robot de la enciclopedia para niños

McLaren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
McLaren
McLaren Racing logo.png
Nombre completo McLaren F1 Team
Nacionalidad Británica
Base Bandera del Reino Unido Woking, Reino Unido
Fundación 1963
Presidente Bandera de Estados Unidos Zak Brown
Fundador/es Bandera de Nueva Zelanda Bruce McLaren
Director/es Bandera de Italia Andrea Stella (director general)
Director técnico Bandera del Reino Unido James Key
Motores Bandera de Alemania Mercedes
Fórmula 1
Pilotos En 2025
04. Bandera del Reino Unido Lando Norris
81. Bandera de Australia Oscar Piastri
Pilotos de pruebas 29. Bandera de México Patricio O'Ward
Debut Bandera de Mónaco Gran Premio de Mónaco de 1966
Última carrera Bandera de Austria Gran Premio de Austria de 2025
Carreras 968 (964)
Podios 521
Puntos 6807.5
Victorias 188
Campeonatos de Constructores 9 (1974, 1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998, 2024)
Campeonatos de Pilotos 12 (1974, 1976, 1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1998, 1999, 2008)
Pole positions 161
Vueltas rápidas 169

McLaren Racing Limited, conocida como McLaren F1 Team, es una escudería británica de automovilismo. Su sede está en Woking, Inglaterra. Fue fundada en 1963 por el piloto neozelandés Bruce McLaren. Es uno de los equipos más importantes en la historia de la Fórmula 1, junto con Ferrari, Mercedes y Williams.

A lo largo de los años, McLaren ha ganado muchos títulos:

  • 12 veces el Campeonato Mundial de Pilotos (la segunda escudería con más títulos).
  • 9 veces el Campeonato Mundial de Constructores (empatada en segundo lugar con Williams).
  • 188 victorias en carreras (segunda).
  • 161 pole positions (segunda).
  • 521 podios (segunda).

McLaren también ha construido coches de carreras para otros campeonatos. El equipo oficial de McLaren dominó la Can-Am entre 1967 y 1971. Sus coches también ganaron tres veces las 500 Millas de Indianápolis en 1972, 1974 y 1976. El equipo forma parte del Grupo McLaren, que tiene divisiones de tecnología y electrónica.

Entre los pilotos más famosos de McLaren están Emerson Fittipaldi, James Hunt, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Häkkinen, Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

En los últimos años, McLaren ha participado en otros campeonatos como IndyCar y Fórmula E.

Contenido

Historia de McLaren en la Fórmula 1

Los comienzos de una leyenda

Archivo:1971 Peter Gethin, McLaren
Peter Gethin en su M19A en el Gran Premio de Alemania de 1971.

A principios de los años 60, Bruce McLaren ya tenía experiencia en la Fórmula 1. Quería conducir un coche diseñado por él mismo. En Estados Unidos, conoció a los empresarios Teddy Mayer y Tyler Alexander. Les propuso crear un nuevo equipo de carreras.

Con su apoyo, en 1963 fundó la Bruce McLaren Motor Racing. Al principio, se dedicaron a las carreras de la categoría CanAm. Pero el sueño de Bruce era llegar a la Fórmula 1. Así que empezó a trabajar en su propio coche de carreras.

Contrató al ingeniero Robin Herd, quien lideró el equipo para crear el McLaren M2. Este fue el primer coche de Fórmula 1 de Bruce McLaren. El 22 de mayo de 1966, Bruce debutó en la F1 con su M2 en Montecarlo. Tuvo que abandonar la carrera por un problema de aceite.

Al principio, el coche usaba un motor Ford. Luego lo cambiaron por un Serenissima V8, con el que Bruce consiguió su primer punto en el Gran Premio del Reino Unido. Los motores no eran muy fiables. Tuvieron que pasar dos años para lograr su primera victoria. Finalmente, ganaron el Gran Premio de Spa en 1968. Al año siguiente, McLaren quedó tercero en el campeonato de pilotos con su M7.

La pérdida de Bruce McLaren y los primeros títulos

Archivo:Emerson Fittipaldi McLaren M23 1974 Britain
El McLaren M23 fue el coche que le dio los primeros títulos de pilotos y constructores a la escudería.

En 1970, Bruce McLaren falleció durante unas pruebas en Goodwood. Su muerte fue un momento difícil para el joven equipo. Teddy Mayer, socio fundador y persona de confianza de Bruce, tomó el mando. Buscó acuerdos de patrocinio para mantener el equipo a flote.

