robot de la enciclopedia para niños

Emprendedor para niños

Enciclopedia para niños

Un emprendedor es una persona con una idea que decide crear y poner en marcha un negocio o proyecto. Identifica una oportunidad, organiza los recursos necesarios y asume los riesgos para lograr su objetivo, que suele ser obtener una ganancia. Un emprendedor es alguien que innova, es decir, que crea algo nuevo o mejora algo que ya existe.

El emprendimiento es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar un negocio, aceptando los riesgos que esto implica, con el fin de obtener un beneficio. Muchos negocios nuevos, llamados start-ups, enfrentan desafíos como la falta de dinero, decisiones equivocadas o cambios en la economía. Sin embargo, el proceso de emprender ayuda a las personas a desarrollar su iniciativa, conocimiento y motivación.

¿Qué hace un emprendedor?

Archivo:Steve Jobs Headshot 2010-CROP
Presentación del iPhone 4 por Steve Jobs en la 'Worldwide Developers Conference (WWDC)' del año 2010.

Los emprendedores actúan como administradores de sus proyectos. Identifican una oportunidad de negocio y consiguen los recursos necesarios para aprovecharla. Esto incluye:

  • Crear un plan de negocio.
  • Contratar a las personas adecuadas.
  • Conseguir el dinero y los materiales.
  • Tener liderazgo para guiar al equipo.
  • Ser responsable del éxito o fracaso.
  • Estar dispuesto a tomar riesgos.

El economista Joseph Schumpeter decía que los emprendedores son como "destructores creativos". Esto significa que lanzan innovaciones que, al mismo tiempo, transforman las industrias antiguas. Para Schumpeter, estos cambios son normales en una economía sana.

El emprendimiento no solo se ve en pequeñas start-ups. También ocurre en empresas de todos los tamaños, tanto nuevas como ya establecidas. Incluso se encuentra en organizaciones sin fines de lucro, como las de voluntariado o las de caridad.

¿De dónde viene la palabra "emprendedor"?

La palabra "emprendedor" viene del latín "emprender", que significa "tomar" o "comenzar". Al principio, en España, se usaba para describir a personas aventureras, como los militares. Con el tiempo, su significado se relacionó más con el comercio.

En el siglo XVIII, en Francia, la palabra entrepreneur (similar a emprendedor) se usaba para quienes construían puentes, caminos o eran arquitectos. Se refería a la persona que se encargaba de una obra o un proyecto.

Más tarde, economistas como Jean-Baptiste Say y Richard Cantillon le dieron un nuevo significado. Lo definieron como la persona que organiza los medios de producción y asume los riesgos de un negocio para obtener ganancias.

Joseph Alois Schumpeter (1934) añadió que los emprendedores son innovadores. Buscan cambiar lo que ya existe para crear productos y servicios nuevos. Peter Drucker (1964) dijo que un emprendedor busca el cambio y aprovecha las oportunidades. La innovación es su herramienta principal.

Tipos de emprendedores

Existen diferentes tipos de emprendedores, cada uno con un enfoque particular:

Emprendedor social

Un emprendedor social no solo busca ganancias económicas. También se enfoca en mejorar el bienestar de las personas y de la sociedad en general. Su objetivo es crear un impacto positivo mientras desarrolla un negocio.

Emprendedor digital

Archivo:Steve Jobs and Bill Gates (522695099)
Bill Gates y Steve Jobs en 2007

Los emprendedores digitales son aquellos que crean negocios y proyectos a través de Internet. Son el resultado de la globalización y el avance de la tecnología. Ejemplos incluyen a los freelancers (trabajadores independientes) o quienes ganan dinero con sitios web a través de publicidad.

Intraemprendedor

Un intraemprendedor es un trabajador que tiene una visión empresarial dentro de su propia compañía. Dedica tiempo a ideas innovadoras desde el interior de la empresa. Ayuda a que la empresa crezca y se beneficie de nuevas ideas.

La cultura emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades que tiene una persona para manejar un proyecto o su carrera. Está muy ligada a la iniciativa y a la acción. Tener una cultura emprendedora ayuda a:

  • Lanzar proyectos propios con autonomía y responsabilidad.
  • Asumir riesgos y resolver problemas.
  • Trabajar en proyectos de otros con espíritu innovador.

Para emprender, es importante cambiar la forma de pensar. Por ejemplo, ver las ventas como una forma de ayudar a las personas a resolver problemas. También es clave aprender de los errores, especializarse en un área y enfocarse en los resultados. El aprendizaje continuo y la capacidad de innovar son esenciales para diferenciarse.

Se pueden fomentar habilidades como la resolución de problemas, el análisis, la planificación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. También se busca desarrollar la confianza en uno mismo, el pensamiento crítico, la creatividad y la iniciativa personal.

La cultura emprendedora también depende de cómo la sociedad ve a los emprendedores. Si se valora el espíritu emprendedor, es más probable que más personas, inversores y organizaciones apoyen nuevas ideas.

Niveles de la cultura emprendedora

La cultura emprendedora se puede entender en tres niveles:

Nivel Invisible

Este nivel incluye los atributos y valores de un emprendedor. Los atributos son características naturales o aprendidas que impulsan a las personas a emprender. Los valores son las ideas que guían las decisiones de los emprendedores, como la autonomía, la innovación, la honestidad y el trabajo duro.

Nivel Semi-visible

Aquí se encuentra la mentalidad emprendedora. Es la actitud que una persona tiene hacia el emprendimiento, basada en sus experiencias. Por ejemplo, participar en programas de apoyo al emprendimiento puede influir positivamente en la mentalidad de los jóvenes.

Nivel Visible

Este nivel se refiere al comportamiento emprendedor, que es la acción directa de iniciar un nuevo negocio. Es el resultado de las ideas y actitudes, donde el emprendedor ajusta sus acciones para que su proyecto sea aceptado en el mercado.

El emprendimiento en la educación

Archivo:Argentina Logo
Argentina Logo

Muchos países, como Argentina, están incluyendo el fomento del emprendimiento en sus programas educativos. La idea es que los estudiantes, desde la escuela primaria hasta la formación profesional, desarrollen habilidades emprendedoras. Esto les permite no solo trabajar en empresas, sino también crear sus propios proyectos.

Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, se busca que los estudiantes técnicos puedan desempeñarse en pequeñas y medianas empresas, o incluso como emprendedores que gestionan sus propios proyectos.

Tendencias recientes

Una tendencia actual es el "potenciamiento emprendedor". Se refiere a mejorar las habilidades de los emprendedores usando nuevas tecnologías. Esto busca fusionar la neurociencia con la investigación y la enseñanza del emprendimiento para mejorar el rendimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entrepreneur Facts for Kids

kids search engine
Emprendedor para Niños. Enciclopedia Kiddle.