Quereño para niños
Datos para niños QuereñoSan Cristovo de Quereño |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
![]() Vista de la parroquia
|
||
Localización de Quereño en España
|
||
Localización de Quereño en Orense
|
||
Coordenadas | 42°25′13″N 6°49′54″O / 42.420383333333, -6.8316722222222 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Valdeorras | |
• Municipio | Rubiana | |
• Entidades de población | 3 | |
Altitud | ||
• Media | 384 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 96 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 32320 | |
Quereño (cuyo nombre oficial es San Cristovo de Quereño) es una parroquia y un lugar en el municipio de Rubiana, en la provincia de Orense, Galicia, España.
Antiguamente, Quereño tenía un hermoso bosque con muchos tipos de árboles como pinos, castaños y eucaliptos. Este bosque era el hogar de miles de animales, incluyendo aves, mamíferos, reptiles e insectos. Con el tiempo, debido a incendios y la actividad humana, el paisaje ha cambiado.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Quereño?
La parroquia también es conocida como San Cristóbal de Quereño.
Geografía de Quereño
Quereño se encuentra en la comarca de Valdeorras, a unos 132 kilómetros de la capital de la provincia. El pueblo tiene una carretera principal llamada Calle de La Estación. También hay calles secundarias como la Calle del Quintairo y la Calle de la Currelada, que forman el centro histórico.
Quereño está junto al río Sil, que lo separa de Puente de Domingo Flórez y marca el límite con la provincia de León.
¿Cómo es el terreno en Quereño?
El terreno alrededor de Quereño es mayormente llano. Al norte, limita con Sobredo, y al sur y este, con Puente de Domingo Flórez, que tienen alturas similares. Sin embargo, al oeste, limita con Villar de Geos, que es más alto, con unos 500 metros. El pueblo de Quereño se encuentra a 350 metros sobre el nivel del mar.
Quereño está rodeado por los siguientes pueblos:
Noroeste: Villar de Geos | Norte: Sobredo | Noreste: Salas de la Ribera |
Oeste: Nogueiras | ![]() |
Este: Puente de Domingo Flórez |
Suroeste San Justo | Sur: Puente de Domingo Flórez | Sureste: Puente de Domingo Flórez |
¿Qué ríos y fuentes hay en Quereño?
El río Sil pasa por Quereño. El pueblo tiene siete fuentes, de las cuales dos ofrecen agua potable. Una de las fuentes más conocidas está en la calle Fuente del Olmo, y su agua es muy apreciada por los visitantes. Las demás fuentes se usan para regar los campos. Quereño también tiene un canal o embalse que ayuda a controlar el nivel del agua, útil para almacenar agua en épocas de lluvia y para la pesca.
¿Cómo es el clima en Quereño?
Quereño tiene un clima mediterráneo continental subhúmedo. Esto significa que tiene lluvias bastante abundantes, pero también un período seco en verano, como es típico del clima mediterráneo. En invierno, las heladas son comunes, especialmente entre diciembre y marzo. Los inviernos son fríos y largos, con temperaturas que pueden bajar a -5 °C. Los veranos son cortos y cálidos, con temperaturas que a menudo superan los 35 °C.
Historia de Quereño
Se sabe que Quereño ya existía a mediados y finales del siglo XVII, con documentos que mencionan población desde 1723. El pueblo también aparece en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, un libro de Pascual Madoz de mediados del siglo XIX. La casa más antigua que aún se conserva en Quereño es de 1850.
La llegada del tren y la estación
El 1 de septiembre de 1883, el rey Alfonso XII inauguró la Estación de Quereño, que formaba parte de la línea de ferrocarril Madrid-La Coruña. Fue la primera estación de tren en Galicia. La gente del pueblo celebró la llegada del rey con música y bailes.
En 1885, durante un período de desafíos de salud en España, Quereño se convirtió en un punto de control para los viajeros que llegaban en tren. Se realizaban desinfecciones para proteger a la población.
