robot de la enciclopedia para niños

7-Eleven para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
7-Eleven
7-Eleven logo 2021.svg
Night view of 7-Eleven store at 2546 Niagara Falls Boulevard, Tonawanda, New York - 20230202.jpg
Tipo cadena de tiendas de conveniencia, negocio, cadena de gasolineras y marca
Industria Tiendas de conveniencia
Fundación 1927
Fundador John Jefferson Green
Joe C. Thompson
Nombres anteriores Tote'm Store (1928-1946)
Sede central Bandera de Estados Unidos Dallas, EE. UU.
Bandera de Japón Tokio, Japón
Área de operación Multinacional
Tiendas 64 319 (diciembre de 2017)
Productos Alimentación, bebidas, droguería, periódicos, gasolina
Holding Seven & I Holdings
Sitio web www.7-eleven.com

7-Eleven es una cadena de tiendas de conveniencia de origen japonés. Su sede principal está en Irving, Texas, Estados Unidos. Se especializa en vender productos básicos como alimentos, bebidas, artículos de cuidado personal y productos de su propia marca. La empresa fue fundada en 1927 en Dallas. Desde 2005, forma parte del grupo japonés Seven & I Holdings.

Con más de 80 000 tiendas en 19 países, la mayoría de ellas operadas como franquicias, 7-Eleven es la cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo. Sus tiendas se encuentran principalmente en América del Norte, Asia, Australia y Escandinavia. El nombre "7-Eleven" se refiere a su horario original, de siete de la mañana a once de la noche. Sin embargo, en muchos lugares, las tiendas están abiertas las 24 horas del día.

Historia de 7-Eleven: ¿Cómo empezó?

Los primeros años y el crecimiento inicial

Los orígenes de 7-Eleven se remontan a 1927. John Jefferson Green, un empleado de la fábrica de hielo Southland Ice Company en Dallas, Estados Unidos, tuvo una idea. Propuso a su jefe, Joe C. Thompson, abrir una pequeña tienda donde los trabajadores pudieran comprar leche, pan y huevos. Thompson se dio cuenta de que el hielo ayudaba a mantener frescos los productos. Por eso, decidió abrir tiendas similares en otras de sus fábricas. La empresa principal cambió su nombre a Southland Corporation y comenzó a controlar estas nuevas tiendas.

En 1928, las 21 tiendas que existían se llamaron Tote'm Store. Este fue uno de los primeros ejemplos de cómo una empresa usaba una imagen unificada para todas sus tiendas. Sin embargo, la Gran Depresión (una crisis económica mundial) frenó sus planes de crecimiento. Southland tuvo problemas financieros en 1931 y sus tiendas se limitaron a las áreas de Dallas y Fort Worth.

Expansión y cambios de horario

Después de la Segunda Guerra Mundial, la economía mejoró y Southland volvió a crecer. En 1946, las tiendas en Texas adoptaron el nombre 7-Eleven. Este nombre reflejaba su nuevo horario de apertura, de siete de la mañana a once de la noche, todos los días de la semana. Este horario se convirtió en el estándar de la empresa. Para 1952, ya tenían más de cien tiendas. En 1961, la empresa se expandió rápidamente, comprando otras cadenas de tiendas en California y la Costa Este de Estados Unidos. A partir de 1963, algunas tiendas 7-Eleven empezaron a abrir las 24 horas. La empresa también fue pionera en usar sistemas informáticos para saber qué productos eran los más populares en cada lugar.

Crecimiento internacional y desafíos económicos

En 1969, se abrió la primera tienda 7-Eleven fuera de Estados Unidos, en Canadá. Cuatro años después, en diciembre de 1973, la empresa se asoció con el grupo Ito-Yokado para abrir tiendas en Japón. Hoy en día, Japón es el país con más tiendas 7-Eleven en el mundo. En 1976, se abrió la primera tienda en México, en la ciudad de Monterrey.

En los años 80, 7-Eleven enfrentó algunos problemas económicos. En 1983, Southland compró una empresa de gasolina llamada Citgo. Esta compra no fue rentable debido a la baja demanda de gasolina. En 1986, tuvieron que vender esa parte del negocio. Además, en 1987, el director de Southland hizo una gran inversión para comprar la empresa, pero poco después ocurrió el "lunes negro", una caída importante en la bolsa de valores. Esto causó que la empresa tuviera muchas deudas. En octubre de 1990, Southland se declaró en una situación financiera difícil.

Recuperación y liderazgo global

En 1991, los dueños de 7-Eleven en Japón compraron Southland. Eliminaron las partes del negocio que no estaban relacionadas con las tiendas y reorganizaron las deudas. La empresa principal pasó a llamarse 7-Eleven, Inc.. Los nuevos dueños se enfocaron en expandir las tiendas en los mercados más rentables, como América del Norte y Asia. Aunque la sede principal sigue en Estados Unidos, desde 2005, 7-Eleven es parte de la empresa japonesa Seven & I Holdings. En 2007, 7-Eleven se convirtió en la cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo.

Recientemente, 7-Eleven ha anunciado planes para abrir nuevas tiendas en más países hasta el año 2030. Ya han abierto tiendas en India e Israel en 2023, y planean expandirse a otros países de Europa en el futuro.

¿Qué vende 7-Eleven?

