robot de la enciclopedia para niños

Iván Duque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iván Duque
Iván Duque, junio de 2022 1.1.jpg
Iván Duque en junio de 2022.
Seal of the President of Colombia.svg
41.º presidente de la República de Colombia
7 de agosto de 2018-7 de agosto de 2022
Gabinete Gabinete de Iván Duque
Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez
Predecesor Juan Manuel Santos
Sucesor Gustavo Petro

Flag of the Andean Community of Nations.svg
Presidente pro tempore de la
Comunidad Andina
8 de julio de 2020-18 de julio de 2021
Predecesor Jeanine Añez
Sucesor Guillermo Lasso

Presidente pro tempore del Foro para el Progreso de América del Sur
12 de diciembre de 2020-27 de enero de 2022
Predecesor Sebastián Piñera
Sucesor Mario Abdo Benítez

Alianza del Pacífico-Logo.PNG
Presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico
11 de diciembre de 2020-26 de enero de 2022
Predecesor Sebastián Piñera Echenique
Sucesor Andrés Manuel López Obrador

Senado de Colombia.svg
Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2014-10 de abril de 2018

Información personal
Nombre de nacimiento Iván Duque Márquez
Nacimiento 1 de agosto de 1976
Bogotá, Colombia
Residencia Washington D. C.
Nacionalidad Colombiana
Religión Cristianismo católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Iván Duque Escobar
Juliana Márquez Tono
Cónyuge María Juliana Ruiz (matr. 2003)
Hijos Luciana Duque Ruiz
Matías Duque Ruiz
Eloísa Duque Ruiz
Familiares María Paula Duque Samper (hermanastra)
María Emma Mejía (prima media)
Ernesto Samper (primo 4° medio)
Hernando Márquez Arbeláez (abuelo)
Néstor Morales (cuñado)
Educación
Educado en Universidad Sergio Arboleda
Posgrado Universidad Americana
Universidad de Georgetown
Información profesional
Ocupación Político, abogado y escritor
Tratamiento Expresidente de la República
Partido político Partido Liberal
(1999-2012)
Centro Democrático
(desde 2013)
Afiliaciones Gran Alianza por Colombia
(2018-2022)
Sitio web
www.ivanduque.com
Distinciones
  • Orden de Boyacá (2018)
  • Orden de San Carlos (2018)
  • Orden El Sol del Perú (2019)
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (2021)
  • Grand Order of Mugunghwa (2021)
  • Orden de la Cruz del Sur (2021)
  • Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella (2022)
  • Orden del Infante Don Enrique (2022)
  • Premio Woodrow Wilson (2022)
Firma
Iván Duque Márquez signature.svg

Iván Duque Márquez (nacido en Bogotá, Colombia, el 1 de agosto de 1976) es un abogado, escritor y político colombiano. Fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2018 hasta el 7 de agosto de 2022. Es miembro del partido político Centro Democrático.

Antes de ser presidente, fue senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018. También trabajó como representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Comenzó su carrera política como asesor del entonces ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos. Entre 2001 y 2013, trabajó en el BID, donde estuvo a cargo de la División de Cultura. Después, se postuló para senador por el Centro Democrático y fue elegido para el periodo 2014-2018. Al terminar su periodo como senador, se presentó como candidato a la presidencia. Ganó las elecciones presidenciales de 2018 a los 42 años, convirtiéndose en el presidente más joven de Colombia en la historia reciente.

Durante su gobierno, continuó con algunos puntos del acuerdo de paz que se había firmado antes. Sin embargo, hubo críticas sobre el cumplimiento de estos acuerdos. También hubo discusiones sobre la continuación de los diálogos con el ELN, que se detuvieron después de un ataque a una escuela de policía.

Su gestión fue desaprobada por una parte de la población. Fue criticado por varios temas, como el uso de información confidencial sobre figuras públicas, el manejo de las protestas de 2019-2020 y 2021, y sus desacuerdos con organizaciones de derechos humanos.

¿Quién es Iván Duque?

Iván Duque Márquez nació el 1 de agosto de 1976 en Bogotá, Colombia. Es hijo de la politóloga Juliana Márquez Tono y del abogado y político Iván Duque Escobar (1937-2016). Su padre fue gobernador de Antioquia y ex ministro de minas y energía.