Al principio, los resultados no fueron buenos. Pero luego, cosas importantes empezaron a cambiar. La llegada del ingeniero John Barnard y la creación del coche M23 en 1973 fueron clave. También fue importante la llegada de una empresa de apoyo y el fichaje de Emerson Fittipaldi, campeón de Fórmula 1 en 1972.

Fittipaldi, al volante del M23, ganó su segundo campeonato mundial en 1974. Fue el primer gran éxito para la escudería. Después de un año sin títulos, James Hunt ganó el campeonato de 1976. En 1977, el M23 fue reemplazado por el M26. Hunt ganó 3 carreras, pero el campeonato fue para Ferrari. A partir de 1978, McLaren tuvo un período menos exitoso.

La década de 1980: Una época dorada

Después de los éxitos de Fittipaldi en 1974 y Hunt en 1976, McLaren pasó por un tiempo sin victorias hasta 1980. Luego, con el apoyo de una empresa de apoyo, Ron Dennis se unió al equipo. Dennis, que era dueño de la empresa Project 4, terminó comprando la escudería por completo.

Con Dennis al mando, McLaren volvió a tener éxito. La inversión de Mansour Ojjeh (dueño de la empresa de relojes TAG) fue muy importante para desarrollar nuevos motores. También regresó el excampeón Niki Lauda y el ingeniero John Barnard, quien había diseñado el exitoso M23.

En 1982, Niki Lauda y John Watson compitieron con el MP4/1. Este fue el primer coche de F1 hecho de fibra de carbono. En 1984, Lauda ganó su tercer título mundial con el MP4/2, que usaba un motor TAG-Porsche. Le ganó por muy poco a su compañero de equipo, Alain Prost. A pesar de esa derrota, Prost ganó los campeonatos de 1985 y 1986.

Archivo:McLaren MP4-4
15 de las 16 carreras de 1988 fueron ganadas por el MP4/4 de McLaren-Honda.

En 1988, con motores Honda, el McLaren MP4/4 dominó la temporada. Ganó 15 de 16 carreras. Ayrton Senna se coronó campeón de pilotos en el Gran Premio de Japón. En ese momento, ya había una fuerte rivalidad entre Senna y Prost.

En 1989, McLaren siguió dominando, pero el título fue para Prost. La convivencia entre los pilotos era difícil debido a su gran competitividad.

Inicios de los años 1990

Archivo:Ayrton Senna 1992 Monaco
Ayrton Senna en el Gran Premio de Mónaco de 1992.

Aunque Alain Prost se fue a Ferrari en 1990, McLaren siguió dominando la Fórmula 1 por dos años más. Senna ganó el mundial de pilotos en 1990 y 1991.

La era McLaren-Mercedes

Desde 1992, el equipo tuvo un período menos exitoso. Los motores Renault dominaban la categoría. McLaren no ganó ninguna carrera entre 1994 y 1996. Pero en 1996, los éxitos regresaron con la combinación de chasis McLaren, motor Mercedes y los pilotos Mika Häkkinen y David Coulthard.

McLaren ganó el campeonato de constructores en 1998. Häkkinen ganó el título de pilotos en 1998 y 1999.

Archivo:McLaren Mercedes F1 Car
Algunos detalles del monoplaza de Mika Häkkinen.

Desde el año 2000, McLaren ha luchado por mantenerse en los primeros lugares. Sin embargo, no lograron igualar a Ferrari debido a problemas de fiabilidad (confiabilidad) mecánica. En 2001, solo lograron cuatro victorias. A finales de 2001, Mika Häkkinen se retiró y su lugar lo ocupó Kimi Räikkönen. En 2002, McLaren quedó lejos de Ferrari y fue superado por Williams.

En 2003, Kimi Räikkönen fue subcampeón, a solo dos puntos de Michael Schumacher. El equipo ganó las dos primeras carreras, pero no más.

Temporada 2004: Un año difícil

En 2004, se esperaba que McLaren luchara por los campeonatos, pero tuvieron una temporada para olvidar. Los problemas de fiabilidad en las primeras carreras fueron clave. A partir del Gran Premio de Gran Bretaña, hubo una mejora notable. Kimi Räikkönen logró la pole position y un segundo puesto. Luego ganó en Bélgica. El equipo terminó en una decepcionante quinta posición en el campeonato de constructores.

Temporada 2005: Cerca del éxito

En 2005, los pilotos fueron Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya. Räikkönen terminó segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Fernando Alonso de Renault. McLaren también fue segundo en el campeonato de constructores. La temporada comenzó con problemas de fiabilidad en los motores de McLaren. A mitad de temporada, el coche se volvió el más rápido. Empezaron a recortar puntos a Renault, pero los problemas de motor al final les impidieron ganar los títulos.

