Samuel Crompton para niños
Datos para niños Samuel Crompton. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1753 Bolton (Lancashire, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1827 Bolton (Lancashire, Reino Unido) |
|
Sepultura | Bari | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor | |
Firma | ||
![]() |
||
Samuel Crompton (nacido el 3 de diciembre de 1753 en Firwood, Lancashire, y fallecido el 26 de junio de 1827) fue un inventor inglés. Es muy conocido por crear una máquina de hilar muy útil, llamada la "spinning mule" o mula de hilar.
La invención de Samuel Crompton cambió por completo la industria textil. Su máquina fue un paso clave para que la producción de telas se hiciera con máquinas, durante la Revolución Industrial. La mula de hilar de Crompton combinaba lo mejor de otras máquinas de la época. Estas eran la hiladora Jenny y la hiladora hidráulica.
Antes de su invento, hacer hilos era un trabajo manual muy lento. Esto limitaba la cantidad y la velocidad de la producción. El proceso era difícil y a menudo resultaba en hilos de calidad irregular. La mula de hilar de Crompton mejoró mucho la velocidad y la calidad del hilado.
Contenido
¿Quién fue Samuel Crompton y qué inventó?
Samuel Crompton no era un ingeniero o inventor con estudios formales. Su invento surgió de su gran ingenio y su esfuerzo constante. Pasó gran parte de su juventud experimentando con máquinas. Usaba pocos recursos y trabajaba en un pequeño taller en su casa en Bolton, cerca de Mánchester.
Aunque no tuvo una educación formal, Crompton entendía muy bien las máquinas de hilar que ya existían. Esto le permitió imaginar una máquina mucho más eficiente. Su mula de hilar unió la capacidad de la hiladora Jenny para hacer varios hilos a la vez. También combinó la habilidad de la hiladora hidráulica para producir hilos más fuertes.
La Mula de Hilar: Un invento revolucionario
El impacto de la mula de hilar en la industria textil fue enorme. Permitió fabricar grandes cantidades de hilos de alta calidad. Esto, a su vez, ayudó a crecer a las fábricas textiles. Estas fábricas podían producir telas a una escala nunca vista.
Al aumentar la capacidad de producción, la mula de hilar ayudó a bajar el costo de los productos textiles. Así, las telas se hicieron más accesibles para más personas. Este avance tecnológico fue fundamental para impulsar la Revolución Industrial. Permitió a los fabricantes satisfacer la creciente demanda de telas.
La mayor disponibilidad de telas baratas también impulsó el desarrollo de nuevas industrias. Un ejemplo es la industria de la ropa. También contribuyó a que la gente se mudara a las ciudades donde estaban las fábricas.
¿Cómo funcionaba la mula de hilar?
Hacia 1779, Samuel Crompton logró fabricar su mula de hilar. Esta máquina producía hilo adecuado para hacer muselina, un tipo de tela fina. Al principio, se la conoció como la "rueda de la muselina" o la "rueda de Hall i' Wood". Este último nombre era por la casa donde vivía su familia. Más tarde, se le llamó simplemente la mula de hilar.
La mula de hilar combinaba dos movimientos. Retorcía las fibras usando rodillos, como la hiladora hidráulica de Richard Arkwright. Al mismo tiempo, un carro con los husos se movía hacia adelante y hacia atrás. Este movimiento estiraba el hilo y luego lo recogía en los husos, como la hiladora Jenny de James Hargreaves.
Lo más importante de la mula era que podía hilar el hilo mejor que a mano. Esto permitía hacer hilos cada vez más finos. Por ejemplo, un hilo grueso (40s) se vendía a 14 chelines por libra. Pero un hilo fino (80s) hecho con su mula se vendía a 42 chelines por libra.
La vida de Samuel Crompton y su legado
Durante su infancia, Crompton perdió a su madre. Tuvo que ayudar a su familia trabajando en el hilado de telas. Los problemas de la hiladora Jenny le dieron la idea de crear algo mejor. Durante cinco o seis años, esta tarea ocupó todo su tiempo libre y su dinero.
Como la mula de hilar no estaba patentada, pronto otras fábricas comenzaron a copiarla. La máquina se empezó a construir con hierro y se le añadió energía externa en 1790. Para 1834, ya era completamente automática. Un estudio de 1812 mostró que se usaban entre 4 y 5 millones de mulas de hilar en Gran Bretaña. Crompton no recibió pagos por el uso de su invento.
En 1800, se juntó una suma de 500 libras para ayudar a Crompton. En 1809, Edmund Cartwright, el inventor del telar mecánico, recibió 10.000 libras del parlamento británico. Esto animó a Crompton a pedir una ayuda similar. En 1811, viajó por las zonas de fábricas de Lancashire y Escocia. Quería reunir pruebas de lo mucho que se usaba su mula. En 1812, el parlamento le dio 5.000 libras.
Con este dinero, Crompton intentó varios negocios, como blanqueador y comerciante de algodón, pero no tuvo éxito. En 1824, un grupo de industriales de Bolton le ayudó. Le dieron una cantidad de dinero anual de 63 libras esterlinas sin que él lo supiera.
Crompton falleció en su casa de King Street, Bolton, el 26 de junio de 1827. Fue enterrado en la iglesia parroquial de St Peter's en Bolton. Su trabajo sentó las bases para la mecanización de la industria textil y dejó una huella muy importante en la historia del progreso industrial.
Véase también
En inglés: Samuel Crompton Facts for Kids