robot de la enciclopedia para niños

Pontificia Universidad Católica de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pontificia Universidad Católica de Chile
Escudo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.svg
Casa Central Pontificia Universidad Catolica de Chile.JPG
Campus Casa Central.
Sigla UC, PUC
Sobrenombre Católica, Cato, «PUC», «UC»
Lema In Christi lumine pro mundi vita
«A la luz de Cristo para la vida del mundo»
Tipo Privada Tradicional
Fundación 21 de junio de 1888
Fundador Monseñor Mariano Casanova
Localización
Dirección Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins 340, Metro Universidad Católica
Bandera de Chile Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Chile
Campus
  • Casa Central: 32 336 m²
  • Lo Contador: 15 200 m²
  • Oriente: 58 495 m²
  • San Joaquín: 506 176 m²
  • Villarrica: 2 362 m²
Coordenadas 33°26′28″S 70°38′26″O / -33.441148, -70.640694
Administración (2025)
Rector Juan Carlos de la Llera
Canciller Cardenal Fernando Chomalí Garib
Vicecanciller Padre Osvaldo Fernández de Castro Peñafiel
Prorrectora Mariane Krause Jacob
Afiliaciones CRUCH, RUCS, G9, U21, La Tríada, HUC y SACRU.
Funcionarios 8348
Gobierno Estudiantil Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile
Presidente Estudiantil Jean Bertrand Joublan
Academia (2020)
Profesores 3.446
Estudiantes 33.769
 • Pregrado 29.212
 • Posgrado 4.557
Mascota
  • Pangui (desde 2018)
  • Angelito (mascota del antiguo canal de televisión de la universidad)
  • Caballero cruzado (mascota del club deportivo)
Colores      Celeste
     Blanco
Sitio web
uc.cl
Marca-uc.svg
Archivo:Bandera de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Bandera de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Pontificia Universidad Católica de Chile (conocida como «la Católica» o «la UC») es una universidad privada muy importante en Chile. Es una de las trece universidades católicas del país. Se considera una universidad "compleja" porque realiza mucha investigación en diversas áreas del conocimiento. Ha sido reconocida como una de las mejores universidades de Chile y de América Latina.

Fue fundada el 21 de junio de 1888 por el arzobispado de Santiago de Chile. En 1930, el Papa Pío XI le dio el título de «Pontificia». Esto significa que tiene un vínculo especial con la Santa Sede y la Iglesia católica chilena. Aunque es privada, recibe apoyo económico del Estado chileno. Forma parte de importantes grupos de universidades chilenas, como el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Su sede principal, la Casa Central, está en Santiago. También tiene un campus regional en Villarrica. La universidad tiene 18 facultades con 34 escuelas e institutos. En 2018, ofrecía 61 carreras de pregrado y muchos programas de magíster y doctorado. En ese año, tenía más de 31.000 estudiantes y más de 3.500 profesores.

Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 7 años (de un máximo de 7), desde diciembre de 2018 hasta diciembre de 2025. Figura en la posición 1 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2022. Además está en la posición 2 según el ranking de AméricaEconomía 2021. Es una de las cuatro universidades chilenas que figuran en el Academic Ranking of World Universities, adjudicándose el lugar 2. Dentro de las universidades chilenas está, además, entre las 11 que figuran en la Clasificación mundial de universidades QS 2020. Está entre las 10 que figuran en el ranking del Times Higher Education 2020.

Historia de la UC

¿Cómo nació la Universidad Católica?

Archivo:Abdon Cifuentes
Abdón Cifuentes, quien impulsó la creación de la Universidad.

La idea de crear una universidad católica en Chile surgió a finales del siglo XIX. Fue impulsada por líderes católicos y apoyada por la Iglesia. En ese tiempo, el gobierno chileno estaba promoviendo leyes que separaban más al Estado de la Iglesia.