Temporada 2006: Caída de rendimiento

Después de un 2005 prometedor, McLaren esperaba más en 2006. Sin embargo, no lograron ninguna victoria, algo que no pasaba desde 1996. Los problemas de fiabilidad persistieron. McLaren terminó tercero en el campeonato de constructores. Juan Pablo Montoya dejó el equipo a mitad de temporada y fue reemplazado por Pedro de la Rosa.

Temporada 2007: Un año de desafíos

Archivo:Hamilton + Alonso 2007 Canada
El año 2007 estuvo marcado por la batalla interna entre los dos pilotos de McLaren, y un caso de información confidencial.

En diciembre de 2005, se anunció el fichaje de Fernando Alonso para 2007. McLaren decidió que Lewis Hamilton, un joven piloto británico, sería su compañero. El nuevo coche, el MP4/22, fue presentado en enero de 2007.

La temporada 2007 fue buena en cuanto a rendimiento, con 8 victorias. Sin embargo, estuvo marcada por un caso de información confidencial entre McLaren y Ferrari. Se dijo que un empleado de Ferrari había enviado información a un jefe de diseño de McLaren. La FIA absolvió al equipo al principio.

También hubo tensiones entre los dos pilotos. En el Gran Premio de Hungría de 2007, el equipo no sumó puntos para el campeonato de constructores debido a una situación polémica en la clasificación. Los comisarios penalizaron a Alonso. Desde ese momento, la relación entre Alonso y el equipo se volvió difícil.

El 13 de septiembre de 2007, la FIA reabrió el caso de información confidencial. McLaren perdió todos sus puntos en el campeonato de constructores de 2007 y fue multado. La penalización no afectó a los pilotos. A pesar de la buena posición de Hamilton, ni él ni Alonso pudieron ganar el campeonato, que fue para Kimi Räikkönen.

El 2 de noviembre de 2007, se anunció que Fernando Alonso dejaba McLaren.

Temporada 2008: Hamilton campeón

Archivo:Heikki Kovalainen 2008 Britain 2
MP4-23 conducido por Heikki Kovalainen durante el Gran Premio de Gran Bretaña de 2008.

El 14 de diciembre de 2007, Heikki Kovalainen fue confirmado como segundo piloto de McLaren para la temporada 2008 junto a Hamilton. El nuevo coche, el MP4-23, fue presentado en enero de 2008.

La temporada fue muy reñida. En el último Gran Premio, el de Brasil, Hamilton se proclamó campeón de Fórmula 1. Fue el duodécimo título mundial de pilotos para McLaren, el primero desde 1999.

Temporada 2009: Una gran recuperación

Archivo:Lewis Hamilton 2009 Singapore
Lewis Hamilton en su MP4-24 durante el Gran Premio de Singapur de 2009.

Después de ser campeones en 2008, el equipo tuvo dificultades al inicio de 2009 debido a cambios en las reglas. Empezaron con una carrera polémica en Australia.

El rendimiento del coche mejoró a lo largo de la temporada. En el Gran Premio de Hungría, Lewis Hamilton consiguió la primera victoria para un coche con KERS (un sistema de recuperación de energía). En el Gran Premio de Singapur, Hamilton logró otra pole y victoria. A pesar de los desafíos, McLaren conservó la tercera posición en el campeonato de constructores.

Temporada 2010: De nuevo en la lucha

Para 2010, McLaren fichó al campeón mundial Jenson Button como compañero de Lewis Hamilton. Así, formaron un equipo completamente inglés. En este año, Mercedes se separó de McLaren para crear su propio equipo, pero siguió siendo proveedor de motores para McLaren.

La temporada comenzó bien. En el Gran Premio de Australia, Button ganó la carrera. En el Gran Premio de China, McLaren logró su primera victoria y doblete (primer y segundo puesto) de la temporada. McLaren tuvo el potencial para ganar el campeonato, pero algunos errores fueron decisivos.

Temporada 2011: A la sombra de Red Bull

Archivo:Jenson Button 2011 Malaysia FP3
Jenson Button al volante del MP4-26.

En 2011, McLaren mantuvo a los mismos pilotos. El nuevo coche, el MP4-26, se mostró fiable. En el Gran Premio de Australia, Hamilton quedó segundo. En el Gran Premio de China, Hamilton logró la victoria.

La segunda mitad de la temporada mostró que Jenson Button fue el piloto más constante del equipo. Button terminó subcampeón con 270 puntos, y Hamilton quinto con 227. McLaren fue un sólido subcampeón de constructores.