Iván Duque estudió en el Colegio Rochester de Bogotá y se graduó de abogado en la Universidad Sergio Arboleda. También realizó estudios de posgrado en la Universidad Americana y la Universidad de Georgetown.

Inició su carrera profesional en 1999 como consultor en la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Luego, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia durante el gobierno de Andrés Pastrana. Entre 2001 y 2013, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador. También fue jefe de la división de Cultura, Creatividad y Solidaridad del BID.

Entre 2010 y 2011, fue asesor de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Es autor de varios libros, como Maquiavelo en Colombia y El futuro está en el centro. También fue columnista del periódico Portafolio.

¿Cómo fue su periodo como Senador (2014-2018)?

En las elecciones legislativas de Colombia de 2014, Iván Duque fue elegido senador de la República por el movimiento político Centro Democrático. Tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.

Durante su tiempo como senador, fue el autor de cuatro leyes importantes:

  • Ley 1822 de 2017: Aumentó el tiempo de la licencia de maternidad para que las madres pasen más tiempo con sus bebés recién nacidos o adoptados.
  • Ley 1831 de 2017: Hizo obligatorio instalar desfibriladores en lugares públicos para ayudar a salvar vidas en casos de infarto.
  • Ley 1809 de 2016: Permitió usar los ahorros de cesantías para pagar seguros educativos, ayudando a más familias a enviar a sus hijos a la universidad.
  • Ley 1834 de 2017 (Ley Naranja): Promueve y protege las industrias creativas y culturales del país.

¿Cómo llegó a ser candidato presidencial (2017-2018)?

En febrero de 2017, Iván Duque anunció su deseo de ser el candidato del Centro Democrático para la presidencia. El 10 de diciembre de 2017, fue elegido oficialmente como el candidato de su partido para las elecciones de 2018.

En enero de 2018, se unió a una coalición de partidos de centro-derecha llamada "La Gran Consulta por Colombia". El 11 de marzo de 2018, Duque ganó esta consulta con más de cuatro millones de votos. Después de ganar, anunció que Marta Lucía Ramírez sería su compañera de fórmula como vicepresidenta.

El 27 de mayo de 2018, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales con el 39.14% de los votos. El 17 de junio de 2018, ganó la segunda vuelta con el 54% de los votos, superando a su rival Gustavo Petro.

Durante la campaña, hubo algunas acusaciones sobre la financiación de su campaña y supuestos vínculos con casos de corrupción.

Presidencia de Colombia (2018-2022)

Archivo:180807 22 PosesionPresidenteDuque (cropped)
Duque con la banda presidencial, 7 de agosto de 2018.
Archivo:Toma de Posesión de Iván Duque como Presidente de Colombia
Toma de posesión de Iván Duque, como Presidente de la República de Colombia.

¿Qué paros nacionales ocurrieron durante su gobierno?

Durante el gobierno de Iván Duque, hubo dos grandes paros nacionales: el de 2019-2020 y el de 2021.

Paro nacional de 2019

El primer paro nacional ocurrió a finales de 2019. Comenzó después de la renuncia del Ministro de Defensa, tras revelarse información sobre un bombardeo militar. A esto se sumaron protestas por propuestas de reformas en pensiones y trabajo.

Las protestas llevaron a una situación difícil en el país, con toques de queda en Bogotá y personas heridas. Después de varios días de paro, el gobierno decidió retirar la propuesta de reforma pensional.

Paro nacional de 2021

El paro nacional de 2021 ocurrió en el primer semestre de ese año. Fue motivado por una propuesta de reforma tributaria del gobierno. Esta reforma buscaba aumentar impuestos en varios productos y servicios.

Como respuesta, se convocó un paro el 28 de abril, que duró varias semanas. El presidente Duque ofreció hacer cambios en la reforma, pero las protestas continuaron. Finalmente, el 2 de mayo, Duque pidió al Congreso retirar la reforma tributaria y el Ministro de Hacienda renunció.

