robot de la enciclopedia para niños

Ramen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramen
ラーメン, 拉面
Soy ramen.jpg
Tipo Sopa de fideos
Consumo
País Bandera de Japón Japón
Origen China
Yokohama Chinatown, Japón (adaptación)
Gastronomía  Gastronomía de Japón
Distribución Asia Oriental
Datos generales
Ingredientes Fideos, caldo, vegetales, carne, pescado, marisco, algas, huevo
Similares Lamian, Batchoy, Kalguksu, Laghman

El ramen (ラーメン) es un plato de fideos muy popular en Japón. Aunque es un plato japonés, sus orígenes se encuentran en la cocina china.

Antiguamente, en Japón se le conocía como shina soba (そば chino) o chūka soba (también soba chino). Hoy en día, la palabra "ramen" es la más usada. Cada región de Japón tiene su propia forma de preparar el ramen. Sin embargo, la base siempre incluye fideos especiales en un caldo. Este caldo se hace con huesos de cerdo o pollo y verduras.

El sabor del caldo puede variar. Puede ser de pasta de miso, salsa de soya (llamada shoyu) o sal (llamada shio). El ramen se sirve con diferentes acompañamientos. Algunos de ellos son rebanadas de carne de cerdo (chāshu), algas marinas (nori), brotes de bambú (menma) y cebolleta (negi).

¿De dónde viene la palabra "ramen"?

Archivo:Ramen 1928
Ilustración de un libro de cocina de 1928 que muestra cómo preparar platos chinos.

El origen de la palabra ramen tiene varias teorías. Una idea es que viene de la palabra china lāmiàn. Esta palabra significa "fideos estirados". Esto se refiere a cómo se hacen los fideos, estirándolos a mano.

Otra teoría sugiere que podría venir de lǎo miàn, que significa "fideos viejos". También se cree que pudo ser lǔmiàn, que son fideos cocinados en una salsa espesa. Una cuarta idea es lāo miàn, donde lāo significa "sacar". Esto se refiere a la forma de cocinar los fideos, sacándolos del agua hirviendo con una cesta.

La historia del ramen en Japón

Archivo:Rairaiken
Rairaiken (来々軒), el primer restaurante de ramen, abierto en 1910 en Asakusa, Tokio.
Archivo:Kitakata-ramen Bannai Otsuka branch
Un restaurante de ramen en Kitakata, Fukushima.
Archivo:High school students eating Ramen
Estudiantes de secundaria disfrutando de ramen en Tokio.

Las primeras versiones del ramen llegaron a Japón desde China. El nombre actual, "ramen", viene de los lamians. Estos son fideos de trigo hechos a mano.

Se dice que el primer japonés en probar estos fideos fue Tokugawa Mitsukuni en el siglo XVII. Un chino exiliado en Japón, llamado Zhu Zhiyu, le presentó este plato.

La llegada del ramen a Japón

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el ramen llegó a Japón de verdad. Fue traído por inmigrantes chinos que vivían en el barrio de Yokohama. Allí se abrió la primera tienda de ramen, manejada por estos inmigrantes.

Esta tienda ofrecía una sopa con fideos chinos en caldo. Venía acompañada de cerdo asado, brotes de bambú y un huevo duro. En ese tiempo, se les llamaba "soba chino" o "soba de Nankín". Hoy en día, el ramen es considerado un plato japonés.

En 1900, los restaurantes chinos de Cantón y Shanghái ofrecían un ramen sencillo. Tenía fideos cortados, pocos ingredientes y un caldo con sabor a sal y huesos de cerdo.

El ramen se vuelve popular

En 1910, el restaurante Rairaiken en Asakusa contrató a un chef chino de Yokohama. Al principio, servían shio ramen, que es ramen con sal. Después, los japoneses le añadieron salsa de soja. Así nació el shōyu ramen, que se hizo muy popular en todo Japón en la década de 1920.

En la década de 1930, los chinos llevaron el ramen a otras regiones de Japón. Lugares como Sapporo, Kitakata y Kurume lo conocieron.