Temporada 2012: Despedida de Hamilton y problemas de fiabilidad

La temporada 2012 comenzó fuerte. En el Gran Premio de Australia, Jenson Button ganó la carrera y Hamilton quedó tercero. Sin embargo, el equipo tuvo problemas de fiabilidad. En el Gran Premio de España, Hamilton logró la pole, pero fue descalificado por un error del equipo.

Archivo:2012 German GP - Lewis
Lewis Hamilton subido al MP4-27 en 2012.

El Gran Premio de Canadá fue ganado por Hamilton. Luego, el equipo tuvo una serie de victorias en Hungría, Bélgica e Italia. Pero la falta de fiabilidad del coche se hizo evidente.

El 28 de septiembre, McLaren confirmó que Sergio "Checo" Pérez sería su segundo piloto en 2013, reemplazando a Hamilton, quien se fue a Mercedes.

Hamilton tuvo su última victoria con McLaren en el Gran Premio de Estados Unidos. En la última carrera del año en Brasil, Hamilton tuvo una triste despedida al chocar. Button ganó la carrera. A pesar de tener uno de los mejores coches, McLaren no ganó ningún campeonato en 2012 debido a problemas de fiabilidad. Terminaron terceros en el campeonato de constructores.

Temporada 2013: Un año de desafíos

Archivo:Sergio Perez 2013 Malaysia FP1
Sergio Pérez en el GP de Malasia.

En 2013, McLaren presentó el McLaren MP4-28 con motor Mercedes. Sus pilotos fueron Jenson Button y Sergio Pérez. La temporada comenzó con el coche poco competitivo. En Canadá, el equipo no logró sumar puntos, rompiendo una racha de 64 carreras consecutivas.

McLaren tuvo un año difícil, sin ningún podio por primera vez desde 1980.

Temporada 2014: Regreso a la alegría

Archivo:Magnussen 2014 Monaco Grand Prix
Kevin Magnussen a los mandos del McLaren MP4-29, durante el Gran Premio de Mónaco de 2014.

En 2014, Sergio Pérez dejó McLaren y fue reemplazado por Kevin Magnussen. El McLaren MP4-29 fue presentado el 24 de enero.

En la primera carrera en Australia, ambos pilotos subieron al podio. Sin embargo, esto fue una excepción. El equipo tuvo problemas con la poca carga aerodinámica de su coche. Las cosas mejoraron en Europa. McLaren terminó en 4.º y 5.º puesto en Rusia, acercándose a Ferrari en el campeonato.

El regreso de McLaren-Honda

Temporada 2015: Un inicio complicado

Archivo:F1-button-mexico-2015-corrida700
En el Gran Premio de México de 2015, Jenson Button tuvo muchas penalizaciones debido a la poca fiabilidad del coche.

El 16 de mayo de 2013, se anunció que Honda volvería a ser el proveedor de motores de McLaren a partir de 2015. Así, se reunió una de las alianzas más exitosas de la historia. El 11 de diciembre, se confirmó a Alonso y Button como pilotos para 2015.

La pretemporada fue difícil. Alonso sufrió un accidente y no pudo estar en el Gran Premio de Australia. El equipo tuvo graves problemas de fiabilidad y falta de potencia. No lograron sumar puntos hasta la sexta carrera, el Gran Premio de Mónaco. Fue el peor inicio de la historia del equipo. McLaren terminó la peor temporada de su historia con 27 puntos y el 9.º lugar en el campeonato.

Temporada 2016: Mejorando el rendimiento

El invierno de 2016 fue muy activo para McLaren. Después de las decepciones del año anterior, llegaron al Gran Premio de Australia con esperanzas. En el Gran Premio de Baréin, McLaren consiguió su primer punto. En el Gran Premio de Rusia, Alonso y Button lograron sumar puntos con ambos coches. En el Gran Premio de Mónaco, Fernando Alonso consiguió la quinta plaza. McLaren terminó sexto en el campeonato de Constructores con 76 puntos.

Temporada 2017: Último año con Honda

En 2017, Honda intentó innovar, pero el coche resultó poco competitivo y poco fiable. Stoffel Vandoorne reemplazó a Button como compañero de Alonso. Durante gran parte del año, el equipo sufrió problemas con el motor. A partir de los últimos grandes premios, McLaren tuvo una mayor competitividad. Al final, terminaron el año 9.º en el campeonato de constructores.

