robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Gibraltar (1704-1705) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Gibraltar (1704-1705)
Parte de la guerra de sucesión española
1704 - Louis Boudan - Taking of Gibraltar.jpg
Vista del estrecho de Gibraltar y su entorno, con las trincheras del sitio de 1704. Mapa de Louis Boudan.
Fecha Septiembre de 1704-mayo de 1705
Lugar Gibraltar
Coordenadas 36°09′N 5°21′O / 36.15, -5.35
Resultado Victoria austracista
Beligerantes
Borbónicos
Bandera de España España fiel a Felipe V
Bandera de Francia Francia
Austracistas
Bandera de España España fiel al archiduque
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Comandantes
Bandera de España Marqués de Villadarias
Bandera de Francia Conde de Tessé
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Príncipe de Hesse-Darmstadt
Bandera de Inglaterra John Leake

El asedio de Gibraltar de 1704-1705 fue un evento importante durante la guerra de sucesión española. Ocurrió poco después de que un grupo de soldados de Inglaterra y Holanda tomara Gibraltar en nombre del archiduque Carlos. Las fuerzas de España y Francia intentaron recuperar la ciudad.

¿Cómo comenzó el asedio de Gibraltar?

Después de que Gibraltar fuera tomada, el rey Felipe V ordenó al marqués de Villadarias que recuperara la ciudad. Así, en octubre de 1704, llegaron al campo de Gibraltar unos 9.000 soldados españoles y 3.000 soldados franceses. El general Cavane estaba al mando de los franceses, que también contaban con barcos y cañones.

Preparativos de defensa en Gibraltar

Por el lado de los defensores, el príncipe de Hesse-Darmstadt, quien gobernaba Gibraltar, ordenó preparar la zona cercana al istmo (una franja de tierra estrecha). Se construyeron obstáculos para evitar ataques. Un ingeniero llamado Bernardo Eligazaray supervisó la construcción de una batería con veinte cañones en la parte norte del peñón. También se reforzó la Torre del Diablo, una antigua torre.

Cerca de las puertas de la ciudad, en la zona arenosa del istmo, se creó una laguna conectada a la bahía de Algeciras con una compuerta. También se hizo un foso profundo para impedir el paso de los atacantes. En Gibraltar había solo unos 3.000 hombres para defenderse, incluyendo algunos soldados que se habían unido a ellos.

Desarrollo del asedio: Ataques y defensas

Durante los primeros días del asedio, las fuerzas españolas se concentraron en limpiar la zona del istmo. Destruyeron un viejo molino y comenzaron a construir sus primeras líneas de ataque el 21 de octubre. El ingeniero Bernardo Elizagaray supervisó la construcción de una batería con cuatro morteros para atacar las defensas del norte de la ciudad. Otras baterías se terminaron el 6 y 8 de noviembre, apuntando a las defensas de la montaña.

Batallas navales y terrestres

Los defensores anclaron un barco de guerra en el muelle norte para disparar a las fuerzas españolas. Después de varios días, un oficial francés atacó el barco por la noche con lanchas y lo incendió.

Los defensores pidieron ayuda a la flota del almirante John Leake, que estaba cerca de Lisboa. La llegada de los dieciocho barcos británicos coincidió con un intento de los atacantes de mover 3.000 hombres en barcas hacia el muelle sur de la ciudad. Este plan fue detenido a tiempo para evitar que los barcos británicos los atacaran en la bahía. Sin embargo, dos fragatas y un bergantín franceses que estaban en la zona se incendiaron después de que sus tripulaciones huyeran. Un cuarto barco francés tuvo que luchar durante cuatro horas antes de ser capturado.

Después de esto, la flota británica dominó las aguas de la bahía de Algeciras. La artillería española en tierra tuvo que dejar de atacar la ciudad para defenderse de los cañones desde el mar.