A pesar de esto, las protestas siguieron, y hubo reportes de violencia. Organizaciones internacionales de derechos humanos criticaron la situación. La Corte Constitucional de Colombia declaró que el gobierno había afectado los derechos de los ciudadanos al no informar sobre cortes de internet durante las protestas.

¿Qué pasó con la seguridad pública?

La seguridad en Colombia fue un tema importante durante la presidencia de Iván Duque. Hubo un aumento en la producción de ciertas sustancias ilegales, alcanzando un récord.

También se reportaron masacres y un aumento en la violencia contra líderes sociales y excombatientes que se habían unido a los acuerdos de paz.

¿Cómo manejó la pandemia de COVID-19?

Durante la pandemia de COVID-19, el gobierno de Duque creó un programa de televisión llamado "Prevención y Acción". En este programa, el presidente se comunicaba diariamente con los ciudadanos para informar sobre las medidas contra el virus.

Al principio, el programa fue muy popular y ayudó a que la aprobación de Duque aumentara. Sin embargo, con el tiempo, el programa perdió audiencia y fue criticado por seguir al aire cuando ya no había tantas novedades sobre la pandemia. Finalmente, fue suspendido en mayo de 2021.

La pandemia tuvo un gran impacto en la economía de Colombia. En 2020, el PIB del país se redujo en un 6.8%, la mayor caída en su historia.

¿Qué hizo por el medio ambiente?

Entre 2018 y 2022, la producción de energía renovable (como la eólica y solar) en Colombia aumentó significativamente. Pasó de menos del 1% a más del 10% de la energía total del país.

Sin embargo, el plan de desarrollo del gobierno también incluía reactivar la extracción de oro y cobre, y aumentar las perforaciones petrolíferas. Esto generó críticas de grupos ambientalistas, quienes consideraron que estas acciones eran peligrosas para el medio ambiente y el clima. También hubo preocupación por la deforestación, que aumentó durante su mandato.

¿Cómo fue su política exterior?

Iván Duque mantuvo una relación cercana con la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Apoyó sus proyectos en Colombia y América Latina, y a cambio recibió apoyo político y ayuda económica.

Su gobierno continuó con la estrategia de lucha contra ciertas sustancias ilegales definida por Estados Unidos. También apoyó los esfuerzos de la administración Trump para influir en la situación política de Venezuela.

Mantuvo una buena relación con Estados Unidos incluso después de la elección de Joe Biden como presidente en 2020.

¿Qué hace Iván Duque después de la presidencia?

Dos días después de terminar su presidencia, Iván Duque fue nombrado "distinguished fellow" en el Woodrow Wilson Center. Este es un centro de investigación financiado por el gobierno de Estados Unidos.

Familia de Iván Duque

Iván Duque Márquez proviene de una familia con cierta influencia en Ibagué, con ancestros importantes en la política.

Sus padres y hermanos

Iván Duque es hijo del abogado y político Iván Duque Escobar y de la politóloga Juliana Márquez Tono. Su hermano, Andrés Duque Márquez, fue embajador de Colombia en el Vaticano.

Su padre, Iván Duque Escobar, fue ministro y registrador nacional. Tuvo otros hijos de matrimonios anteriores, como María Paula Duque Samper, quien es vicepresidenta de asuntos públicos de la compañía Avianca.

Su matrimonio e hijos

Iván Duque está casado con la abogada María Juliana Ruiz Sandoval. Juntos tienen tres hijos: Luciana, Matías y Eloísa Duque Ruiz.

Archivo:180807 22 PosesionPresidenteDuque
Familia Duque Ruiz.

Libros escritos por Iván Duque

Iván Duque ha sido columnista de varios periódicos importantes como El Colombiano, Portafolio, El Tiempo y El País de España. También ha escrito varios libros, entre ellos:

  • 2007: Pecados monetarios
  • 2010: Maquiavelo en Colombia
  • 2013: La economía naranja: una oportunidad infinita (coautor)
  • 2015: El efecto naranja
  • 2017: IndignAcción
  • 2018: El futuro está en el centro
  • 2022: Es con Hechos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iván Duque Facts for Kids

  • Elecciones legislativas de Colombia de 2014
kids search engine
Iván Duque para Niños. Enciclopedia Kiddle.