El inicio de la industria de la pizarra
En 1892, se abrió la primera cantera de pizarra en San Pedro de Trones. Esto marcó el comienzo de una importante época para la región, ya que la industria de la pizarra ofreció muchos empleos y un gran desarrollo para Quereño y sus alrededores durante todo el siglo XX.
Cambios y construcciones importantes
En la década de 1920, muchos hombres de Quereño participaron en conflictos militares, y algunos no regresaron. Los que volvieron a menudo enfrentaron dificultades económicas.
En 1930, comenzó la construcción de la famosa pasarela de Quereño. Esta pasarela, también conocida como la pasarela de Ramiro, reemplazó las balsas que se usaban para cruzar el río Sil y conectó Quereño con Puente de Domingo Flórez. Se tardaron varios años en obtener los permisos, y finalmente se pudo usar en 1935. La pasarela costó 4950 pesetas y estuvo en funcionamiento hasta 1974, cuando se construyó el puente actual.
Durante la década de 1930, se hizo un esfuerzo para llevar la cultura y la educación a Quereño. Inspectores de educación visitaron el pueblo para enseñar a leer y escribir, usando herramientas como el cinematógrafo y el gramófono.
Con la llegada de un período de conflictos en España, el transporte de pizarra se detuvo, lo que causó dificultades económicas y cambios en la vida de las personas. Esta situación mejoró gradualmente hasta la década de 1950.
Desarrollo industrial y crecimiento de la población
En un período de industrialización, se construyó el Canal de Quereño, lo que generó muchos puestos de trabajo. Trabajadores de toda Galicia y España llegaron al pueblo, haciendo que la población aumentara. También se construyó una central hidroeléctrica. La construcción de esta central llevó a la creación del poblado de Quereño, un conjunto de viviendas para los trabajadores.
Quereño en la actualidad
A finales del siglo XX y en el siglo XXI, Quereño se ha convertido en un lugar de vacaciones en verano gracias a un chiringuito junto al río. También se creó la casa de la cultura alrededor de 1990, un espacio para actividades culturales.
Población y organización de Quereño
¿Cómo se organiza el territorio de Quereño?
La parroquia de Quereño está formada por tres núcleos de población:
- Quereño
- Sobredo
- Villardexeos (Vilar de Xeos)
¿Cuántas personas viven en Quereño?
La población de Quereño ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, la parroquia tenía 181 habitantes, y el lugar de Quereño tenía 158. Para el año 2023, la población total de la parroquia era de 96 habitantes, y el lugar de Quereño tenía 87.
Población de la parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Quereño (parroquia) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población del lugar
Gráfica de evolución demográfica de Quereño (lugar) entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Calles y barrios importantes
- Calle de La Estación: Es la calle principal, donde se encuentra la estación de tren que le da nombre, un bar, la casa de la cultura y un parque.
- Calle del Quintairo: Una de las calles más antiguas de Quereño, por donde pasa el Camino de Santiago. Aquí se encuentra la casa más antigua del pueblo.
- Calle de la Currelada: Junto con la Calle del Quintairo, es una de las calles principales y conserva casas muy antiguas.
- Calle de las Cortiñas: Conecta con la Calle de la Currelada y la Calle de la Estación. Aquí está la Iglesia de San Cristóbal de Quereño.
- Calle de la Tejera: Antiguamente, era la zona más industrializada del pueblo.
- Calle Fuente del Olmo: Famosa por su fuente de agua potable. Antes, tenía un lavadero comunitario. También forma parte del Camino de Santiago y ofrece un mirador con vistas al pueblo y a un gran lago.
- Calle del Regueiro: Un poco más apartada, tiene un arco ferroviario por donde pasa el tren y un taller de coches. Es una de las entradas principales al pueblo.
