Matarrosa del Sil para niños
Datos para niños Matarrosa del Sil |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Matarrosa del Sil en España | ||
Ubicación de Matarrosa del Sil en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Municipio | Toreno | |
• Pedanía | San Pedro Mallo | |
Ubicación | 42°45′26″N 6°31′55″O / 42.757222222222, -6.5319444444444 | |
• Altitud | 730 m m | |
Población | 769 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24460 | |
Matarrosa del Sil es un pueblo de España que forma parte del municipio de Toreno. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la comarca de El Bierzo.
Matarrosa del Sil, junto con Santa Leocadia y San Pedro Mallo, forma una unidad administrativa llamada pedanía de San Pedro Mallo. En el año 2017, Matarrosa del Sil tenía 769 habitantes. Una carretera importante, la CL-631, que conecta Ponferrada con Villablino, atraviesa el pueblo. También pasaba por aquí una vía de tren de la empresa MSP, que tenía una estación en la localidad.
Contenido
Historia de Matarrosa del Sil
Matarrosa del Sil siempre ha estado muy conectada con la naturaleza que la rodea. Se ubica en un valle con muchos árboles, dividido por el río Sil.
Geografía y recursos naturales
Los montes a un lado del río se formaron hace mucho tiempo, en la era carbonífera. Por eso, allí se encuentran la mayoría de las minas. Estos montes tienen grandes bosques de robles y encinas. Al otro lado del río, los montes son más antiguos y se formaron en la era terciaria. En esta zona había pequeñas granjas y prados que ayudaban a la economía de los habitantes en el pasado.
También hay muchos bosques de castaños. Uno de estos bosques dio nombre a un antiguo monasterio que existió entre los siglos IX y XII, llamado Santa Leocadia de Castañeda. Aunque hoy no queda ninguna construcción de este monasterio, fue muy importante en su época.
Origen del nombre y primeros asentamientos
No se sabe con certeza el origen del nombre "Matarrosa". Una idea es que viene del color rojizo que toman los bosques de roble y castaño en otoño. Otra posibilidad es que venga de "Mata Rosa", que podría significar "ciudad de oro" o "dorada", haciendo referencia al oro que se encontraba en el río.
Gran parte de la historia de Matarrosa se basó en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la minería también fue muy importante. Se cree que los orígenes del pueblo están en un asentamiento romano. Este asentamiento, que hoy se conoce como el barrio del Mirador, se dedicaba a extraer oro del río Sil.
La minería del carbón
Más adelante, la minería del carbón se volvió fundamental. Las primeras minas de carbón en el valle se abrieron a finales del siglo XIX. Al principio, la extracción era lenta porque las herramientas eran sencillas y el transporte del mineral se hacía con carretas tiradas por bueyes.
Con la construcción del ferrocarril minero de vapor de la MSP y la llegada de nuevas formas de trabajo, la actividad minera creció mucho. Esto trajo grandes beneficios económicos a la zona. Matarrosa llegó a tener servicios y un nivel de vida parecidos a los de una pequeña ciudad.
Hoy en día, la economía de la minería ha cambiado. Aunque hay mucho carbón, las nuevas formas de economía hacen que se busquen otras actividades. Sin embargo, el valle ha tenido épocas de prosperidad antes de la minería del carbón, lo que da esperanza para el futuro.
Cambios sociales recientes
En la década de 1960, el pueblo vivió un gran cambio social. Una persona clave en esto fue el párroco D. Javier Rodríguez Sotuela, quien ayudó a la comunidad minera a tomar conciencia de sus decisiones. También es importante mencionar a Mª Luisa Picado, que escribió libros sobre la vida de los mineros y sus desafíos.
Barrios de Matarrosa del Sil
- El Mirador: Fue un antiguo lugar donde los romanos extraían oro. Hoy es un barrio con varios edificios y casas.
- El Polideportivo: El 26 de mayo de 2007, el expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero visitó Matarrosa del Sil. El polideportivo se llenó de gente para recibirlo.
- Las Casas Nuevas: Es un grupo de 146 viviendas. Aunque su nombre oficial es barrio de Santa Bárbara, la gente las conoce como Las Casas Nuevas.
Servicios para la comunidad
- Polideportivo Municipal.
- Casa de la Cultura.
- Colegio de Educación Infantil y Primaria Santa Bárbara.
- Biblioteca pública.
- Casa del Pueblo.
Fiestas populares
- 8 de mayo: Fiesta de San Miguel Arcángel.
- 4 de diciembre: Fiesta de Santa Bárbara, que es la patrona de los mineros.
Deporte: Fútbol
Matarrosa del Sil tuvo un equipo de fútbol llamado C. D. Matarrosa. Este equipo fue refundado en el año 2006 y jugó en la Primera Provincial de León.