La era McLaren-Renault

Archivo:Lando Norris-McLaren MCL35 (3)
Lando Norris pilotando el MCL35 durante la pretemporada 2020.

Después de los malos resultados con Honda, McLaren llegó a un acuerdo con Renault para las siguientes tres temporadas. Stoffel Vandoorne continuó en el equipo. En la primera carrera, Alonso quedó 5.º. El equipo logró sumar puntos regularmente al inicio de la temporada.

McLaren mejoró mucho. Lando Norris y Carlos Sainz Jr. lideraron el proyecto. Terminaron 4.º en el campeonato de constructores. Carlos Sainz destacó, quedando 6.º en el mundial de pilotos con 96 puntos y un podio en el Gran Premio de Brasil.

En el Gran Premio de Rusia, McLaren anunció que a partir de 2021 volvería a usar motores Mercedes.

En 2020, continuaron con Sainz y Norris en el MCL35.

2021: Regreso de McLaren-Mercedes y una victoria esperada

En mayo de 2020, McLaren anunció el fichaje del piloto australiano Daniel Ricciardo para 2021, tras la marcha de Carlos Sainz a Ferrari. Además, McLaren volvería a usar motores Mercedes.

Comenzaron la temporada de forma sólida. En el Gran Premio de Italia, Ricciardo y Norris lograron un doblete (primer y segundo puesto). Fue la primera victoria de McLaren desde el Gran Premio de Brasil de 2012 y su primer doblete desde el Gran Premio de Canadá de 2010. También fue la primera victoria de Ricciardo con McLaren. En el Gran Premio de Rusia, Norris lideraba, pero la lluvia le impidió ganar. La escudería terminó la temporada en quinto lugar en Constructores.

2022: Compitiendo con Alpine

El equipo tuvo un comienzo difícil en Baréin. Pero en Australia, Norris y Ricciardo sumaron puntos. Norris logró un tercer puesto en Imola. A pesar de esto, no lograron mantener el cuarto puesto en el Campeonato de Constructores, siendo superados por Alpine.

2023: La llegada de Oscar Piastri

Para 2023, McLaren anunció que Ricciardo no seguiría en el equipo. El 2 de septiembre de 2022, se confirmó el fichaje de Oscar Piastri, campeón de la Fórmula 2 2021, como nuevo compañero de Norris.

El año fue de menos a más para el equipo. Al principio, el MCL60 no era muy competitivo. Pero en el Gran Premio de Austria, introdujeron mejoras que dieron un gran salto en el rendimiento. Norris logró dos segundos puestos en Gran Bretaña y Hungría. McLaren logró cuatro podios consecutivos. Finalizaron en el cuarto puesto de Constructores, superando a Aston Martin.

2024: Regreso al título de constructores

En 2024, McLaren logró su primer Campeonato de Constructores desde 1998, después de 26 años. El equipo, con Lando Norris y Oscar Piastri en el MCL38, mostró una gran mejora. Norris obtuvo cuatro victorias, incluyendo la primera de su carrera en Miami. Piastri consiguió su primera victoria en Hungría. Ambos pilotos sumaron 21 podios. Norris terminó segundo en el Campeonato de Pilotos y Piastri cuarto. El MCL38 fue uno de los coches más competitivos del año. Piastri completó el 100% de las vueltas de la temporada, un logro poco común.

2025: Un inicio fuerte y competencia interna

La temporada 2025 comenzó con McLaren como líder. Oscar Piastri y Lando Norris se repartieron las victorias en las primeras carreras. Piastri ganó en China, Baréin, Arabia, Miami y España. Norris ganó en Australia y Mónaco. Sin embargo, la competencia entre los dos pilotos ha generado tensiones. Esto ha permitido que Red Bull, con Max Verstappen, se acerque en la clasificación. Actualmente, Piastri lidera con 198 puntos, seguido por Norris con 176 y Verstappen con 155.

Otras competencias de McLaren

Can-Am: Dominio en Norteamérica

Archivo:McLaren M1A at Silverstone
El McLaren M1A de 1964 fue el primer coche diseñado por el equipo.

El primer coche de carreras de McLaren fue el M1 de Grupo 7. Corrió en América del Norte y Europa en 1963 y 1964. Para la categoría Can-Am, McLaren creó el M3.

Al año siguiente, Robin Herd diseñó el M6A, con motor Chevrolet V8. Este fue el primer coche de McLaren pintado de color naranja. Con Denny Hulme y Bruce McLaren, ganaron cinco de seis carreras en 1967, y Bruce ganó el campeonato.

