robot de la enciclopedia para niños

Tomás Hirsch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Hirsch
Tomás René Hirsch Goldschmidt (2022).jpg
Retrato oficial de Hirsch, 2022.
Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputado de la República de Chile
por el Distrito N.° 11 (Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Peñalolén)
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2018

Coat of arms of Chile (c).svg
Embajador de Chile en Nueva Zelanda
Bandera de ChileBandera de Nueva Zelanda
1990-1993
Presidente Patricio Aylwin Azócar

Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1956
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Etnia Judío
Religión Judaísmo
Familia
Padres Jorge Hirsch Bachrach
Lisa Goldschmidt Gilinsky
Cónyuge Juanita Vergara Loyola
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Empresario, emprendedor, político y diplomático
Movimiento Nuevo Humanismo
Predecesor Cargo creado
Partido político Simbolo Acción Humanista.png Acción Humanista (2020-)
Partido Humanista (corto).svg Partido Humanista (1984-2020)
Afiliaciones Logo Alianza Humanista Verde png.png Alianza Humanista Verde (1990-1995)

Tomás René Hirsch Goldschmidt (nacido en Santiago el 19 de julio de 1956) es un político chileno. Actualmente, es diputado por el Distrito 11, que incluye varias comunas de Santiago, como Las Condes y Peñalolén.

Fue uno de los fundadores del Partido Humanista de Chile (PH) y su principal líder durante muchos años. Se presentó como candidato a la presidencia de Chile en las elecciones de 1999 y 2005. En 2020, dejó el Partido Humanista y ahora es miembro del partido Acción Humanista.

Biografía de Tomás Hirsch

Tomás Hirsch es hijo de Jorge Hirsch Bachrach y Lisa Goldschmidt Gilinsky. Sus padres, de origen judío-alemán, llegaron a Chile buscando un nuevo hogar en un momento difícil en Europa. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, aunque no completó sus estudios.

Está casado con Juanita Vergara Loyola, quien es licenciada en historia del arte. Juntos tienen dos hijos.

Además de su carrera política, Tomás Hirsch ha participado como comentarista en varias radios y canales de televisión en Chile.

Trayectoria Política de Tomás Hirsch

¿Cómo comenzó Tomás Hirsch en la política?

Al principio, Tomás Hirsch trabajó en el mundo de la fotografía y se dedicó a difundir las ideas del Movimiento Humanista Internacional. No estaba de acuerdo con el gobierno militar de la época en Chile. En 1984, fue uno de los fundadores del Partido Humanista de Chile (PH), que se hizo legal en 1988. Ese mismo año, ayudó a crear la "Concertación de Partidos por el No", un grupo que buscaba el regreso a la democracia.

En el Plebiscito Nacional de 1988, que fue una votación muy importante para decidir el futuro del país, Tomás Hirsch participó activamente. Fue líder del "Movimiento por Elecciones Libres" y ayudó a organizar a muchas personas para que cuidaran los votos.

En 1989, en las primeras elecciones democráticas después del gobierno militar, Tomás Hirsch fue coordinador de la campaña de Laura Rodríguez para diputada. También colaboró en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.

Después de que Aylwin ganara las elecciones, Tomás Hirsch fue nombrado embajador de Chile en Nueva Zelanda entre 1990 y 1992. Dejó este cargo en 1993, tras el fallecimiento de Laura Rodríguez.

¿Cuándo fue líder del Partido Humanista y candidato presidencial?

Cuando regresó a Chile, el Partido Humanista decidió separarse de la coalición de gobierno debido a diferencias de ideas. En 1993, el Partido Humanista presentó sus propios candidatos para la presidencia y el parlamento. Tomás Hirsch se postuló como diputado, pero no fue elegido. En 1994, se convirtió en Presidente del Partido Humanista. Durante este tiempo, el partido criticó mucho al gobierno, pidiendo cambios importantes en las leyes y en la sociedad.

En 1997, el Partido Humanista volvió a presentar candidatos por su cuenta. Tomás Hirsch se postuló nuevamente como diputado, y aunque obtuvo más votos que antes, no fue elegido. En 1999, fue nombrado candidato presidencial del partido. En esas elecciones, quedó en tercer lugar.

¿Qué fue "Juntos Podemos" y su candidatura de 2005?

Archivo:Tomás Hirsch
Foto de la campaña presidencial de Hirsch de 2005.

Después de las elecciones de 1999, Tomás Hirsch dejó la dirección del partido por un tiempo y creó la Fundación Laura Rodríguez. Sin embargo, en 2003, regresó a la política cuando su partido decidió unirse a una alianza llamada "PODEMOS". Este grupo incluía a varios partidos de izquierda, como el Partido Comunista de Chile. Esta alianza, que luego se llamó "Juntos Podemos Más", participó en las elecciones municipales de 2004.

En esas elecciones, la alianza "Juntos Podemos" sorprendió al obtener buenos resultados, ganando varias alcaldías y concejalías. Debido a este éxito, decidieron seguir juntos para las elecciones presidenciales del año siguiente.

El Partido Humanista lo eligió de nuevo como su candidato a la presidencia para las elecciones de 2005. Entre sus propuestas, fue el primer candidato presidencial en Chile en incluir en su programa de gobierno la idea de dar los mismos derechos a todas las personas, sin importar su orientación.

En la elección presidencial, obtuvo el 5,4% de los votos.

¿Qué hace Tomás Hirsch actualmente?

Después de las elecciones de 2005, Tomás Hirsch tuvo un perfil más bajo en la política nacional, aunque reapareció en algunos momentos importantes. En 2007, fue nombrado "Vocero del Humanismo para Latinoamérica" y publicó un libro llamado El Fin de la Prehistoria, un Camino hacia la Libertad.

Para las elecciones de 2017, se formaron nuevas alianzas políticas en Chile. Una de ellas fue el Frente Amplio, del cual el Partido Humanista fue miembro fundador. Tomás Hirsch se presentó como precandidato a diputado por el Distrito 11 y ganó las elecciones primarias, lo que lo confirmó como candidato.

Finalmente, Tomás Hirsch fue elegido diputado por el Distrito 11 en las elecciones de 2017.

El 5 de mayo de 2020, Tomás Hirsch y otros 275 miembros renunciaron al Partido Humanista debido a diferencias internas. El 29 de julio de ese mismo año, anunció la creación de un nuevo movimiento político llamado Acción Humanista.

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1993

Elecciones parlamentarias de 1997

Elección presidencial de 1999

  • Elecciones presidenciales de 1999, Primera vuelta

Elecciones municipales de 2000

Elecciones municipales de 2000, para la alcaldía de Santiago

Elecciones presidenciales de 2005

  • Elecciones presidenciales de 2005, Primera vuelta

Elecciones parlamentarias de 2017

Elecciones parlamentarias de 2021

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás Hirsch Facts for Kids

kids search engine
Tomás Hirsch para Niños. Enciclopedia Kiddle.