Río Jares para niños
Datos para niños Río Jares |
||
---|---|---|
![]() Río Jares a su paso por el municipio de Laroco
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Miño | |
Nacimiento | Peña Trevinca | |
Desembocadura | Río Bibey | |
Coordenadas | 42°14′46″N 6°47′49″O / 42.246080555556, -6.7969333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 48,2 km | |
Superficie de cuenca | 329 km² | |
Caudal medio | 5,761 m³/s | |
Altitud | 2046 metros y 326 metros Nacimiento: 1900 m |
|
El río Jares (conocido como Xares en gallego) es un río importante de la provincia de Orense, en Galicia, España. Este río es un afluente del río Bibey, que a su vez se une al río Sil. El Jares recorre aproximadamente 47,5 kilómetros dentro de la provincia de Orense.
Contenido
El Río Jares: Un Viaje por Galicia
El río Jares es un elemento clave en el paisaje y la vida de la provincia de Orense. Su recorrido y sus características lo hacen especial.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Jares?
El río Jares comienza su viaje en las alturas de Peña Trevinca, a unos 1900 metros sobre el nivel del mar. Nace en el municipio de La Vega. Desde allí, el río fluye a través de los municipios de La Vega y El Bollo. Finalmente, se une al río Bibey en un lugar llamado Entrambasaugas, cerca de Chandoiro, en el municipio de El Bollo. En su tramo final, el Jares también marca el límite entre El Bollo y Laroco.
- Afluente principal: El río de Corzos es el afluente más importante del Jares. Se une a él por su lado izquierdo.
- Superficie de la cuenca: La zona que recoge el agua para el río Jares, conocida como su cuenca, tiene una extensión de 329 kilómetros cuadrados.
- Régimen del río: El Jares tiene un régimen "pluvio-nival". Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) es mayor en invierno debido a las lluvias. También aumenta en primavera por el deshielo de la nieve de las montañas.
El valle por donde pasa el río Jares se abre cerca de la localidad de La Vega. Más adelante, el valle se estrecha de nuevo y se mantiene así hasta que el río Jares se une al río Bibey.
¿Cómo Ayuda el Río Jares a Generar Energía?
En el curso del río Jares se han construido dos embalses. Estos embalses son como grandes lagos artificiales. Su principal función es almacenar agua para producir energía eléctrica.
- Embalse de Prada: Este embalse tiene una capacidad de 121,87 hectómetros cúbicos (hm³).
- Embalse de Santa Eulalia: Este embalse es más pequeño, con una capacidad de 10,08 hm³.
El embalse de Santa Eulalia está conectado a una central hidroeléctrica llamada Santiago. Esta central se encuentra en la orilla izquierda del río Sil. Gracias a un túnel y una tubería, el agua del Jares puede bajar 235 metros hasta la central. Esta caída de agua se usa para generar electricidad. La construcción de la presa de Santa Eulalia comenzó en julio de 1964 y se terminó en julio de 1966.
La central de Santiago es especial porque también puede funcionar al revés. Sus turbinas pueden bombear agua desde el río Sil de vuelta al embalse de Santa Eulalia. Esto permite almacenar energía cuando hay un exceso de electricidad.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Miño