robot de la enciclopedia para niños

Río Ancares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Ancares
Ancares 01 by-dpc.jpg
El río Ancares muy próximo a su desembocadura en el río Cúa.
Ubicación geográfica
Continente Europa
Cordillera Macizo Galaico-Leonés
Región Península ibérica
Ecorregión Bosque mixto cantábrico
Área protegida Reserva de la biosfera de los Ancares Leoneses
Cuenca Miño-Sil
Nacimiento Pico Miravalles (Valle de Ancares)
Desembocadura Río Cúa (Vega de Espinareda)
Coordenadas 42°40′09″N 6°43′35″O / 42.66929, -6.72641
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Tejedo de Ancares, Pereda de Ancares, Candín, Sorbeira, San Martín de Moreda, Moreda, Valle de Finolledo y San Pedro de Olleros.
Cuerpo de agua
Afluentes Río Seco y Río Cuiña
Efluentes Río Cúa
Longitud 19 km
Caudal medio 66 m³/s
Altitud Nacimiento: 1350 m s. n. m.
Desembocadura: 542 m s. n. m.

El río Ancares es un río que se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Está ubicado al norte de la comarca del Bierzo en León, España. Este río atraviesa los municipios de Valle de Ancares y Vega de Espinareda. Además, le da su nombre a la región tradicional de Ancares.

El nombre "Ancares" se usa específicamente a partir del punto donde el río Cuíña se une con el arroyo de la Vega. Esto ocurre muy cerca del pueblo de Candín.

¿Cómo es el recorrido del río Ancares?

El nacimiento del río Cuíña

El río Cuíña nace en la ladera noreste de un pico que lleva su mismo nombre. La palabra "cuíña" significa "colina" en gallego. Este río recorre el valle de Ancares. En su camino, recibe el agua del arroyo de Miravalles por su lado izquierdo. Este arroyo baja desde la ladera oriental del pico Miravalles.

A veces, se considera que el río Cuíña ya es el río Ancares desde su nacimiento. Esto se debe a que es el río principal que forma el valle de Ancares. El río Cuíña pasa por los pueblos de Tejedo y Pereda. Luego, se une al arroyo de la Vega cerca de la capital del municipio.

El arroyo de la Vega: otra fuente importante

La otra fuente del río Ancares es el arroyo de la Vega. En su parte más alta, también se le conoce como barranco de Valín Ramín. Nace en las laderas del sur de las montañas que separan la zona de Ancares del valle de Fornela. En este último valle nace el río Cúa.

El arroyo de la Vega fluye hacia el sur, pasando por el pueblo de Suertes. Desde el puente viejo de Espinareda, está prohibido pescar en él hasta que se une con el río Cuíña.

Características del cauce del río

En gran parte de su recorrido, el río Ancares fluye entre rocas de pizarra y arenisca. A medida que el río entra en la zona más baja del Bierzo, estas rocas se hacen más pequeñas. También se mezclan con limo, que es un tipo de tierra muy fina.

El río tiene muchas corrientes rápidas, pozas (lugares donde el agua es más profunda y tranquila) y zonas planas. Recorre un valle estrecho que se vuelve aún más angosto entre Sorbeira y San Martín de Moreda.

La anchura promedio del río es de 4 a 8 metros en las partes más altas. En las zonas medias y bajas, su anchura aumenta de 10 a 20 metros.

¿Dónde desemboca el río Ancares?

Finalmente, el río Ancares desemboca en el río Cúa. Esto ocurre en el punto donde se unen los municipios de Vega de Espinareda, Arganza, Villafranca del Bierzo y Cacabelos. Este lugar está cerca de los pueblos de San Pedro de Olleros y Espanillo.

Como el río Cúa es un afluente del río Sil, el río Ancares forma parte de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. Esta entidad se encarga de gestionar el agua de esa cuenca.

¿Qué animales viven en el río Ancares?

El río Ancares es un lugar donde abunda la trucha. Antes de que se construyeran presas, también se podían encontrar anguilas en sus aguas.

¿De dónde viene el nombre "Ancares"?

El nombre "Ancares" aparece como "Anquares" en un documento antiguo del año 569. El origen de este nombre, que también se usa para la sierra de Ancares, fue estudiado por Nicandro Ares. Él pensó que venía de una lengua muy antigua, anterior a los romanos, de la raíz indoeuropea *ank-. Esta raíz significa "doblar" o "curvar". Por eso, se cree que el nombre "Ancares" podría significar algo parecido a "lugares con curvas" o "angulares".

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Miño

Enlaces externos

kids search engine
Río Ancares para Niños. Enciclopedia Kiddle.