Sebastián Piñera para niños
Datos para niños Sebastián Piñera |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de Piñera durante su segundo gobierno en 2018.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Chile |
||
11 de marzo de 2018-11 de marzo de 2022 | ||
Gabinete | Segundo gabinete de Sebastián Piñera | |
Predecesora | Michelle Bachelet | |
Sucesor | Gabriel Boric | |
|
||
11 de marzo de 2010-11 de marzo de 2014 | ||
Gabinete | Primer gabinete de Sebastián Piñera | |
Predecesora | Michelle Bachelet | |
Sucesora | Michelle Bachelet | |
|
||
Presidente pro tempore del Foro para el Progreso de América del Sur | ||
22 de marzo de 2019-12 de diciembre de 2020 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Iván Duque | |
|
||
![]() Presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños |
||
3 de diciembre de 2011-28 de enero de 2013 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Raúl Castro | |
|
||
Presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico |
||
6 de julio de 2019-11 de diciembre de 2020 | ||
Predecesor | Martín Vizcarra | |
Sucesor | Iván Duque | |
|
||
5 de marzo de 2012-22 de mayo de 2013 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Juan Manuel Santos | |
|
||
![]() Senador de la República de Chile por la Circunscripción 8, Santiago Oriente |
||
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1998 | ||
Predecesor | Creación de la circunscripción | |
Sucesor | Carlos Bombal | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique | |
Apodo | Tatán | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1949 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2024 Ilihue, Lago Ranco, Chile |
|
Causa de muerte | Asfixia por sumersión | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Familia | Familia Piñera | |
Padres | José Piñera Magdalena Echenique |
|
Cónyuge | Cecilia Morel (matr. 1973; fall. 2024) | |
Hijos | 4; Magdalena, Cecilia, Sebastián, Cristóbal | |
Familiares |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Tesis doctoral | The Economics of Education in Developing Countries: A Collection of Essays (1976) | |
Supervisor doctoral | Kenneth Arrow | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario, economista, inversor, consultor, ingeniero, dirigente deportivo y emprendedor | |
Área | Economía, política y emprendimiento | |
Tratamiento | Expresidente de la República | |
Partido político | Independiente (2010-2024) Renovación Nacional (1989-2010) |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Véase Distinciones y condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (nacido en Santiago el 1 de diciembre de 1949 y fallecido en Ilihue el 6 de febrero de 2024) fue un político, ingeniero comercial y empresario chileno. Fue presidente de la República de Chile en dos ocasiones: de 2010 a 2014 y de 2018 a 2022. También fue el primer presidente pro tempore (un cargo temporal de liderazgo) de la CELAC (2011-2013) y del Prosur (2019-2020).
Sebastián Piñera era hijo de José Piñera Carvallo, quien fue funcionario público y embajador, y de Magdalena Echenique Rozas. Estudió ingeniería comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y luego obtuvo un máster y un doctorado en economía en la Universidad de Harvard. Su vida estuvo ligada tanto a los negocios como a la política.
En el mundo de las finanzas, fue una de las personas más ricas de Chile. En 2017, la revista Forbes estimó su fortuna en 2700 millones de dólares.
En la política, fue senador por la zona de Santiago Oriente entre 1990 y 1998. Se presentó tres veces como candidato a la presidencia de Chile. En 2005, perdió contra Michelle Bachelet. En 2009, ganó contra Eduardo Frei Ruiz-Tagle, siendo el primer presidente de derecha elegido democráticamente en Chile desde 1958. Finalmente, en 2017, fue reelegido al vencer a Alejandro Guillier. Fue miembro del partido Renovación Nacional por veinte años, llegando a presidirlo entre 2001 y 2004.
Durante su segundo gobierno, enfrentó un período de grandes cambios sociales en octubre de 2019. Su gobierno también se destacó por su manejo de emergencias naturales, como el rescate de la mina San José en 2010, la reconstrucción después del terremoto de 2010 y la campaña de vacunación contra la pandemia de COVID-19. También impulsó el deporte con programas como Elige Vivir Sano y la creación del Ministerio del Deporte.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Piñera?
Sus primeros años y familia
Sebastián Piñera nació el 1 de diciembre de 1949 en Santiago. Fue el tercer hijo de José Piñera Carvallo y Magdalena Echenique Rozas. Tuvo cinco hermanos: María Magdalena, José Manuel, Juan Pablo, José Miguel y María Teresa.
Cuando era muy pequeño, su familia se mudó a Bélgica y luego a Nueva York porque su padre trabajaba como embajador y en una oficina de desarrollo económico. Regresaron a Chile en 1955.
Sebastián Piñera se casó con Cecilia Morel Montes en diciembre de 1973. Tuvieron cuatro hijos: Magdalena, Cecilia, Juan Sebastián y Cristóbal.