- Barrio San Diego: Quedó un poco separado por la estación, pero es muy visitado porque lleva al río de Quereño, ideal para paseos y actividades al aire libre.
- Poblado de Quereño: Conecta con el Barrio San Diego y tiene un gran parque. Fue una de las zonas más pobladas.
¿Cómo se llega a Quereño?
Para quienes no tienen coche, se puede llegar en tren. También se puede ir andando a Puente de Domingo Flórez para tomar un autobús. En caso de emergencia, hay taxis disponibles en Puente de Domingo Flórez.
Aunque Quereño pertenece a Galicia, su prefijo telefónico es de León (987). Para servicios de salud, es más práctico ir a Puente de Domingo Flórez, ya que Rubiana está más lejos.
Gobierno y administración
El gobierno local de Rubiana, al que pertenece Quereño, está formado por 5 concejales. Desde 1979 hasta 2007, el Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.) estuvo al mando. Desde 2007 hasta la actualidad, el Partido Popular (P.P.) ha gobernado.
Alcaldes de Quereño
Los alcaldes de Quereño han pertenecido a los partidos políticos Partido Popular (P.P.) y Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Santiago Rivas Ramos | P.S. de G.-P.S.O.E. |
1983-1987 | Santiago Rivas Ramos | P.S. de G.-P.S.O.E. |
1987-1991 | Agustín Blanco González | P.S. de G.-P.S.O.E. |
1991-1995 | Vicente Gómez Voces | P.S. de G.-P.S.O.E. |
1995-1999 | Vicente Gómez Voces | P.S. de G.-P.S.O.E. |
1999-2003 | Vicente Gómez Voces | P.S. de G.-P.S.O.E. |
2003-2007 | Vicente Gómez Voces | P.S. de G.-P.S.O.E. |
2007-2011 | Paulino Gómez Fernández | P.P. de G. |
2011-2015 | Paulino Gómez Fernández | P.P. de G. |
2015-2019 | Paulino Gómez Fernández | P.P. de G. |
2019- | Paulino Gómez Fernández | P.P. de G. |
Cultura y tradiciones
¿Qué idiomas se hablan en Quereño?
En Quereño se hablan tanto el castellano como el gallego. Al ser un pueblo cercano a la frontera, ha habido un aumento en el uso del castellano.
Fiestas y eventos importantes
En Quereño se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- Fiestas patronales: Se celebra una fiesta en honor a San Cristóbal el 10 de julio, junto con La Milagrosa. También se celebra una fiesta en honor a San Sebastián el 20 de enero.
- Carnavales: Se festejan en febrero o marzo.
- Magosto: Un evento tradicional que se celebra en noviembre.
- Tres Lunas Race: Un evento deportivo de rutas en bicicleta de montaña que se realiza en verano.
- Rutas de vinotapeo: Se organizan en julio, donde se pueden probar vinos y tapas.
Patrimonio de Quereño
La Estación de Tren
La estación de Quereño se inauguró el 4 de septiembre de 1883. Fue parte de la línea de tren que conectaba Palencia con La Coruña. Originalmente, las obras estuvieron a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León (AGL). Más tarde, en 1885, AGL fue absorbida por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (Norte). En 1941, el ferrocarril en España pasó a ser propiedad del estado, y la estación se integró en la recién creada RENFE.
Desde 2004, Renfe Operadora gestiona los trenes, mientras que Adif es la dueña de las instalaciones.
La estación tiene un edificio rectangular de tres pisos junto a las vías. Cuenta con tres vías y dos andenes, uno lateral y otro central, que no están cubiertos. Para cambiar de andén, se cruza a nivel.
Los trenes de Media Distancia que paran en la estación conectan Quereño con ciudades como Ponferrada, León y Vigo. Hay dos servicios diarios en cada dirección, por la mañana y por la tarde. Uno de estos servicios permite conectar en León con trenes de alta velocidad para llegar a otros destinos como Valladolid o Madrid.