Selección de fútbol de Austria para niños
Datos para niños Selección de fútbol de Austria |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Austria | |||
Código FIFA | AUT | |||
Federación | Asociación Austríaca de Fútbol | |||
Confederación | UEFA | |||
Seudónimo(s) | Das Team (El equipo) Wunderteam (El equipo maravilla) |
|||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | David Alaba ![]() |
|||
Más goles | Anton Polster (44) | |||
Más partidos | Marko Arnautović (111) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Estadio(s) | Estadio Ernst Happel | |||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Austria ![]() ![]() Viena, Austria — 12 de octubre de 1902 Partido amistoso |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Austria ![]() ![]() Salzburgo, Austria — 30 de julio de 1977 Clasificación para la Copa Mundial de 1978 |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Austria ![]() ![]() Viena, Austria — 8 de junio de 1908 Partido amistoso |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | 7 (primera vez en 1934) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Eurocopa | ||||
Participaciones | 4 (primera vez en 2008) | |||
Mejor resultado | Octavos de final (2020 y 2024) | |||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 3 (primera vez en 1912) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
La selección de fútbol de Austria (en alemán: Österreichische Fußballnationalmannschaft) es el equipo que representa a Austria en las competiciones de fútbol. Está organizada por la Asociación Austríaca de Fútbol (ÖFB) y forma parte de la UEFA. Su mejor resultado en la Copa Mundial de Fútbol fue un tercer puesto en Suiza 1954. También ha participado en cuatro Eurocopas, llegando a octavos de final en 2020 y 2024, lo que ha sido su mejor desempeño en este torneo.
Contenido
Historia del Fútbol Austríaco
Los Primeros Años y el "Wunderteam"
La Asociación Austríaca de Fútbol (ÖFB) se fundó el 18 de marzo de 1904. El equipo tuvo mucho éxito en la década de 1930 bajo el entrenador Hugo Meisl. Se hicieron muy fuertes en Europa y fueron conocidos como el "Wunderteam" (Equipo Maravilla). La gran estrella de ese equipo fue Matthias Sindelar.
El 16 de mayo de 1931, Austria fue el primer equipo de Europa continental en vencer a Escocia. En la Copa Mundial de Fútbol de 1934, Austria quedó en cuarto lugar. Perdieron 1-0 contra Italia en las semifinales y 3-2 contra Alemania en el partido por el tercer puesto.
En los Juegos Olímpicos de 1936 en Alemania, Austria fue subcampeona. Volvieron a perder contra Italia por 2-1 en la final.
El equipo se había clasificado para la Copa Mundial de Fútbol de 1938. Sin embargo, Austria se unió a Alemania en marzo de ese año. Por esta razón, la federación de fútbol de Austria se disolvió y el equipo no pudo participar en el Mundial. Algunos jugadores austriacos se unieron al equipo alemán para ese torneo.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, Austria volvió a tener su propio equipo. Su mejor resultado en un Mundial fue en 1954, donde quedaron terceros. Perdieron 6-1 en semifinales contra Alemania, pero luego vencieron a Uruguay por 3-1 para conseguir el tercer puesto.
En la Copa Mundial de Fútbol de 1958 en Suecia, el equipo austriaco no tuvo un buen desempeño. Perdieron contra Brasil y la Unión Soviética, y empataron con Inglaterra. Esto les impidió avanzar a la siguiente fase.
En 1965, Austria logró una victoria importante al vencer a Inglaterra por 3-2 en su propio campo. Sin embargo, no lograron clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 1966. En 1974, estuvieron muy cerca de clasificarse para el Mundial en Alemania. Tuvieron que jugar un partido de desempate contra Suecia en un campo cubierto de nieve, donde perdieron 2-1.
Regreso a los Mundiales: Argentina 1978 y España 1982

Con jugadores como Herbert Prohaska y Hans Krankl, Austria llegó a la segunda ronda en la Copa Mundial de Fútbol de 1978 y en la Copa Mundial de Fútbol de 1982. Este equipo es considerado uno de los mejores de Austria después de la Segunda Guerra Mundial.
En Argentina 1978, Austria ganó sus dos primeros partidos. Aunque ya estaban eliminados, en su último partido vencieron a Alemania Occidental por 3-2. Este partido es conocido como el "Milagro de Córdoba" en Austria.