En 1968, usaron el nuevo M8 y ganaron cuatro de seis carreras, con Hulme ganando el campeonato. En 1969, McLaren dominó con el M8B, logrando once victorias de once. Bruce McLaren ganó seis y Hulme cinco, y Bruce ganó el torneo. El éxito en Can-Am trajo dinero al equipo, lo que ayudó a financiar el programa de Fórmula 1.

Cuando Bruce falleció en 1970, fue reemplazado por Dan Gurney y luego por Peter Gethin. En 1971, el equipo compitió contra Jackie Stewart. McLaren ganó ocho carreras, con Peter Revson logrando el campeonato. En 1972, el McLaren M20 fue superado por el Porsche 917/10. McLaren decidió dejar la categoría a finales de 1972 para centrarse en los coches de una sola plaza. McLaren fue el constructor más exitoso en Can-Am, con 43 victorias.

500 Millas de Indianápolis: Victorias históricas

Archivo:1973RevsonIndyMcLaren
El McLaren M16C fue conducido por Peter Revson en las 500 Millas de Indianápolis de 1972.

McLaren participó por primera vez en las 500 Millas de Indianápolis en 1970. En 1971, tuvieron un nuevo coche, el M16. Peter Revson logró la pole position y terminó segundo en la carrera. En 1972, Mark Donohue ganó con un M16B de un equipo privado.

En 1973, Johnny Rutherford se unió al equipo. McLaren logró su primera victoria en las 500 millas en 1974, con Rutherford. El piloto terminó segundo en 1975 y volvió a ganar en 1976. El equipo no logró repetir su éxito en 1977, 1978 o 1979, y a finales de 1979 decidieron dejar de participar.

Archivo:Dallara DW12 (Fernando Alonso) 2017 Indianapolis 500
El coche de McLaren en las 500 Millas de Indianápolis de 2017, que fue conducido por Fernando Alonso.

En abril de 2017, McLaren anunció que participaría en las 500 Millas de Indianápolis de 2017 con Fernando Alonso. Alonso lideró 27 vueltas en su primera aparición, pero su motor tuvo problemas.

Después de no participar en 2018, el equipo anunció que volvería en 2019 con Alonso. Sin embargo, Alonso no logró clasificarse para la carrera.

Años recientes en otras categorías

En 2020, McLaren se asoció con Schmidt Peterson Motorsports para crear el equipo Arrow McLaren de IndyCar Series. En 2022, ingresó al campeonato de off-road Extreme E. En 2023, debutó en el Campeonato Mundial de Fórmula E. Además, la escudería ingresará al Campeonato Mundial de Resistencia en 2027 en la categoría Hypercar.

Colores de McLaren a lo largo de la historia

Los inicios: coches naranjas

Archivo:McLaren M7A - Donington Park
McLaren M7A, color naranja mandarina.

Históricamente, el color asociado a la escudería de Bruce McLaren es el naranja mandarina. Se usó por primera vez en 1966 en el prototipo McLaren M6A para las carreras Can-Am. Este color luego se usó en los coches de Fórmula 1, aunque por poco tiempo.

Originalmente, el primer prototipo de Bruce McLaren fue pintado de rojo en la parte superior y plateado en la inferior. Este coche, el McLaren M1A, fue diseñado para Can-Am y compitió entre 1963 y 1964.

Archivo:1973 Mclaren Ford M23 Goodwood, 2009
McLaren M23 blanco con detalles en naranja.

En 1966, McLaren entró por primera vez en la Fórmula 1. Su primer coche, el McLaren M2B, era blanco con una franja verde oscura. En 1966, el McLaren M6A fue el primer coche en usar el característico naranja mandarina.

En 1968, McLaren usó el naranja en sus coches de Fórmula 1 por primera vez. Lo hizo en el M5B, que luego fue reemplazado por el M7A. Este modelo, con motor Ford Cosworth, le dio a Bruce su primera victoria en el Gran Premio de Bélgica de 1968. Desde entonces, los coches empezaron a ser decorados con su color naranja.

Blanco predominante con naranja

Después del fallecimiento de Bruce McLaren, Teddy Mayer asumió la dirección del equipo. Para cubrir gastos, recibieron apoyo de una empresa de cosméticos entre 1972 y 1973. Esto cambió la decoración de los coches: eran principalmente blancos, con algunas partes en el naranja distintivo de la escudería.

Cambio al blanco y rojo

Archivo:Marlboro McLarens Donington
Unidades McLaren exhibidas en el Museo de Donington, con los colores de una empresa de apoyo.

