Francisco del Castillo y Fajardo para niños
Datos para niños Francisco del Castillo y Fajardo |
||
---|---|---|
II marqués de Villadarias | ||
Francisco del castillo y Fajardo, II marqués de Villadarias
|
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Antonio del Castillo y Maldonado | |
Sucesor | Antonio del Castillo y Veintimiglia | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1642 Málaga |
|
Fallecimiento | abril de 1716 Madrid |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa del Castillo | |
Cónyuge | Paula de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban | |
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán General de los Reales Ejércitos, gobernador, Maestre de Infantería, etc | |
Francisco del Castillo Fajardo y Muñoz (nacido en Málaga en 1642 y fallecido en Madrid en abril de 1716) fue una figura importante en la historia de España. Se le conoció como el segundo marqués de Villadarias y fue un destacado noble y militar español.
Contenido
¿Quién fue Francisco del Castillo y Fajardo?
Francisco del Castillo y Fajardo nació en 1642. Era hijo de Antonio del Castillo y Maldonado, quien fue el primer marqués de Villadarias. Aunque su padre no tuvo hijos con su esposa, decidió que Francisco sería su sucesor. Por eso, Francisco heredó el título de marqués de Villadarias. Con el tiempo, Francisco cambió su segundo apellido a Fajardo, un apellido que venía de su bisabuela.
¿Cómo se resolvió la herencia del marquesado?
La herencia del marquesado de Villadarias fue un tema de disputa. El marqués del Vado de Maestre reclamó el título. Él estaba casado con Agüeda de Veintimiglia Pisa y del Castillo, quien era prima de Francisco. Finalmente, el marqués del Vado de Maestre ganó la disputa por el mayorazgo (la herencia principal de la familia). Sin embargo, Francisco mantuvo el título de marqués de Villadarias.
La familia de Francisco del Castillo
Francisco se casó en Málaga el 25 de marzo de 1685 con Paula de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban. Tuvieron seis hijos juntos. Paula ya había estado casada antes y tenía una hija llamada Leonor Petronila.
Más tarde, Paula heredó varios títulos importantes de su hermano Diego, quien falleció sin tener hijos. Estos títulos incluían el principado de Santo Mauro de Nápoles, el marquesado de Cropani y el condado de Peñón de la Vega.
En su testamento, Paula dejó el principado de Santo Mauro de Nápoles a su hija Leonor Petronila. Los otros dos títulos, el marquesado de Cropani y el condado de Peñón de la Vega, los dejó a Antonio, el hijo mayor de Francisco. Antonio también heredaría el marquesado de Villadarias de su padre.
¿Cuándo se convirtió en marqués?
El 13 de noviembre de 1692, el padre de Francisco falleció. Fue entonces cuando Francisco se convirtió oficialmente en el segundo marqués de Villadarias.
Antes de eso, entre 1690 y 1699, Francisco tuvo el título temporal de vizconde de Villadarias. Esto fue porque el rey Carlos II había concedido el título de marqués de Villadarias con un vizcondado previo. Su padre se lo había cedido. En 1699, el vizcondado dejó de existir cuando el título de marqués se hizo oficial.
Francisco también fue nombrado caballero de la Orden de Santiago el 14 de mayo de 1685.
La carrera militar y política de Francisco del Castillo
La vida de Francisco del Castillo estuvo llena de importantes cargos públicos, tanto en el ejército como en la política.
Sus primeros pasos en el ejército
Francisco luchó en la guerra de Flandes. Allí, gracias a su buen desempeño en el campo de batalla, logró varios ascensos en el ejército español.
En 1682, regresó a España y fue nombrado Maestre de Campo de infantería. Más tarde, ascendió a capitán general del ejército, cargo que ocupó entre 1690 y 1693.
Cargos de gobernador y capitán general
Además de su carrera militar, Francisco también tuvo cargos políticos. Fue gobernador de Ostende entre 1686 y 1693.
En 1694, fue enviado a Barcelona como Maestre de Campo y capitán general de los ejércitos catalanes, donde estuvo hasta 1696. Ese mismo año, fue nombrado gobernador y capitán general de Guipúzcoa. En 1698, fue trasladado a Ceuta para desempeñar el mismo cargo.
Participación en la Guerra de Sucesión Española
En 1702, dejó su puesto en Ceuta y fue nombrado capitán general en Andalucía, cargo que mantuvo hasta 1710. Durante la guerra de sucesión española, Francisco apoyó al rey Felipe V.
En 1702, tropas del archiduque Carlos, con el apoyo de una flota anglo-holandesa, intentaron desembarcar cerca de Cádiz. Francisco logró contenerlos con éxito en la batalla de Cádiz (1702). Sin embargo, en 1704, la flota anglo-holandesa conquistó Gibraltar.
Entre junio y julio de 1704, Francisco invadió Portugal y conquistó Castelo de Vide y Marvão. Durante 1704 y 1705, intentó recuperar Gibraltar, pero fue reemplazado en febrero de 1705 por el mariscal francés René de Froulay de Tessé, quien levantó el asedio.
En 1710, Francisco tomó el mando del ejército como General de Cataluña, pero fue relevado después de la derrota en la batalla de Almenar.
Últimos años y fallecimiento
En 1713, fue nombrado capitán general de Valencia. Pocos meses después, dejó ese cargo para convertirse en capitán general de los Reales Ejércitos, un puesto de gran importancia.
Francisco del Castillo y Fajardo falleció en Madrid en abril de 1716, a la edad de 74 años. Su hijo Antonio del Castillo y Veintimiglia le sucedió como marqués de Villadarias.
Hijos de Francisco del Castillo y Fajardo
De su matrimonio con Paula de Veintimiglia y Rodríguez de Santisteban nacieron:
- Antonio del Castillo y Veintimiglia, quien fue el III marqués de Villadarias, VI marqués de Cropani y III conde de Peñón de la Vega.
- Francisco del Castillo y Veintimiglia, quien llegó a ser obispo de Barcelona y de Jaén.
- Jerónimo del Castillo y Veintimiglia, VII marqués de Cropani y IV conde de Peñón de la Vega.
- Juan Bautista del Castillo y Veintimiglia, V príncipe de Santo Mauro de Nápoles, IV marqués de Villadarias, VIII marqués de Cropani y V conde de Peñón de la Vega.
- María del Castillo y Veintimiglia.
- Águeda Rosalía del Castillo y Veintimiglia, quien se casó con su sobrino Francisco Javier de Avellaneda y Lucena, IV príncipe de Santo Mauro de Nápoles.
- Violante del Castillo y Veintimiglia, quien se casó con Juan Francisco de Horcasitas y Oleaga, II conde de Moriana del Río.