La Constitución de 1833 decía que la religión oficial era la Católica. Sin embargo, los gobiernos querían que la educación fuera dirigida por el Estado. Por ejemplo, se creó la Universidad de Chile en 1842 para supervisar toda la educación.

La Iglesia Católica tenía sus propios colegios, pero colaboraba con el Estado. A mediados del siglo XIX, las ideas de que el Estado debía encargarse de toda la educación se hicieron más fuertes.

En 1871, Abdón Cifuentes, un católico, fue ministro. Él permitió que los colegios particulares tuvieran sus propios planes de estudio y que sus alumnos dieran exámenes en sus propios colegios. Esto ayudaba a la educación católica. Sin embargo, esta medida causó mucho desacuerdo y el ministro tuvo que renunciar.

Fundación y primeros pasos

Archivo:Casacentral1
Construcción de la Casa Central de la Universidad Católica entre 1910 y 1914.

Para fortalecer la educación católica, monseñor Mariano Casanova, arzobispo de Santiago, fundó la universidad el 21 de junio de 1888. Al principio se llamó Universidad Católica de Santiago de Chile. Sus primeras carreras fueron derecho y matemáticas. Su primer rector fue monseñor Joaquín Larraín Gandarillas.

En 1894, la universidad abrió la carrera de arquitectura. Fue la primera universidad en Chile en ofrecer esta carrera de forma oficial.

La Universidad en el siglo XX

El 11 de febrero de 1930, el papa Pío XI la declaró Universidad Pontificia.

Bajo la dirección de monseñor Carlos Casanueva, se crearon nuevas facultades como tecnología, teología, comercio, filosofía, ciencias de la educación y medicina. También se fundó el Club Deportivo Universidad Católica en 1937 y el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En 1953, la universidad obtuvo plena autonomía académica. Antes de eso, sus estudiantes debían dar exámenes en la Universidad de Chile para obtener su título. El 21 de agosto de 1959, comenzó a transmitir la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile, conocida como Canal 13. La universidad fue dueña de este canal hasta 2010, y en 2017 vendió su última parte.

Cambios en los años 60

La universidad también vivió cambios importantes en los años 60. Estudiantes de la FEUC (Federación de Estudiantes) protestaron en 1967. El rector Alfredo Silva Santiago renunció, y se eligió a Fernando Castillo Velasco como el primer rector que no era de la Iglesia.

En esta época, surgieron ideas nuevas en la universidad. También se creó el Departamento Universitario Obrero Campesino de la Universidad Católica de Chile (DuocUC) en 1968.

La universidad después de 1973

Después de 1973, el gobierno de la universidad fue dirigido por el vicealmirante Jorge Swett Madge como rector. Él ayudó a la universidad a superar problemas económicos y a mejorar la enseñanza y la investigación.

En 1984, Juan de Dios Vial Correa asumió como rector. Durante sus quince años, modernizó la universidad, impulsó los programas de postgrado y fortaleció el cuerpo de profesores. Gracias a su trabajo, la UC ganó reconocimiento internacional.

En 1988, la UC celebró su centenario con muchas actividades. En 1987, el Papa Juan Pablo II visitó la universidad para hablar sobre cultura, ciencia y arte. En 2018, el papa Francisco también visitó la Casa Central.

En 2025, Juan Carlos de la Llera asumió como rector, sucediendo a Ignacio Sánchez Díaz quien estuvo 15 años en el cargo.

Sedes regionales de la UC

Desde los años 50, la Universidad Católica apoyó la creación de instituciones de educación superior en otras regiones de Chile, como Talca y Temuco. En los años 60, la UC supervisó académicamente estas sedes.

En 1991, la mayoría de estas sedes se hicieron universidades independientes, como la Universidad Católica del Maule y la Universidad Católica de Temuco. La única sede que sigue siendo parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile es la de Villarrica.