Con la llegada del exitoso modelo M23, McLaren también firmó un acuerdo en 1974 que les trajo grandes beneficios económicos. Una empresa de apoyo llegó a un acuerdo con el equipo inglés. Así, la escudería empezó a usar los colores que quizás más la han caracterizado en la Fórmula 1: blanco y rojo. En su primer año con estos colores, también llegó el primer campeonato mundial, con Emerson Fittipaldi al volante del M23.

Esta combinación de colores se mantuvo durante 23 años. Fue la combinación que marcó la etapa más exitosa de la escudería. Por eso, el rojo y blanco se convirtieron en los colores más reconocidos de McLaren. Dejaron de usarse después de 1996, cuando McLaren firmó un acuerdo más amplio con el fabricante de motores Mercedes-Benz. La escudería adoptó los colores plateado y negro, que son los colores históricos de Mercedes-Benz.

Durante el período de la alianza con esta empresa de apoyo, McLaren ganó la mayoría de sus títulos en Fórmula 1. Los campeones fueron Emerson Fittipaldi (1974), James Hunt (1976), Niki Lauda (1984), Alain Prost (1985, 1986, 1989) y Ayrton Senna (1988, 1990, 1991).

Paso al gris metalizado

Archivo:McLaren MP4-12 front-left Donington Grand Prix Collection
McLaren MP4/12, color plata y negro.

Con la llegada de Mercedes-Benz como proveedor de motores y de otra empresa de apoyo, los coches británicos cambiaron su imagen a colores grises. Con el tiempo, el gris se convirtió en un tono "cromo", parecido a las históricas flechas de plata de Mercedes.

Debido a las regulaciones sobre publicidad, McLaren terminó su relación con una empresa de apoyo antes de finalizar la temporada 2005. Aun así, los colores gris y negro se mantuvieron. La única diferencia fue el uso de los nombres de los pilotos en lugar del patrocinador principal.

En 2006, McLaren cambió el negro por el rojo, manteniendo el gris cromo. En 2007, el equipo de Woking estableció una relación más sólida con la compañía británica de telecomunicaciones Vodafone. En los últimos años, conservaron ese diseño. Para la temporada 2014, se especuló con un regreso del color naranja. En 2015, debido a la asociación con Honda, se decidió cambiar la decoración del MP4-30 al color negro.

Esta etapa de coches metalizados también fue una época de buenos resultados para McLaren y su asociación con Mercedes. El equipo se recuperó después de un período difícil. Ganaron los campeonatos de 1998 y 1999 con el piloto finlandés Mika Häkkinen. Estos títulos, junto con la fiabilidad de los motores Mercedes, volvieron a colocar a McLaren como un equipo fuerte, hasta que ganaron otro título en 2008 con Lewis Hamilton.

Aparición del negro y rojo

Archivo:2015 Italian Grand Prix
La asociación con Honda generó un cambio en la imagen y decoración del equipo.

Aunque en las pruebas de pretemporada y las primeras carreras de 2015 el MP4-30 mantuvo el color cromo, McLaren anunció que esa no sería la decoración definitiva. Finalmente, el coche fue redecorado con un color negro predominante y detalles en rojo.

Según McLaren, querían diferenciarse de los coches de Mercedes y crear una nueva identidad con la nueva alianza japonesa.

A diferencia de sus épocas de éxito con una empresa de apoyo, cuando el equipo usaba motores Honda y ganó títulos entre 1988 y 1991, la imagen de McLaren-Honda en el siglo XXI fue muy diferente. Múltiples abandonos y la poca competitividad del coche generaron dudas. La peor consecuencia fue la renuncia de Ron Dennis como presidente del equipo, lo que marcó el final de un ciclo exitoso que había comenzado en 1980.

El retorno del naranja

Archivo:Stoffel Vandoorne-Test Days 2018 Circuit Barcelona (2)
Los últimos coches de McLaren han vuelto al tradicional color naranja.

Después de un 2016 con malos resultados, McLaren reveló su nuevo coche para la temporada 2017. Con él, retomaron el naranja fundacional como color principal. El nuevo McLaren MCL32 marcó el regreso de la escudería británica a sus colores originales. También fue el primer coche de la escudería (desde el McLaren M30 de 1980) en no usar la nomenclatura MP4. Este cambio se produjo después de la salida de Ron Dennis de la dirección del equipo. La nueva decoración combina el naranja en la parte superior con el negro en la parte baja.

Patrocinio

Una edición especial de una bebida para el equipo McLaren Mercedes

Además de los patrocinios mencionados, McLaren mantiene un vínculo con una empresa a través de su campaña "A Better Tomorrow".