7-Eleven es una cadena de tiendas de conveniencia que vende productos básicos. Puedes encontrar alimentos, bebidas, artículos de cuidado personal y periódicos. Ofrecen tanto productos de marcas conocidas como sus propios productos de marca blanca. Los precios son similares a los de otras tiendas pequeñas.

Las tiendas suelen ser de tamaño reducido, entre 50 y 300 metros cuadrados. Los alimentos frescos suelen venderse ya empacados. Los empleados de cada tienda realizan varias tareas para mantener los costos bajos.

El horario de apertura varía según el país. En Estados Unidos y Japón, muchas tiendas están abiertas las 24 horas. El nombre 7-Eleven viene de su horario original: de siete de la mañana a once de la noche. Algunas tiendas también tienen sus propias gasolineras.

En 2020, 7-Eleven comenzó a probar en Irving (Texas) un tipo de tienda semiautomática donde no hay empleados en las cajas.

Productos populares y servicios especiales

Entre los productos más conocidos de 7-Eleven están:

  • El Slurpee: una bebida helada tipo granizado que se empezó a vender en 1965.
  • El Big Gulp: un vaso de refresco muy grande que se introdujo en 1980.
  • La marca blanca 7-Select: productos de la propia marca 7-Eleven.

La empresa también ofrece diferentes tipos de comida y bebida para llevar.

Desde que se lanzó el Big Gulp en 1980, 7-Eleven se ha asociado con los refrescos de gran tamaño, especialmente en Estados Unidos. El tamaño de estos vasos puede variar. En 2012, la marca redujo el tamaño máximo de la bebida. Un portavoz de la compañía explicó que esto se debía a que los vasos más grandes no cabían en los portavasos de los coches modernos.

¿Dónde se encuentran las tiendas 7-Eleven en el mundo?

Archivo:7eleven map
Mapa de ubicaciones de 7-Eleven en el mundo
Archivo:7-Eleven Hualien Station Store 20160813
Tienda 7-Eleven en el interior de una estación del metro de Taipéi.
Archivo:7 ELEVEN Zapopán centro
Tienda ubicada en Zapopan, Jalisco, México.
Archivo:7-Eleven store Gwangju-pyeongdong-SB shop 20190522 140530
Gwangju, Corea del Sur

Según datos de 2022, 7-Eleven tiene un total de 83 426 tiendas en 19 países. Muchas de estas tiendas son franquicias. Esta cantidad convierte a 7-Eleven en la multinacional con más establecimientos en el mundo, compitiendo con cadenas de comida rápida como Subway y McDonald's. La mayoría de las tiendas son pequeñas y se encuentran en el centro de las ciudades o en estaciones de servicio. El grupo es controlado por Seven & I Holdings, una empresa japonesa creada en 2005.

La sede principal de 7-Eleven está en Dallas, Texas, Estados Unidos, donde todo comenzó en 1927. Solo en Estados Unidos, hay más de 8 500 tiendas. Sin embargo, tres países de Asia tienen aún más tiendas: Japón, con más de 21 000 locales; Corea del Sur, con más de 14 000, y Tailandia, que ha superado los 13 000. La mayor parte del negocio se concentra en Norteamérica, Australia y Escandinavia.

El único país de Latinoamérica y habla hispana donde 7-Eleven está presente es México, con casi 1900 tiendas. La primera franquicia se abrió en 1976 en Monterrey, Nuevo León. Fue una colaboración entre la empresa principal y el Grupo Chapa. La cadena se llamó "Super 7" hasta mediados de los años 90, cuando adoptó el nombre original de 7-Eleven. Su principal competidor en México es Oxxo. 7-Eleven también estuvo en España hasta los años 2000, principalmente en las gasolineras de Repsol.

Distribución de las tiendas 7-Eleven en el mundo:
País Tiendas Apertura
Bandera de Japón Japón 21 323 1974
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 14 179 1989
Bandera de Tailandia Tailandia 13 838 1989
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 12 854 1927
Bandera de Taiwán Taiwán 6683 1980
Bandera de la República Popular China China 4450 1981
Bandera de Filipinas Filipinas 3400 1984
Bandera de Malasia Malasia 2472 1984
Bandera de México México 1886 1976
Bandera de Australia Australia 738 1977
Bandera de Canadá Canadá 606 1969
Bandera de Singapur Singapur 460 1983
Bandera de Dinamarca Dinamarca 176 1993
Bandera de Noruega Noruega 134 1986
Bandera de Suecia Suecia 81 1978
Bandera de Vietnam Vietnam 79 2017
Bandera de Camboya Camboya 44 2021
Bandera de la India India 22 2021
Bandera de Israel Israel 1 2023
Total 83 426

7-Eleven en México

En México, la primera tienda 7-Eleven abrió en 1976 en Monterrey, Nuevo León. Fue una colaboración entre Grupo Chapa y 7-Eleven, Inc. Al principio, se llamó Super 7. En 1995, Super 7 cambió su nombre a 7-Eleven. Ahora, hay 1.886 tiendas en varias partes del país. En algunas tiendas ubicadas en edificios históricos o importantes, el logotipo se muestra en un solo color, como dorado o plateado. Los principales competidores de 7-Eleven en México son Oxxo y Super City.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 7-Eleven Facts for Kids

  • 7-Eleven (equipo ciclista)
  • Kwik-E-Mart
kids search engine
7-Eleven para Niños. Enciclopedia Kiddle.