robot de la enciclopedia para niños

Matanchén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matanchén (La Aguada)
Localidad
Bahía de Matanchen.JPG
Matanchén (La Aguada) ubicada en México
Matanchén (La Aguada)
Matanchén (La Aguada)
Localización de Matanchén (La Aguada) en México
Matanchén (La Aguada) ubicada en Nayarit
Matanchén (La Aguada)
Matanchén (La Aguada)
Localización de Matanchén (La Aguada) en Nayarit
Chacalamap.png
Coordenadas 21°31′51″N 105°14′50″O / 21.53083333, -105.24722222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Nayarit
 • Municipio San Blas
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1386 hab.
 • Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 180120073
Código INEGI 180120031

Matanchén es el nombre de una bahía y una pequeña localidad en el estado de Nayarit, México. Se encuentra en la costa del océano Pacífico.

¿Dónde se encuentra Matanchén?

Matanchén está en el municipio de San Blas, a unos 70.5 kilómetros de la ciudad de Tepic.

Características de la Bahía de Matanchén

La bahía tiene una extensión de 7 kilómetros. Su playa mide unos 30 metros de ancho. La localidad se encuentra a solo 3 metros sobre el nivel del mar.

Actividades económicas y educativas

En Matanchén hay nueve lugares donde se recolectan larvas de camarón. Estas larvas se venden a granjas en el puerto de San Blas para su crecimiento.

También hay una Escuela de Ingeniería Pesquera. Allí se realizan proyectos para criar especies marinas. Además, se hacen investigaciones y programas para proteger a las especies en peligro de extinción.

¿Cuál es la historia de Matanchén?

En Matanchén se han encontrado restos arqueológicos. Son herramientas hechas por humanos. Los estudios científicos, como la datación por radiocarbono (que ayuda a saber la edad de objetos antiguos), indican que estas herramientas tienen entre 2100 y 1800 años antes de Cristo.

Primeros habitantes y su cultura

Estas pruebas muestran que hubo nómadas (personas que se movían de un lugar a otro) en la zona hace mucho tiempo. Son las evidencias más antiguas de presencia humana en esta región. Pertenecen a un periodo llamado acerámico, lo que significa que no usaban cerámica. A esta cultura se le conoce como Complejo Matanchén.

Un refugio histórico

La bahía de Matanchén, junto con el puerto de San Blas y la playa Las Islitas, fue un lugar donde se refugiaban piratas y bucaneros en el pasado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matanchén Facts for Kids

kids search engine
Matanchén para Niños. Enciclopedia Kiddle.