Originalmente, se esperaba que esta campaña mostrara sus logotipos en los coches de McLaren para el Gran Premio de Australia de 2019. Sin embargo, las autoridades de Australia investigaron la estrategia de algunas empresas para regresar al deporte. Por esta razón, McLaren decidió reemplazar los logotipos con los de 7-Eleven, una cadena de tiendas.

Estadísticas de pilotos

Datos actualizados hasta el Gran Premio de Abu Dabi 2024

Grandes Premios

N.º Piloto GGPP
1 Bandera de Escocia David Coulthard 150
2 Bandera de Reino Unido Lando Norris 139
3 Bandera de Reino Unido Jenson Button 137
4 Bandera de Finlandia Mika Häkkinen 133
5 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 110
6 Bandera de Francia Alain Prost 109
7 Bandera de Brasil Ayrton Senna 96
8 Bandera de España Fernando Alonso 94
9 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 88
10 Bandera de Nueva Zelanda Denny Hulme 86


Victorias

N.º Piloto Victorias
1 Bandera de Brasil Ayrton Senna 35
2 Bandera de Francia Alain Prost 30
3 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 21
4 Bandera de Finlandia Mika Häkkinen 20
5 Bandera de Reino Unido David Coulthard 12
6 Bandera de Reino Unido James Hunt 9
Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen
8 Bandera de Austria Niki Lauda 8
Bandera de Reino Unido Jenson Button
10 Bandera de Australia Oscar Piastri 7
11 Bandera de Reino Unido Lando Norris 7


Podios

N.º Piloto Podios
1 Bandera de Francia Alain Prost 89
2 Bandera de Brasil Ayrton Senna 55
3 Bandera de Finlandia Mika Häkkinen 51
Bandera de Reino Unido David Coulthard
5 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 49
6 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 36
7 Bandera de Reino Unido Lando Norris 35
8 Bandera de Reino Unido Jenson Button 26
9 Bandera de Nueva Zelanda Denny Hulme 21
10 Bandera de Australia Oscar Piastri 19
  • Negrita: Piloto en actividad, compitiendo actualmente para McLaren.

Resultados

Fórmula 1

Campeonatos de coches de una plaza de Estados Unidos

Coches de McLaren

Coches de Fórmula 1

La siguiente galería muestra los diferentes modelos utilizados por McLaren en Fórmula 1. Algunos modelos están representados de forma general, ya que varios fueron reutilizados como evoluciones de los originales.

Evolución histórica
McLaren M2B (1966) 
McLaren M5A (1967) 
McLaren M7A (1968-69) 
McLaren M9A (1969) 
McLaren M14 (1970-71) 
McLaren M19 (1971-73)  
McLaren M23 (1974-76) 
McLaren M26 (1976-78) 
McLaren M28 (1979) 
McLaren M29 (1979) 
McLaren M30 (1980) 
McLaren MP4/1 (1981-83)  
McLaren MP4/2 (1984-86) 
McLaren MP4/3 (1987) 
McLaren MP4/4 (1988) 
McLaren MP4/5 (1989-90) 
McLaren MP4/6 (1991) 
McLaren MP4/7A (1992)  
McLaren MP4/8 (1993)  
McLaren MP4/9 (1994)  
McLaren MP4/10 (1995)  
McLaren MP4/11 (1996)  
McLaren MP4/12 (1997)  
McLaren MP4/13 (1998)  
McLaren MP4/14 (1999)  
McLaren MP4/15 (2000)  
McLaren MP4-16 (2001)  
McLaren MP4-17 (2002-03)  
McLaren MP4-19 (2004)  
McLaren MP4-20 (2005)  
McLaren MP4-21 (2006)  
McLaren MP4-22 (2007)  
McLaren MP4-23 (2008)  
McLaren MP4-24 (2009)  
McLaren MP4-25 (2010)  
McLaren MP4-26 (2011)  
McLaren MP4-27 (2012)  
McLaren MP4-28 (2013)  
McLaren MP4-29 (2014)  
McLaren MP4-30 (2015)  
McLaren MP4-31 (2016)  
McLaren MCL32 (2017)  
McLaren MCL33 (2018) 
McLaren MCL34 (2019) 
McLaren MCL35 (2020) 
McLaren MCL35M (2021) 
McLaren MCL36 (2022) 
McLaren MCL60 (2023) 
McLaren MCL38 (2024) 
McLaren MCL39 (2025)  

Véase también

Kids robot.svg En inglés: McLaren Facts for Kids

kids search engine
McLaren para Niños. Enciclopedia Kiddle.