Muchos chinos en Japón también vendían ramen en puestos de comida móviles. Usaban un tipo de cuerno musical llamado charumera para anunciar su llegada. Algunos vendedores aún usan grabaciones de este sonido.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el ramen se hizo aún más famoso en Japón. En 1950, se empezó a hacer el Sapporo ramen en la ciudad de Hokkaidō. Este plato fue muy popular y la palabra "ramen" se volvió común.

El ramen instantáneo

El 25 de agosto de 1958, Momofuku Andō creó el chicken ramen. Fue la primera sopa instantánea de fideos. Él era el fundador de Nissin Foods.

En los años 80, el ramen dejó de ser solo un acompañamiento. Se convirtió en una comida completa para personas de todas las edades. A principios de los 90, el ramen tuvo un gran éxito en todo el país. Especialmente en las grandes ciudades, que le dieron su nombre como marca local. Ejemplos son Hakata (Fukuoka), Kagoshima, Kumamoto, Onomichi, Wakayama, Kitakata, Sapporo y Hakodate.

El ramen se convirtió en un fenómeno social. Incluso algunos programas de televisión se dedicaron solo a este plato. Hoy en día, el ramen es una parte muy importante de la gastronomía japonesa. En Taiwán, se considera un producto japonés esencial. Se come en restaurantes de comida rápida, puestos callejeros o en casa. Es uno de los alimentos más económicos.

¿Qué ingredientes lleva el ramen?

Archivo:Gyoza no Ousho 20191210 125203
Shōyu ramen
Archivo:Ichiran ramen by SkyChen in Shibuya, Tokyo
Tonkotsu ramen
Archivo:Dosanko Akaneri
Miso ramen
Archivo:Santoka ramen
Shio ramen

Los ingredientes principales del ramen son los fideos (llamados men), la sopa y los acompañamientos (llamados gu).

Los fideos

Los fideos se hacen con harina de trigo, agua, sal y kansui. A veces se usa huevo en lugar de kansui. Esto le da a la pasta su color amarillo característico. También se puede usar sémola en vez de harina de trigo, arroz o boniato.

La sopa

Aunque los fideos son importantes, la sopa es lo que más diferencia los tipos de ramen. Las sopas más conocidas son:

  • Shōyu (醤油): Significa "salsa de soya". Se considera la más japonesa. Se hace con pollo y se le añade salsa de soya al servir. A veces se le pone rayu, un aceite picante.
  • Tonkotsu (豚骨): Significa "huesos de cerdo". La sopa se basa principalmente en cerdo. Es espesa y tiene bastante grasa. El caldo suele ser de color blanco. Es originaria del norte de Kyūshū.
  • Miso (味噌): Fue creada en Sapporo en 1955. Se prepara con pollo y se mezcla con alguna variedad de miso al servir. En la región de Kantō, es común añadirle una cucharada de mantequilla.
  • Shio (塩): Significa "sal". Es la variedad más sencilla y tiene una gran influencia china. Es muy popular en Hokkaidō. La sopa es transparente y su sabor es más directo.

De estas sopas principales, surgen muchas otras variedades. La diferencia suele estar en los condimentos o acompañamientos que se usan.

Los acompañamientos

Los acompañamientos (gu) son muy variados y se eligen al gusto. Algunas opciones comunes son huevos cocidos, menma (brotes de bambú encurtidos), nori (algas), wakame (otro tipo de alga), rebanadas de cerdo (chāshū), negi (cebollín), naruto (un tipo de pastel de pescado), kimchi y verduras cocidas.

El Museo del Ramen

Archivo:Shinyokohama ramen museum
El Museo del ramen de Shin-Yokohama.

Existe un museo dedicado solo al ramen. Se llama el Museo del ramen de Shin-Yokohama y está en la ciudad de Yokohama. En él se muestran las herramientas que se han usado para hacer fideos a lo largo de la historia.

El museo también tiene muestras de todas las variedades de ramen que existen. Además, cuenta con un parque que recrea una ciudad japonesa de los años 50. Allí se pueden visitar recreaciones de los diferentes tipos de restaurantes de ramen de esa época.

Más sobre fideos y sopas

kids search engine
Ramen para Niños. Enciclopedia Kiddle.