Gobierno y autoridades

La máxima autoridad de la universidad es el Gran Canciller, quien es el enlace con la Iglesia católica. El rector es la máxima autoridad en el día a día de la universidad. El rector cuenta con el apoyo del Consejo Superior, donde también participan representantes de los estudiantes.

La universidad se organiza en facultades, cada una dirigida por un decano. Algunas facultades tienen escuelas o institutos más pequeños, dirigidos por sus propios directores. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Sociales incluye el Instituto de Sociología y las Escuelas de Psicología y Trabajo Social.

El Campus Regional Villarrica también es una unidad académica y tiene su propio director.

Desde 1938, los estudiantes están organizados en la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC).

Autoridades actuales de la UC

Archivo:Juan Carlos de la Llera
Juan Carlos de la Llera, rector de la Universidad Católica desde marzo de 2025.

Las principales autoridades de la Universidad son:

  • Gran Canciller: Cardenal Fernando Chomali Garib.
  • Vice Gran Canciller: Padre Osvaldo Fernández de Castro Peñafiel.
  • Rector: Juan Carlos de la Llera.
  • Prorrectora: Mariane Krause Jacob.
  • Prorrector de Gestión Institucional: Francisco Gallego Yáñez.
  • Secretario general: Juan Eduardo Ibáñez Gomien.
  • Vicerrector Académico: Mario Ponce Acevedo.
  • Vicerrectora de Investigación: María Angélica Fellenberg Plaza.
  • Vicerrectora Económica: María Fernanda Vicuña Ureta.
  • Vicerrector de Comunicaciones y Extensión Cultural: Eduardo Arriagada Cardini.
  • Vicerrectora de Asuntos Internacionales: María Montt Strabucchi.

Rectores de la Pontificia Universidad Católica

Desde su fundación en 1888, la mayoría de los rectores de la Pontificia Universidad Católica de Chile han sido personas de la Iglesia, nombradas por la Santa Sede. Sin embargo, después de la reforma universitaria, el cargo ha sido ocupado por personas que no son de la Iglesia.

Nombre Periodo Notas
Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas 1888-1897 Primer rector de la Universidad
Monseñor Jorge Montes Solar 1897-1898 Rector de la Iglesia
Monseñor Rodolfo Vergara Antúnez 1898-1914 Rector de la Iglesia
Monseñor Martín Rucker Sotomayor 1914-1919 Rector de la Iglesia
Monseñor Carlos Casanueva Opazo 1919-1953 Rector de la Iglesia
Monseñor Alfredo Silva Santiago 1953-1967 Arzobispo de Concepción, rector y gran canciller de la Universidad
Fernando Castillo Velasco 1967-1973 Único rector elegido por la comunidad universitaria.
Vicealmirante (R) Jorge Swett Madge 1973-1984 Rector nombrado por el gobierno de la época y luego confirmado por la Santa Sede
Juan de Dios Vial Correa 1984-2000 Rector nombrado por el gobierno de la época y luego confirmado por la Santa Sede
Pedro Pablo Rosso 2000-2010 Rector nombrado por la Santa Sede
Ignacio Sánchez Díaz 2010-2025 Rector nombrado por la Santa Sede
Juan Carlos de la Llera 2025-presente Rector nombrado por la Santa Sede

Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica

El Gran Canciller es el representante de la Iglesia y la Santa Sede en la Universidad. Este título lo tiene el arzobispo de Santiago en funciones. Aunque es la máxima autoridad, no se encarga de la parte académica diaria. Su rol es asegurar que la universidad siga los principios católicos.

El Gran Canciller puede delegar algunas de sus funciones en un vice Gran Canciller.

