robot de la enciclopedia para niños

Magdalena (Jalisco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magdalena
Localidad
Iglesia,magdalena jalisco.jpg
Cúpula de la Iglesia de Magdalena.
Coordenadas 20°54′23″N 103°58′34″O / 20.906388888889, -103.97611111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Magdalena
Superficie  
 • Total km²
 • Total km²
Altitud  
 • Media 1390 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 16 873 hab.
 • Densidad 2812,17 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código postal 46470−46474
Clave Lada 386
Matrícula 14
Código INEGI 140550001
Sitio web oficial

Magdalena es una localidad especial en el estado de Jalisco, México. Es la capital de su propio municipio, que también se llama Magdalena.

¿De dónde viene el nombre de Magdalena?

El nombre de Magdalena viene de la hija de un líder antiguo llamado Goaxicar. A ella la bautizaron como Doña Magdalena. Por eso, la localidad y el municipio llevan su nombre.

Antes, este lugar se llamaba Xochitepec. Este nombre indígena significa "lugar junto al cerro de las flores". Se le puso así por la gran cantidad de flores que había en la zona. Un experto llamado Cecilio Robelo también dijo que Xochitepec significa "en el cerro de las flores".

¿Cómo es la geografía de Magdalena?

La ciudad de Magdalena se encuentra en las coordenadas 20°55′1″N 103°57′0″O. Está a una altura de unos 1500 m s. n. m., lo que significa que está a 1500 metros sobre el nivel del mar. La parte urbana de la ciudad ocupa un área de 4.353 kilómetros cuadrados.

¿Cuántas personas viven en Magdalena?

Crecimiento de la población

Según el censo de 2020, en Magdalena viven 16,873 personas. Esto muestra que la población ha crecido un poco cada año. Entre 2010 y 2020, la población aumentó un 0.41% cada año. En 2010, había 16,214 habitantes.

En 2020, la densidad de población era de 3876 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Esto significa que hay muchas personas viviendo en un espacio relativamente pequeño.

Gráfica de evolución demográfica de Magdalena entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Datos sobre los habitantes

En 2020, el 48.3% de los habitantes de Magdalena eran hombres (8,148 personas). El 51.7% eran mujeres (8,725 personas).

La mayoría de la población, el 61.3% (10,346 personas), tenía entre 15 y 64 años. Esto significa que hay muchas personas en edad de trabajar y participar en la comunidad.

La mayoría de los habitantes de Magdalena saben leer y escribir. Solo un 2.47% de las personas mayores de 15 años no sabían leer ni escribir en 2020. En promedio, las personas en Magdalena estudian unos 9 años.

La religión principal en Magdalena es la católica, con el 93.6% de los habitantes que la practican.

En 2010, Magdalena fue clasificada como una localidad con un nivel bajo de vulnerabilidad social. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos. Sin embargo, en ese año, 5,261 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 4,993 personas no tenían acceso a servicios de salud.

¿Qué puedes encontrar en la cultura de Magdalena?

El primer museo de Magdalena es el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería. Fue inaugurado en 2016. En este museo puedes ver colecciones sobre la historia del pueblo y la minería. También hay piezas arqueológicas de culturas antiguas como la de Teuchitlán y Guachimontones. El museo también tiene un espacio para mostrar arte moderno.

Galería de imágenes

kids search engine
Magdalena (Jalisco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.