El 11 de noviembre, unos 500 hombres intentaron atacar desde tierra, guiados por un pastor local llamado Simón Susarte. Querían tomar las alturas del peñón, pero la expedición fracasó mientras esperaban un ataque simultáneo del ejército en el istmo.

Pocos días después, un intento de desembarco británico en el istmo fue frustrado por las tropas españolas.

Avance de las trincheras y refuerzos

Las trincheras españolas seguían avanzando hacia la ciudad bajo el fuego de los defensores. Mantener estas trincheras fue muy difícil debido a las fuertes lluvias.

Los barcos británicos salieron de la ciudad hacia Lisboa porque sabían que se acercaban barcos franceses. Desde Lisboa, y ante la tardanza de los refuerzos españoles, los británicos lograron enviar alimentos a la ciudad por mar. Muchas de estas barcazas fueron capturadas cerca de Cádiz, pero otras lograron llegar el 9 de noviembre, aliviando las dificultades de los defensores.

Archivo:Defensas de gibraltar 1704
Defensas de Gibraltar tras la toma en 1704.

El 6 de febrero, el ejército atacante logró abrir una pequeña brecha en las murallas del norte de la ciudad. Aunque la abertura era muy estrecha, se ordenó atacar la ciudad por ese punto al amanecer del día siguiente con dieciocho compañías. El fuego británico desde las faldas del monte atacó a los asaltantes. La mitad de ellos eran granaderos. Este asalto debía ser apoyado por los franceses desde atrás, pero los franceses se retiraron al no poder resistir el fuego inglés. Los granaderos españoles, indefensos, tuvieron que hacer lo mismo, dejando cerca de doscientos muertos a los pies de Gibraltar.

Archivo:Georg-Hessen-Darmstadt
Georg von Hessen-Darmstadt, gobernador de Gibraltar en 1704.

Mientras tanto, el 8 de febrero de 1705, llegaron al campamento español 4.000 hombres de refuerzo. Estos debían reemplazar a los soldados que habían caído enfermos o por el fuego británico. Desde Francia, también se envió al mariscal de Tessé, quien reemplazó a otro mariscal y se hizo cargo de las tropas. El marqués de Villadarias consideró esto un insulto y se retiró del campamento con otros generales españoles para quejarse al rey de Francia.

El mariscal de Tessé quería tomar la ciudad con ataques combinados desde tierra y mar. Para ello, esperó la llegada del marqués de Pointy y sus trece barcos, que llegaron el 28 de febrero. Inmediatamente, los barcos bombardearon Gibraltar para intentar un desembarco posterior desde el sur, cerca de Punta Europa. Sin embargo, la acción no pudo llevarse a cabo debido al mal tiempo. Aun así, lograron capturar tres barcos de transporte ingleses antes de que llegaran al puerto.

Ante la llegada de los barcos franceses, desde Gibraltar se pidió el regreso del almirante Leake, quien zarpó de Lisboa el 6 de marzo. Había reforzado su flota hasta un total de cuarenta barcos, incluyendo cuatro holandeses y ocho portugueses. La llegada de Leake el 17 de marzo causó temor entre la flota francesa en la bahía, que rápidamente se apresuró a salir hacia el Mediterráneo. Los primeros barcos en pasar por Punta Europa fueron atacados por las baterías de la zona. En ese momento, la flota inglesa ya estaba cerca de Punta Carnero y comenzó a perseguir a los barques franceses, capturando varios. Ante el acoso británico, el almirante Pointy ordenó quemar dos de sus barcos después de desembarcar a sus tropas en Marbella.

El fin del asedio

Ante esta situación, el mariscal de Tessé envió una carta al rey de Francia informándole que debía retirarse y levantar el asedio de Gibraltar. Así lo hizo, dejando tropas para mantener las posiciones españolas. Durante los ocho meses que duró el asedio, unos 10.000 hombres de los ejércitos hispano-franceses perdieron la vida cerca de Gibraltar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twelfth siege of Gibraltar Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Gibraltar (1704-1705) para Niños. Enciclopedia Kiddle.