Los Grandes Cancilleres de la Universidad desde su fundación han sido:

Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile
N.º Nombre Periodo
I Monseñor Mariano Jaime Casanova y Casanova 1886-1908
II Monseñor Juan Ignacio González Eyzaguirre 1908-1918
III Monseñor Crescente José Errázuriz Valdivieso 1918-1931
IV Monseñor José Horacio Campillo Infante 1931-1939
V Cardenal José María Caro Rodríguez 1939-1958
VI Monseñor Alfredo Silva Santiago 1961-1967
VII Cardenal Raúl Silva Henríquez, S. D. B. 1967-1974
VIII Cardenal Jorge Arturo Medina Estévez (como pro-gran canciller) 1974-1983
IX Cardenal Juan Francisco Fresno Larraín 1983-1989
X Cardenal Carlos Oviedo Cavada, O. de M. 1990-1998
XI Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, I. S. P. Sch. 1998-2011
XII Cardenal Ricardo Ezzati Andrello, S. D. B. 2011-2019
XIII Cardenal Celestino Aós Braco (como pro-gran canciller y gran canciller) 2019-2023
XIV Cardenal Fernando Chomali Garib 2023-

Himno de la universidad

El himno de la universidad se basa en una melodía del club de fútbol Manchester United de Inglaterra. Charles Bown Shirer, Alberto Buccicardi y Pedro Fornazzari escribieron la letra para el himno del Club Deportivo Universidad Católica. Vicente Bianchi y Próspero Bisquertt hicieron los arreglos musicales. Se usó por primera vez en 1937.

Este himno se hizo muy popular. En 1969, se convirtió en el himno oficial tanto de la universidad como de Canal 13.

Infraestructura y campus

La Pontificia Universidad Católica de Chile tiene cuatro campus en Santiago: Casa Central, San Joaquín, Oriente y Lo Contador. En total, suman una gran superficie de edificios y terrenos. Todos los campus tienen acceso a internet inalámbrico.

La universidad también tiene laboratorios de investigación, espacios deportivos y recreativos.

Además, cuenta con un Campus Regional en la Araucanía, llamado Campus Villarrica.

También tiene estaciones para experimentos y enseñanza, como una de biología marina en Las Cruces y un observatorio astronómico en Santa Martina.

El sistema de bibliotecas de la universidad es muy completo. El SIBUC tiene 9 bibliotecas con muchísimos libros y tesis.

La universidad también tiene centros de extensión en Santiago y Rancagua.

Campus Casa Central

Archivo:Casa Central Pontificia Universidad Catolica de Chile
Fachada exterior principal de Casa Central.

Antes de la actual Casa Central, la universidad estaba en otro edificio en Santiago. En 1899, se decidió construir un nuevo edificio para el Instituto de Humanidades en un terreno donado por Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas.

Archivo:Campus Casa Central (34720895296)
Interior de Casa Central.

Debido al crecimiento de la universidad, se decidió construir la sede definitiva. La construcción del "Palacio Universitario" comenzó en 1910 y terminó en 1917. El arquitecto Emile Jéquier diseñó los planos. En su fachada, destaca un monumento al Sagrado Corazón.

Hasta los años 60, la mayoría de las facultades estaban en la Casa Central. Pero como la universidad creció mucho, algunas carreras, como ingeniería, se trasladaron al nuevo campus San Joaquín.

Hoy, la Casa Central alberga las oficinas principales de la UC, como la Rectoría. También están las facultades de Derecho, Comunicaciones, Ciencias Biológicas y Medicina. El campus tiene dos bibliotecas y una capilla central.

Archivo:Derecho UC
Edificio de la Facultad de Derecho.

La Facultad de Derecho está en un ala del edificio. Detrás están Ciencias Biológicas y Comunicaciones. En la parte trasera, se encuentran la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico. El centro del edificio es para las oficinas administrativas y la capilla. En otra ala, está el Centro de Extensión.

También son parte del Campus Casa Central otros edificios cercanos, como el Centro del Cáncer y el Jardín Infantil para hijos de funcionarios.

Campus San Joaquín

Archivo:Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2)
Entrada del campus San Joaquín.

Este campus es el más grande de la universidad. Fue donado en 1891. Desde 1966, la mayoría de las carreras se han trasladado aquí.