En el Mundial de España 1982, Austria también ganó sus dos primeros partidos. En el último partido de la fase de grupos, jugaron contra Alemania Occidental. Ambos equipos sabían que si Alemania Occidental ganaba por un gol, los dos se clasificarían. Después de un gol temprano de Alemania, los equipos jugaron de forma muy tranquila, sin intentar atacar mucho. Este partido fue muy criticado y llevó a que, en futuros torneos, los últimos partidos de grupo se jueguen al mismo tiempo.
La Década de 1990
Austria se clasificó para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, pero fue eliminada en la primera ronda. Un momento difícil fue la derrota por 1-0 contra las Islas Feroe, un equipo de aficionados, en 1991. Esto se considera una de las mayores sorpresas en la historia del fútbol.
En la Copa Mundial de Fútbol de 1998, Austria estuvo en el Grupo B. Lograron la curiosa hazaña de solo marcar goles en el tiempo de descuento en cada uno de sus partidos. A pesar de estos goles tardíos, no fue suficiente para avanzar y fueron eliminados en la fase de grupos.
El Siglo XXI
Años 2000: Un Periodo de Desafíos
Después de 1998, el nivel de Austria bajó. No se clasificaron para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 ni para la Eurocopa 2000. Tuvieron algunas derrotas difíciles, como un 9-0 contra España en 1999.
Austria se clasificó automáticamente para la Eurocopa 2008 porque fue uno de los países anfitriones. Aunque muchos pensaban que no tendrían un buen desempeño, lograron un empate 1-1 con Polonia y perdieron por poco contra Croacia y Alemania.
Años 2010: Un Resurgimiento y Nuevos Retos

En los años siguientes, el equipo austriaco mejoró mucho. Varios jugadores jóvenes que habían tenido éxito en la selección sub-20 en 2007 se convirtieron en jugadores importantes para el equipo principal.
Aunque no se clasificaron para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, tuvieron una buena campaña de clasificación. La campaña para la Eurocopa 2016 fue aún más exitosa. Austria terminó primera en su grupo de clasificación y sin perder ningún partido, lo que generó mucha emoción.
Sin embargo, la Eurocopa no fue como esperaban. Austria perdió contra Hungría e Islandia, y empató con Portugal. Fueron eliminados en la fase de grupos con solo un punto.

Después de la Eurocopa, el equipo no logró clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Años 2020: Avances Recientes
Austria se clasificó para la Eurocopa 2020. Fue la segunda vez consecutiva que se clasificaban para un torneo importante. En la Eurocopa 2020, Austria ganó su primer partido contra Macedonia del Norte por 3-1. También vencieron a Ucrania por 1-0, lo que les permitió avanzar a los octavos de final por primera vez en una Eurocopa. En octavos, perdieron 2-1 contra Italia en tiempo extra.
Para las eliminatorias del Mundial de Catar 2022, Austria no logró clasificarse directamente. Aunque llegaron a una repesca, perdieron contra Gales.
En la Liga de Naciones de la UEFA 2022-23, Austria jugó en el grupo más alto (Liga A) con equipos fuertes como Francia y Dinamarca. Terminaron últimos en su grupo y descendieron a la Liga B.
Sin embargo, Austria se recuperó y logró clasificarse para la Eurocopa 2024. Terminaron segundos en su grupo de clasificación. En la Eurocopa 2024, Austria sorprendió al ganar su grupo, superando a equipos como Francia y Países Bajos. En octavos de final, fueron derrotados por Turquía por 2-1. A pesar de la derrota, este fue su mejor resultado en la Eurocopa hasta la fecha, quedando en el noveno puesto general.
Uniforme del Equipo
Rivalidades en el Fútbol
Austria tiene rivalidades futbolísticas con sus países vecinos como Hungría, Alemania y Suiza. También tienen rivalidades menores con Eslovaquia, Eslovenia y República Checa.
