robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco de la Bodega y Quadra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Francisco de la Bodega y Quadra
Juan Francisco de la Bodega y Quadra.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1744
Lima (Perú)
Fallecimiento 26 de marzo de 1794
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Explorador, militar, marino y comandante militar
Área Náutica y exploración geográfica

Juan Francisco de la Bodega y Quadra (nacido en Lima, Perú, en 1744 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1794) fue un importante oficial de la Armada española. Se hizo famoso por sus viajes de exploración. Navegó desde el puerto de San Blas, en el actual estado de Nayarit, México. Entre 1774 y 1788, exploró gran parte de la costa noroeste de América por el Océano Pacífico, llegando hasta Alaska.

Juan Francisco de la Bodega y Quadra: Un Explorador del Pacífico

Juan Francisco de la Bodega y Quadra nació en una familia importante en Lima. Su padre, Tomás de la Bodega Quadra y de las Llanas, venía de una familia destacada de Cantabria, España. Su madre, Francisca de Mollinedo y Losada, era de una familia influyente de Lima.

Sus Primeros Años y Estudios

Juan Francisco comenzó sus estudios en el Colegio Real de San Martín de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. A los 19 años, ingresó en la Academia Naval de Cádiz, en España. Cuatro años después, se graduó como oficial.

La Primera Gran Expedición (1775)

En 1775, Juan Francisco de la Bodega y Quadra participó en una expedición muy importante. El objetivo era explorar la costa noroeste de América para España. La expedición estaba formada por dos barcos: el Santiago, al mando del teniente Bruno de Heceta, y la goleta Sonora, dirigida por el teniente Juan Francisco de la Bodega y Quadra.

Desafíos y Descubrimientos en la Costa Noroeste

Los barcos salieron de San Blas el 16 de marzo de 1775. El viaje fue difícil debido a enfermedades, tormentas y problemas con la navegación del Sonora. El 14 de julio de 1775, llegaron cerca de Point Grenville, en el actual estado de Washington, Estados Unidos.

En este lugar, un grupo de marineros bajó a tierra para buscar agua. De repente, fueron atacados por un grupo de indígenas. Juan Francisco de la Bodega y Quadra ordenó disparar, pero el barco estaba demasiado lejos para ayudar.

Después de este incidente, el teniente Heceta decidió regresar a México. Sin embargo, Bodega y Quadra no quiso volver sin haber cumplido la misión principal: encontrar posibles asentamientos rusos en la zona.

Bodega y Quadra continuó hacia el norte en el Sonora. Llegó hasta cerca de la actual Sitka (59 grados de latitud norte), en Alaska, el 15 de agosto de 1775. Recorrió la costa buscando asentamientos rusos, pero no encontró ninguno. En el viaje de regreso, se aseguraron de desembarcar para reclamar el territorio para España. Esta expedición demostró que la presencia rusa en la costa del Pacífico americano no era tan grande como se pensaba.

La Expedición de 1779

El 11 de febrero de 1779, Juan Francisco de la Bodega y Quadra volvió a zarpar de San Blas. Esta vez, iba como segundo al mando de las fragatas Princesa y Favorita. La misión era seguir explorando la costa noroeste y no interferir con los navegantes ingleses.

Cartografiaron cada bahía y ensenada, buscando el Paso del Noroeste. Llegaron hasta los 58 grados y 30 minutos de latitud norte, en Alaska, antes de regresar por el mal tiempo. Este viaje fue muy importante para que España reclamara el control del Noroeste del Pacífico.

En 1780, Juan Francisco de la Bodega y Quadra fue nombrado comandante del departamento de San Blas, en Nueva España (actual México). Aunque San Blas tenía un clima poco saludable, era un lugar muy importante para la estrategia naval. Después de un año, Bodega y Quadra fue relevado de su puesto, posiblemente por problemas de salud.

Regresó a Perú y pasó algunos años entre La Habana y España, sin recibir misiones importantes. Durante este tiempo, Bodega y Quadra pidió volver a América.

Conversaciones sobre la Costa del Pacífico Noroeste (1792)

En 1789, a Bodega y Quadra se le ordenó volver a comandar el departamento de San Blas. En 1792, como capitán y representante de España, se reunió con el capitán británico George Vancouver en la isla de Nutca. El objetivo era conversar sobre quién controlaría la costa del Pacífico Noroeste de América.

Aunque ambos mantuvieron una buena relación, no lograron ponerse de acuerdo sobre los detalles de un tratado anterior. Bodega y Quadra no estaba de acuerdo con ceder la isla, porque defendía que España había llegado primero. Después de largas y amistosas conversaciones, ambos decidieron enviar los puntos de desacuerdo a sus gobiernos.

Durante las reuniones, Bodega y Quadra le pidió a Vancouver que un puerto o isla llevara el nombre de ambos. Como se descubrió que Nutca era una isla, Vancouver sugirió que se llamara "Isla de Quadra y Vancouver". Este nombre se usó en los mapas, pero pronto se acortó a Isla de Vancouver. Algunos historiadores creen que esto se hizo para que pareciera que los británicos siempre habían sido los más importantes en la región.

El 11 de enero de 1794, España y el Reino Unido de Gran Bretaña firmaron un acuerdo para abandonar la región.

De regreso a San Blas, Bodega y Quadra enfermó, probablemente por el clima del lugar. Falleció el 26 de marzo de 1794, mientras estaba en la Ciudad de México. Fue enterrado en el Convento de San Fernando.

Reconocimientos

Muchos lugares en la costa del Pacífico de Norteamérica llevan su nombre en su honor. Un ejemplo es la bahía de Bodega, en California, donde ancló el 3 de octubre de 1775.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Francisco de la Bodega y Quadra Facts for Kids

kids search engine
Juan Francisco de la Bodega y Quadra para Niños. Enciclopedia Kiddle.