Su educación y estudios
Piñera estudió en el Colegio del Verbo Divino en Santiago y en el Colegio Saint Boniface en Bruselas, Bélgica. Luego, estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se graduó en 1971 con honores.
En 1973, viajó a Boston, Estados Unidos, para hacer estudios de posgrado en Economía en la Universidad de Harvard. Allí obtuvo un máster y un doctorado en Economía en 1975. Su tesis doctoral se llamó Economía de la educación en países en desarrollo. Una colección de ensayos.
Su carrera en los negocios
Sebastián Piñera construyó una gran fortuna a través de diversas inversiones en aerolíneas, equipos de fútbol y supermercados. En sus últimos años, se dedicó más a la compra y venta de empresas y a participar en sus directivas.
En 2007, la revista Forbes estimó su fortuna en 1200 millones de dólares. Esta cifra creció a 2200 millones de dólares al inicio de su primer mandato presidencial en 2010.
Primeros pasos y bienes raíces
Después de terminar su doctorado, Piñera fundó su primera empresa, Constructora Toltén, con el dinero que ganó como consultor. Esta empresa compraba terrenos para construir casas.
En la década de 1980, se involucró en proyectos inmobiliarios más grandes, como Valle Escondido, que construía apartamentos de lujo. También fue socio en otros negocios con la familia Cueto, incluyendo Bancard y LAN Chile.
Negocios bancarios y tarjetas de crédito
A finales de los años 70, Piñera entró al negocio bancario. Fue gerente general del Banco de Talca entre 1979 y 1980.
También fue uno de los primeros en traer las tarjetas de crédito a Chile con la empresa Bancard. En 1987, creó Fincard (más tarde Santander Banefe), que se convirtió en una de las mayores emisoras de tarjetas de crédito en Chile. Vendió Bancard en 1989 y Fincard en 1993.
Aerolíneas
En 1994, Piñera compró una parte de la aerolínea LAN Chile. Llegó a ser presidente de la empresa y poseía más del 26% de sus acciones en 2009.
La empresa creció mucho, comprando otras aerolíneas y creando filiales en Perú, Ecuador y Argentina.
En 2009, Piñera fue multado por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por comprar acciones de LAN después de conocer información importante de la empresa que aún no era pública. Esto se considera una práctica incorrecta en el mercado de valores. Piñera pagó la multa y renunció al directorio de LAN.
Otras inversiones importantes
Piñera invirtió en muchos tipos de empresas. En 1987, creó CMB S.A. y fue presidente de Apple Chile. También invirtió en telecomunicaciones con Entel.
En 2004, compró el canal de televisión Chilevisión. En 2006, se convirtió en el mayor accionista individual de Blanco y Negro, la empresa que controla el equipo de fútbol Colo-Colo.
En 2009, se supo que Piñera tenía acciones en FASA, una de las cadenas de farmacias investigadas por acuerdos para subir precios. Él declaró que no sabía que tenía esas acciones y las vendió rápidamente.
Fideicomiso ciego
Antes de ser presidente, en 2009, Piñera entregó una parte de sus inversiones a un "fideicomiso ciego". Esto significa que dejó la administración de esas empresas en manos de otras personas, sin tener él ninguna influencia en cómo se manejaban. Esto lo hizo para evitar conflictos de interés mientras fuera presidente.
Su trayectoria política
Primeros pasos en la política
Sebastián Piñera se interesó en la política desde joven. Aunque nunca fue miembro del partido Democracia Cristiana, se sentía cercano a sus ideas.
Votó "No" en el plebiscito constitucional de 1980 y en el plebiscito de 1988, que buscaba la continuidad de Augusto Pinochet. También apoyó económicamente la campaña del "No" en 1988.
Senador de la República
En 1989, Piñera fue elegido senador por Santiago Oriente, cargo que ocupó de 1990 a 1998. Después de su elección, se unió al partido Renovación Nacional. En el Senado, trabajó en comisiones como Hacienda y Derechos Humanos.
Candidaturas presidenciales
Piñera se presentó como candidato a la presidencia en tres ocasiones.
Elección presidencial de 2005

En 2005, fue proclamado candidato por Renovación Nacional. En la primera vuelta, quedó en segundo lugar, superando a Joaquín Lavín. Pasó a la segunda vuelta contra Michelle Bachelet, pero perdió la elección.
Elección presidencial de 2009
En 2009, Piñera se presentó nuevamente como candidato presidencial. Su campaña se llamó Coalición por el Cambio. En la primera vuelta, obtuvo la mayor cantidad de votos y pasó a la segunda vuelta contra Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
El 17 de enero de 2010, Sebastián Piñera fue elegido presidente de Chile con el 51,61% de los votos, terminando con 20 años de gobiernos de la Concertación. Asumió el cargo el 11 de marzo de 2010.