Tiene una gran extensión de terreno y muchos edificios. Alberga 13 facultades y el programa College. Se encuentra en la comuna de Macul, en el sur de Santiago. Cuenta con amplios jardines, canchas deportivas, bibliotecas y casinos.

Campus Oriente

Archivo:Campus Oriente (34720893296)
Campus Oriente.

El Campus Oriente, conocido como "Campus de las artes", es el hogar de carreras artísticas como Artes, Música y Teatro, y también Pedagogía en Religión Católica. Se inauguró en 1971.

Originalmente, estas instalaciones eran un colegio. Se ubica en el oriente de Santiago, en la comuna de Providencia.

Campus Lo Contador

Archivo:Lo Contador (3)
Campus Lo Contador.

El campus Lo Contador está en el Barrio Pedro de Valdivia Norte en la comuna de Providencia.

La mayor parte del campus es la Casona Lo Contador, una construcción antigua de 1780. Fue declarada Monumento Nacional. Además de la casona, hay otros edificios que pertenecen a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, la única facultad en este campus. Destaca su moderna biblioteca subterránea.

La Facultad de Arquitectura se mudó al Campus Lo Contador en 1958.

Campus Regional Villarrica

Archivo:Villarrica town and volcano
Vista aérea de Villarrica.

El Campus Regional Villarrica es una unidad académica de la universidad en la ciudad de Villarrica, en el sur de Chile. Se dedica a formar profesores de Educación General Básica y Educación de Párvulos. También realiza investigaciones educativas y programas de extensión.

Sus orígenes se remontan a 1925, cuando se empezaron a dar cursos para preparar a laicos que ayudaran en la educación en el sur de Chile. En 1953, se reconoció como institución dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde entonces, el Campus Villarrica ha sido parte de la universidad y es el único que permaneció después de que otras sedes regionales se independizaran.

Esta unidad tiene dos campus en Villarrica:

  • El «Campus Paul Wevering» es un edificio moderno donde se realizan la mayoría de las actividades académicas y administrativas. Tiene salas de clase, laboratorios, gimnasio, casino, biblioteca y un museo mapuche.
  • El «Campus Afunalhue» tiene una Granja Educativa, un Centro de Capacitación y una Quesería Artesanal. Aquí se desarrollan programas de educación para adultos y actividades complementarias.

Áreas de estudio

Facultades, escuelas e instituciones

La universidad tiene dieciocho facultades en sus campus de Santiago:

  • Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Escuela de Arquitectura
    • Escuela de Diseño
    • Instituto de Estudios Urbanos
  • Facultad de Artes
    • Escuela de Arte
    • Escuela de Teatro
    • Instituto de Música
  • Facultad de Ciencias Biológicas
  • Facultad de Ciencias Sociales
    • Escuela de Antropología
    • Escuela de Psicología
    • Escuela de Trabajo Social
    • Instituto de Sociología
  • Facultad de Comunicaciones
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Economía y Administración
    • Escuela de Administración
    • Instituto de Economía
  • Facultad de Educación
  • Facultad de Filosofía
    • Instituto de Estética
    • Instituto de Filosofía
  • Facultad de Física
    • Instituto de Astrofísica
    • Instituto de Física
  • Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Instituto de Ciencia Política
    • Instituto de Geografía
    • Instituto de Historia
  • Facultad de Ingeniería
    • Escuela de Construcción Civil
    • Escuela de Ingeniería
    • Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (también pertenece a La Facultad de Matemática)
  • Facultad de Letras
  • Facultad de Matemática
  • Facultad de Medicina
    • Departamento de Ciencias de la Salud (carreras de Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y dietética y Terapia Ocupacional)
    • Escuela de Enfermería
    • Escuela de Medicina
    • Escuela de Odontología
  • Facultad de Química y de Farmacia
  • Facultad de Teología
  • College UC

La Escuela de Gobierno es parte de varias facultades. La Escuela de Medicina Veterinaria está bajo el control de las facultades de Agronomía y Sistemas Naturales, Ciencias Biológicas y Medicina. El Instituto de Ingeniería Biológica y Médica es dirigido por Ingeniería, Medicina y Ciencias Biológicas. El Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional es dirigido por Matemáticas e Ingeniería.

