Estrecho de Nutca para niños
Datos para niños Estrecho de Nutca |
||
---|---|---|
![]() El estrecho de Nutca entre brumas
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Pacífico | |
Isla | Isla de Nutca, isla de Vancouver | |
Coordenadas | 49°46′59″N 126°37′59″O / 49.783, -126.633 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Columbia Británica | |
Cuerpo de agua | ||
Descubridor | Juan José Pérez Hernández (1774) | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Nutca | ||
El estrecho de Nutca (también conocido como Nootka Sound en inglés) es una entrada de agua en la costa oeste de la isla de Vancouver. Esta isla se encuentra en el noroeste del océano Pacífico, en la provincia canadiense de la Columbia Británica. El estrecho separa la isla de Vancouver de la isla de Nutca. Históricamente, fue un lugar muy importante para el comercio de pieles por mar.
Contenido
¿Qué es el Estrecho de Nutca?
El estrecho de Nutca es una bahía grande y profunda. Está rodeado por montañas y bosques. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para la exploración y el comercio en el siglo XVIII.
Los Primeros Habitantes: El Pueblo Nuu-chah-nulth
Antes de la llegada de los europeos, el estrecho de Nutca era el hogar del pueblo indígena Nuu-chah-nulth. Ellos llamaban a esta zona Mowichat. Un hombre llamado John R. Jewitt vivió con ellos como prisionero entre 1802 y 1805. Después, escribió un libro donde describió cómo era la vida en esta región.
Exploradores Europeos en Nutca
Varios exploradores de Europa llegaron al estrecho de Nutca. Querían conocer nuevas tierras y establecer rutas comerciales.
La Llegada de los Españoles
El 8 de agosto de 1774, un barco español llamado Santiago llegó al estrecho. Estaba al mando de Juan José Pérez Hernández. Los españoles no bajaron del barco, pero los nativos se acercaron en canoas. Intercambiaron pieles por conchas de abulón. Pérez llamó a la entrada del estrecho "Surgidero de San Lorenzo". Más tarde, en 1789, Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra le dio el nombre de "Puerto de San Lorenzo de Nuca".
El Capitán Cook y los Británicos
En marzo de 1778, el capitán James Cook de la Marina Real británica llegó a la isla Bligh, cerca del estrecho. Él llamó a la ensenada King George's Sound. Cook pensó que el nombre nativo era Nootka. Esto pudo ser un malentendido. Quizás los nativos le explicaron que estaban en una isla (itchme nutka, que significa "un lugar por el que puedes recorrer"). También pudo haber una confusión con el nombre del propio pueblo, Nuu-chah-nulth. O simplemente, Cook pudo haber pronunciado mal el nombre nativo del lugar, Yuquot.

El Comercio de Pieles Marítimas
En esa época, España tenía el control del comercio entre Asia y América del Norte. Los rusos también estaban desarrollando el comercio de pieles en Alaska. Los británicos también querían participar.
El siguiente europeo en visitar Nutca después de Cook fue el comerciante británico James Hanna en 1785. Hanna intercambió barras de hierro por pieles. Luego vendió esas pieles en China y ganó mucho dinero. Así comenzó una época importante para el comercio de pieles por mar.
En 1786, otro comerciante, James Strange, visitó Nutca. Uno de sus hombres, John Mackay, se quedó allí para aprender sobre el lugar. Mackay aprendió el idioma y las costumbres de los Nuu-chah-nulth. Incluso se casó con una joven nativa.
La Crisis de Nutca: Un Conflicto Importante
La Crisis de Nutca fue un momento de mucha tensión entre España y Gran Bretaña. Casi llevó a una guerra entre estos dos países.
¿Por qué fue importante la Crisis de Nutca?
Desde 1774, España había enviado expediciones a Alaska. Querían asegurar su control sobre el noroeste del Pacífico. Este control se basaba en un antiguo acuerdo llamado tratado de Tordesillas del siglo XVI.
Entre 1785 y 1795, comerciantes británicos intentaron desarrollar el comercio de pieles en la zona. Esto fue a pesar de las reclamaciones de España. En 1789, España envió al oficial Esteban José Martínez Fernández y Martínez de la Sierra. Su misión era hacer valer la autoridad española. Martínez llegó al estrecho de Nutca en febrero de 1789. Allí estableció un asentamiento y construyó el Fuerte de San Miguel de Nutca.
El barco británico Ifigenia Nubiana fue capturado por la Armada Española. También se apoderaron de otros dos barcos británicos. A los barcos de Estados Unidos se les permitió navegar. Esto fue porque Estados Unidos era aliado de España en su Guerra de Independencia. Sin embargo, un barco estadounidense, el Fair American, fue capturado y luego liberado.
Las Convenciones de Nutca
La captura de los barcos británicos llevó a la Crisis de Nutca. Gran Bretaña no estaba de acuerdo con las reclamaciones de España sobre tierras "no colonizadas" en las costas del Pacífico.
La primera Convención de Nutca, en 1790, fue un acuerdo. Permitió que ambos países, España y Gran Bretaña, pudieran establecerse en las costas del Pacífico. Esto rompió el control exclusivo de España por primera vez en más de 200 años. Después de esto, los británicos apoyaron la expedición de exploración de Vancouver. Hubo más acuerdos, la segunda y tercera Convención de Nutca, en 1794.
El Impacto en Francia
La disputa sobre el estrecho de Nutca también tuvo un efecto en Francia. El rey de España pidió ayuda a Francia si había una guerra con Gran Bretaña. El rey francés Luis XVI quería apoyar a España. Pero la Asamblea Nacional de Francia no estaba de acuerdo. Ellos creían que el poder de decidir sobre la política exterior y declarar la guerra debía ser del pueblo, no solo del rey. Al final, la Asamblea decidió que el rey podía proponer una declaración de guerra, pero la Asamblea debía aprobarla. Esto fue un gran cambio para la monarquía francesa.
Véase también
En inglés: Nootka Sound Facts for Kids