Elección presidencial de 2017
En 2017, Piñera se presentó por tercera vez a la presidencia. Ganó tanto la primera como la segunda vuelta, obteniendo la reelección.
Sus gobiernos
Primer gobierno (2010-2014)
La ceremonia de cambio de mando de su primer gobierno se realizó el 11 de marzo de 2010. Fue una ceremonia más sencilla debido al gran terremoto que había afectado al país poco antes.
Entre los momentos importantes de su primer gobierno se encuentran:
- El rescate de la mina San José en 2010, donde 33 mineros fueron salvados después de quedar atrapados.
- La reconstrucción del país después del terremoto de 2010.
- La aprobación de una reforma tributaria para mejorar la educación.
- La creación de la ley Zamudio, que busca proteger contra la discriminación.
- La creación de ChileAtiende, un servicio para facilitar trámites a los ciudadanos.
- La ley de Acuerdo de Unión Civil, que permite la unión legal de parejas sin importar su género.
- La creación del Ministerio del Deporte y el Ministerio de Desarrollo Social.
- La participación de Chile en la formación de la Alianza del Pacífico en 2012.

Al final de su primer mandato, en 2014, se destacó la creación de casi un millón de nuevos empleos y la reducción de la pobreza en el país.
Segundo gobierno (2018-2022)
El segundo gobierno de Sebastián Piñera comenzó el 11 de marzo de 2018 y terminó el 11 de marzo de 2022, cuando asumió Gabriel Boric.
En este período, su gobierno implementó una nueva ley migratoria en 2019 para regularizar la situación de muchos inmigrantes.
En octubre de 2019, hubo una serie de grandes protestas en Santiago, que comenzaron por el aumento del precio del transporte público. Estas protestas crecieron y llevaron a muchas demandas sociales, como mejoras en el sistema de pensiones, educación y salud. El presidente Piñera decretó el estado de emergencia en algunas zonas para intentar restaurar el orden. Durante este tiempo, se promovió un "Acuerdo por la Paz" que llevó a un plebiscito constitucional para buscar soluciones institucionales.
En marzo de 2020, debido a la pandemia de COVID-19, el gobierno decretó un "estado de excepción constitucional de catástrofe". Se realizaron grandes esfuerzos para que Chile fuera uno de los países con más personas vacunadas en el mundo. También se implementó el "pase de movilidad" para regular el acceso a ciertas actividades.
Al final de su segundo mandato, se promulgó la Pensión Garantizada Universal, que ayudó a 2,5 millones de chilenos.
Actividad después de la presidencia
Después de dejar la presidencia en 2014, Piñera se dedicó a la Fundación Avanza Chile, un centro de ideas que buscaba influir en la política. También participó en conferencias y seminarios.
Tras su segundo gobierno, en 2022, mantuvo un perfil más bajo, pero a mediados de 2023 volvió a participar activamente en la política. Descartó presentarse a un tercer mandato, diciendo que quería ser un buen expresidente y contribuir a la unidad y el diálogo en el país.
Fallecimiento y funeral de Estado
El 6 de febrero de 2024, Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero en el lago Ranco. Estaba pilotando su propio helicóptero y, tras una visita, la aeronave cayó al agua.
Su cuerpo fue encontrado a unos 28 metros de profundidad. La causa de su muerte fue asfixia por sumersión.
Tras su fallecimiento, el presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y un funeral de Estado. Cientos de personas se acercaron a su casa para dar sus condolencias. Su cuerpo fue trasladado a Valdivia para la autopsia y luego a Santiago.
Sus restos descansan en el Cementerio Parque del Recuerdo en Santiago de Chile.
Reconocimientos y premios
Reconocimientos nacionales
- Gran Maestre de la Orden al Mérito de Chile (2010-2014 / 2018-2022)
- Gran Maestre de la Orden de Bernardo O'Higgins (2010-2014 / 2018-2022)
Reconocimientos de otros países
- Collar de la Orden de Isabel la Católica (España, 2011)
- Gran Collar de la Orden de Manuel Amador Guerrero (Panamá, 2013)
- Gran Collar de la Orden El Sol del Perú (Perú, 2014)
- Gran Cruz de la Orden de San Olaf (Noruega, 2019)
Otras distinciones
- Llave de Oro de Madrid (España, 2011)
- Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua (China, 2019)
En el cine y la televisión
- Fue interpretado por el actor Bob Gunton en la película Los 33 de 2015.
- Fue caracterizado por Stefan Kramer en sus comedias Stefan v/s Kramer (2012) y El ciudadano Kramer (2013).
Galería de imágenes
-
Piñera, junto a la presidenta Bachelet y a los demás expresidentes de Chile, en 2014.
-
Visita del expresidente Sebastián Piñera a la Universidad del Desarrollo el 8 de agosto de 2023.
Véase también
En inglés: Sebastián Piñera Facts for Kids