El Campus Villarrica se enfoca en la formación de profesores de Educación General Básica y Educación Parvularia.

Acuerdos con universidades en el mundo

La Pontificia Universidad Católica de Chile tiene más de 585 acuerdos con universidades en 55 países. Esto permite a los estudiantes realizar intercambios en el extranjero. En 2016, la UC recibió a 1400 estudiantes de 42 países.

Organización estudiantil

Archivo:UC 20180115 fRF04 -patio de la Virgen FEUC
Oficina FEUC

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) es la organización que representa a los estudiantes. Fue fundada en 1938. Está dirigida por seis miembros, un consejero superior y 32 consejeros territoriales. Ellos representan a más de 25.000 estudiantes. Los representantes son elegidos cada año por votación de todos los alumnos.

Vínculo con la sociedad

La universidad se relaciona con la sociedad a través de la Prorrectoría de Gestión Institucional. Esta unidad apoya a la Rectoría para que la universidad cumpla su misión y contribuya a la sociedad en diferentes áreas.

Organizaciones relacionadas

  • Ceauc
  • Dictuc S.A.
  • FIUC
  • Friends UC Inc
  • Fundación Club Deportivo Universidad Católica - CDUC (Incluye Cruzados Sdap)
  • Fundación Conecta Mayor
  • Fundación Copec UC
  • Fundación DuocUC
  • Fundación Hospital Josefina Martínez
  • Fundación Hogar Catequístico Juanita Ossa Valdés
  • Fundación Juan Pablo II
  • Fundación Mavi UC
  • Fundación San Agustín
  • Fundación de Vida Rural
  • Radio Beethoven: Estación de radio en Santiago.
  • UC Christus (Hospital Clínico de la Universidad Católica y Red de Salud)

Actividades extracurriculares

Unidades de extensión

  • Preuniversitario UC
  • Teatro UC
  • CITUC: Centro de Informaciones Toxicológica y de Medicamentos
  • Centro Mide UC
  • Ediciones UC
  • Visión UC
  • Media UC
  • Radio UC: de la Facultad de Comunicaciones.
  • Teleduc: Centro de educación a distancia.
  • Visión Universitaria: diario de la UC.
  • Centro de Políticas Públicas UC: conecta la universidad con el país.
  • CLAPES UC
  • Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales
  • Pastoral UC: Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana.
  • Almacén UC

Proyectos de vinculación destacados

  • Calcuta UC
  • Belén UC
  • Rostros UC
  • Exhibición Violeta Parra
  • Proyecto Chile mira a sus poetas
  • Elige Educar
  • Fundación Stgo Cerros Isla
  • Cedeti
  • Penta
  • Talento e Inclusión
  • Centro de Innovación
  • Jump Chile
  • Ciapep
  • Piane
  • Centro Síndrome de Down
  • Revista de Libertad Religiosa
  • Clínica Jurídica
  • Laboratorio Fauna Australis

Filiales históricas

Estas son empresas y sociedades en las que la universidad participó en el pasado, ya sea en su fundación, administración o propiedad.

Desde el retorno a la Democracia

Direcciones que ya no existen

  • Departamento de Historia Económica y Social UC
  • PRESCLA: Programa de Estudios Sindicales y Capacitación Laboral
  • CEREN: Centro de Estudios de la Realidad Nacional
  • CEA: Centro de Estudios Agrarios
  • Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano

Vinculaciones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pontifical Catholic University of Chile Facts for Kids

  • Anexo:Universidades de Chile
  • Día de la Universidad Católica
  • Estadio Universidad Católica
  • Festival de Cine UC
kids search engine
Pontificia Universidad Católica de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.