Jugadores Destacados
Última Convocatoria
Estos son algunos de los jugadores convocados para los partidos de marzo de 2025:
N.º | Nombre | Posición | Equipo |
---|---|---|---|
1 | Alexander Schlager | Portero | ![]() |
13 | Patrick Pentz | Portero | ![]() |
8 | David Alaba | Defensa | ![]() |
15 | Philipp Lienhart | Defensa | ![]() |
16 | Phillipp Mwene | Defensa | ![]() |
4 | Xaver Schlager | Centrocampista | ![]() |
6 | Nicolas Seiwald | Centrocampista | ![]() |
10 | Florian Grillitsch | Centrocampista | ![]() |
20 | Konrad Laimer | Centrocampista | ![]() |
Christoph Baumgartner | Centrocampista | ![]() |
|
7 | Marko Arnautović | Delantero | ![]() |
11 | Michael Gregoritsch | Delantero | ![]() |
DT | ![]() |
Entrenador |
Jugadores con Más Partidos

- Actualizado a junio de 2024
# | Jugador | Periodo | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
1 | Marko Arnautović | 2008–actualidad | 114 | 37 |
2 | Andreas Herzog | 1988–2003 | 103 | 26 |
3 | David Alaba | 2009–actualidad | 101 | 15 |
4 | Aleksandar Dragović | 2009–actualidad | 100 | 2 |
5 | Anton Polster | 1982–2000 | 95 | 44 |
Máximos Goleadores
- Actualizado a junio de 2024
# | Jugador | Periodo | Goles | Partidos | Promedio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Anton Polster | 1982–2000 | 44 | 95 | 0.46 |
2 | Marko Arnautović | 2008–actualidad | 39 | 114 | 0.34 |
3 | Johann Krankl | 1973–1985 | 34 | 69 | 0.49 |
4 | Johann Horvath | 1924–1934 | 29 | 46 | 0.63 |
5 | Erich Hof | 1957–1968 | 28 | 37 | 0.76 |
Títulos y Logros
- Copa Internacional de Europa Central (1): 1931-32.
- Ascenso a la Liga A de la Liga de las Naciones de la UEFA como campeón de grupo (1): 2020 (esto no es un título de campeón).
Participaciones en Torneos Importantes
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | J | G | E | P | GF | GC |
![]() |
Cuartos de final | 5 | 3 | 0 | 2 | 13 | 8 |
![]() |
Subcampeón | 4 | 2 | 0 | 2 | 9 | 8 |
![]() |
Primera ronda | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 |
Desde 1952, los Juegos Olímpicos son para selecciones con jugadores más jóvenes (sub-23). | |||||||
Total | 3/7 | 10 | 5 | 0 | 5 | 22 | 19 |
Copa Mundial
Copa Mundial de Fútbol | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | Posición | J | G | E | P | GF | GC | DG |
![]() |
Cuarto lugar | 4.ª | 4 | 2 | 0 | 2 | 7 | 7 | 0 |
![]() |
Clasificó pero no participó | ||||||||
![]() |
Tercer lugar | 3.ª | 5 | 4 | 0 | 1 | 17 | 12 | +5 |
![]() |
Fase de grupos | 15.ª | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 7 | -5 |
![]() |
Segunda ronda | 7.ª | 6 | 3 | 0 | 3 | 7 | 10 | -3 |
![]() |
Segunda ronda | 8.ª | 5 | 2 | 1 | 2 | 5 | 4 | +1 |
![]() |
Fase de grupos | 18.ª | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 3 | -1 |
![]() |
Fase de grupos | 23.ª | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 4 | -1 |
Total | 7/22 | 21.ª | 29 | 12 | 4 | 13 | 43 | 47 | -4 |
Eurocopa
Eurocopa | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | Posición | J | G | E | P | GF | GC | DG |
![]() ![]() |
Fase de grupos | 13.ª | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | -2 |
![]() |
Fase de grupos | 22.ª | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | -3 |
![]() |
Octavos de final | 12.ª | 4 | 2 | 0 | 2 | 5 | 5 | 0 |
![]() |
Octavos de final | 9.ª | 4 | 2 | 0 | 2 | 7 | 6 | 1 |
Total | 4/17 | 18.ª | 14 | 4 | 2 | 8 | 14 | 18 | -4 |
Liga de Naciones de la UEFA
Liga de Naciones de la UEFA | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | L | G | Ronda | Posición | J | G | E | P | GF | GC | DG |
![]() |
B | 3 | Segundo lugar | 18.ª | 4 | 2 | 1 | 1 | 3 | 2 | +1 |
![]() |
B | 1 | Primer lugar | 18.ª | 6 | 4 | 1 | 1 | 9 | 6 | +3 |
![]() |
A | 1 | Cuarto lugar | 13.ª | 6 | 1 | 1 | 4 | 5 | 7 | -2 |
Total | 3/3 | 15.ª | 16 | 7 | 3 | 6 | 17 | 15 | +2 |
Ver También
- Selecciones de fútbol de países afiliados a la FIFA
- Selección femenina de fútbol de Austria
- Fútbol en Austria