robot de la enciclopedia para niños

Dibulla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dibulla
Municipio
Municipio de Dibulla.png
La Chimenea, la Alcaldía, Mural con la bandera, Desembocadura del río Jerez
Flag of Dibulla (La Guajira).svg
Bandera
Coat of arms of Dibulla.png
Escudo

Dibulla ubicada en Colombia
Dibulla
Dibulla
Localización de Dibulla en Colombia
Colombia - La Guajira - Dibulla.svg
Coordenadas 11°16′21″N 73°18′32″O / 11.2725, -73.308888888889
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento La Guajira
Dirigentes  
 • Alcalde Alberto Montero (PC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1525
 • Erección 5 de diciembre de 1995
Superficie  
 • Total 1847 km²
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 47 487 hab.
• 23 602 hombres
• 22 274 mujeres
 • Densidad 20,49 hab./km²
 • Urbana 7480 hab.
Gentilicio dibullero (–a)
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Dibulla es un municipio colombiano. Se encuentra en el oeste del departamento de La Guajira. Fue reconocido como municipio en el año 1995. Es un punto de paso importante entre las ciudades de Riohacha y Santa Marta.

¿Cómo se organiza Dibulla?

Además de su área principal, llamada cabecera municipal, Dibulla incluye varios centros poblados:

Historia de Dibulla

Orígenes y primeros pobladores

Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Dibulla estaba habitado por dos grupos indígenas. Estos grupos, los gulamenas y los sangaramena, formaban parte del pueblo tairona.

Nombres a lo largo del tiempo

Dibulla, que al principio se llamó Yaharo, existía mucho antes de la llegada de los españoles. A lo largo de la historia, tuvo varios nombres. Algunos de ellos fueron La Ramada, Salamanca de la Ramada y Nueva Salamanca de la Ramada. Finalmente, se le conoció como Dibulla.

La llegada de los españoles

Entre los años 1525 y 1576, el territorio de Dibulla sufrió ataques y fue destruido varias veces. Esto ocurrió por parte de exploradores españoles como Pedro de Badillo y García de Lerma. La existencia de Dibulla se registró desde 1525.

El renacimiento de Dibulla

En 1846, después de una guerra, se ordenó repoblar la zona. Así, Yaharo resurgió con el nombre de Dibulla. En lengua indígena, "Dibulla" significa "Laguna a orillas del mar".

Dibulla como municipio

En 1872, Dibulla fue elevado a la categoría de distrito. Esto significaba que era la capital de un municipio en La Guajira. Sin embargo, perdió esta categoría en 1886. Más tarde, en 1887, se formalizó como corregimiento de Riohacha. Finalmente, el 5 de diciembre de 1995, Dibulla se convirtió oficialmente en un municipio. Su primer alcalde elegido por voto popular fue el Dr. Edmundo Serchar, quien asumió el cargo en 1996.

Geografía de Dibulla

Archivo:Palomino, La Guajira, Colombia
Playa en el corregimiento Palomino de Dibulla.

Dibulla tiene una ubicación especial que ayuda a su desarrollo. Por un lado, está cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esto le da una variedad de temperaturas. Por otro lado, tiene acceso al Mar Caribe, lo que le permite aprovechar los recursos marinos. Además, la Troncal del Caribe, una carretera importante, atraviesa el municipio. Esta carretera conecta sus corregimientos con el resto de La Guajira y la costa.

Economía de Dibulla

La economía de Dibulla se basa principalmente en la cría de ganado y la agricultura. Se cultivan mucho el plátano y la yuca. También son importantes la pesca artesanal y el ecoturismo.

Cultura en Dibulla

Los lugares más importantes para la cultura en Dibulla son la Casa de la Cultura y la Biblioteca Pública.

Clima de Dibulla

La temperatura promedio en Dibulla es de 30 °C. La humedad suele estar entre el 70% y el 75%. El clima es mayormente seco. Hay dos temporadas bien definidas:

  • Temporada de lluvias: De abril a junio y de septiembre a noviembre.
  • Temporada seca: De julio a agosto y de diciembre a marzo.

Ríos de Dibulla

El municipio cuenta con varios ríos importantes. Estos ríos son muy útiles para la agricultura y la ganadería de la región. Algunos de ellos son el Río Jerez y el Río Caña.

Gastronomía de Dibulla

En Dibulla puedes probar muchos platos deliciosos. Algunos de los más típicos son:

  • Arroz de camarón
  • Pescado frito con patacones
  • Cóctel de camarón
  • Arepa de maíz
  • Dulce de coco

También puedes disfrutar de los buñuelos de yuca con panela y los queques de coco.

Turismo en Dibulla

Dibulla tiene playas muy bonitas que atraen a los visitantes. Algunas de las más conocidas son las playas de Palomino, Dibulla y Mingueo.

Educación en Dibulla

Una gran parte de la población de Dibulla es joven. El 61.9% de sus habitantes tienen entre 0 y 26 años. Los jóvenes de 14 a 26 años son el grupo más grande. El municipio cuenta con varias instituciones educativas que contribuyen mucho a la comunidad.

Lugares de interés en Dibulla

En la zona urbana

  • La Iglesia
  • Las casas con nombres especiales
  • La estatua del burro y la del Bolívar sin mano
  • El Cementerio
  • Las hermosas playas

En la zona rural

  • El sendero a Lagarto
  • El sendero al Cerro

¿Cómo funciona el gobierno municipal de Dibulla?

Dibulla
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
La Guajira 44090 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo se administran los recursos del municipio. También se encarga de proteger los derechos de las personas.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y supervisar la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde es Alberto Montero Molina, quien fue elegido por voto popular para el período 2024-2027.
  • JAL: No hay Juntas Administradoras Locales establecidas en los corregimientos del municipio.

Personas destacadas de Dibulla

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dibulla, La Guajira Facts for Kids

kids search engine
Dibulla para Niños. Enciclopedia Kiddle.