se añadió después de introducir tecnología inglesa a principios del siglo XIX. La industria despegó a partir de la década de 1830, cuando Gran Bretaña eliminó las restricciones a la emigración de trabajadores expertos (1825) y a la exportación de maquinaria (1842), lo que permitió a Cataluña importar el sistema de fábricas y la máquina de vapor.

Sectores textiles

Archivo:Dan Hadani collection (990044401360205171)
Industria textil en Israel, 1969
  • Producción de fibras: Las fibras son la materia prima básica. Se obtienen de la agricultura (como el algodón), la ganadería (como la lana), o de procesos químicos y petroquímicos (para fibras sintéticas).
  • Fabricación de fibras naturales y sintéticas.
  • Hilandería: Es el proceso de convertir las fibras en hilos.
  • Tejeduría: Es el proceso de convertir hilos en telas (como la sarga).
  • Tintorería y acabados: Son los procesos para teñir y mejorar las características de hilos y telas mediante tratamientos físicos y químicos.
  • Confección: Es la fabricación de ropa y otros productos textiles usando telas, hilos y accesorios.
  • Alta costura: Este sector se dedica a crear artículos de lujo. Aunque produce menos cantidad, sus productos son de gran valor y marcan las tendencias de la moda.
  • No tejidos: Producción de telas directamente desde fibras, sin pasar por los procesos de hilatura y tejeduría.
  • Tejidos técnicos: Materiales textiles con propiedades especiales para usos específicos.

Otros sectores económicos relacionados

Eventos importantes en la industria textil

A lo largo de la historia, ha habido eventos importantes relacionados con las condiciones de trabajo en la industria textil y de la confección. Algunos de ellos incluyen:

Grandes empresas textiles mundiales

Archivo:Zara Store Sydney
Inditex, de origen español, es uno de los grupos textiles más grandes del mundo.

Empresas con acuerdos internacionales de seguridad

Después del trágico colapso del edificio en Savar en 2013, muchos sindicatos y empresas llegaron a acuerdos para prevenir accidentes y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados textiles, que en su mayoría son mujeres.

Algunas de las grandes empresas textiles y de confección del mundo son:

Empresas que buscan mejorar las condiciones laborales

Algunas empresas están trabajando para mejorar las condiciones laborales en la industria textil. Es importante que todas las empresas se comprometan a garantizar un ambiente de trabajo seguro y justo para todos sus empleados.

Algunas de estas empresas incluyen:

La industria textil en México

La industria textil en México es muy importante para la economía, ya que crea muchos empleos y contribuye al Producto Interno Bruto (PIB). Emplea principalmente a mujeres y ha permitido a México competir en el mercado internacional. A finales de la primera década del siglo XXI (2009), el sector enfrentó desafíos y la necesidad de renovarse para asegurar una competencia responsable y condiciones de trabajo adecuadas para sus empleados, especialmente las mujeres.

La industria textil en Tailandia

Tailandia tiene una fuerte presencia en la industria textil debido a varios factores, como una gran fuerza de trabajo, su buena ubicación en Asia y la cooperación entre el gobierno y el sector privado. La industria textil emplea a más de un millón de personas y cuenta con muchas fábricas, especialmente cerca de Bangkok. Generalmente, las fábricas son propiedad de empresarios tailandeses que trabajan para compradores internacionales, o de grandes empresas internacionales que prefieren tener sus propias fábricas. Algunas empresas son propiedad de los propios trabajadores, buscando mejores condiciones laborales.

La industria textil en Bangladés

Muchas empresas internacionales utilizan mano de obra en Bangladés, uno de los países con costos de producción más bajos. En abril de 2013, ocurrió un trágico incidente cuando un edificio de fábricas se derrumbó, lo que llevó a un mayor enfoque en la seguridad y las condiciones de trabajo en el sector. Otros incidentes de seguridad en fábricas también han ocurrido en Bangladés, lo que ha impulsado esfuerzos para mejorar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Los trabajadores han buscado mejoras en sus condiciones laborales, y se han realizado esfuerzos para asegurar que se respeten sus derechos.

La industria textil en Pakistán

La industria textil representa una gran parte de las exportaciones de Pakistán. Es fundamental asegurar que las condiciones de trabajo sean adecuadas para todos los empleados. Se busca que los talleres cumplan con las normas laborales, incluyendo el respeto al salario mínimo y la protección de los derechos de los trabajadores. Las fábricas deben cumplir con las normas de seguridad para prevenir accidentes. Se trabaja para fortalecer la supervisión y asegurar que los trabajadores estén protegidos y puedan expresar sus necesidades.

La industria textil en Perú

Perú basa su industria textil en la producción de algodón en los valles y lana en la zona andina. En la década de 1980, Perú enfrentó desafíos en la industria textil debido a ciertas políticas comerciales internacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Textile industry Facts for Kids

kids search engine
Industria textil para Niños. Enciclopedia Kiddle.